Artes plásticas

Norma Arenas: “La familia es un tema inmenso”

Redacción

21/07/2014 - 11:10

 

Norma Arenas: “La familia es un tema inmenso”

Norma Arenas La exposición del colectivo de artistas de Valledupar “El Grito” cerró este mes de julio con la presentación del catálogo oficial que reúne a 39 artistas. En este encuentro multitudinario que insufló fuerza y entusiasmo a los artistas locales, entrevistamos a Norma Arenas, una pintora que lleva tiempo trabajando la  temática de la familia y las flores.

Con ella descubrimos cuáles son las perspectivas que abre “El Grito” pero también que el tema de la familia es infinito, que permite expresar todo tipo de sentimientos, y que invita a la contemplación y la admiración de la naturaleza.

¿Cómo fue su experiencia en la exposición El Grito?

Positiva desde todo punto de vista porque los artistas plásticos estamos teniendo dificultades con las exposiciones. Los espacios no son los apropiados para las obras. El artista se esfuerza mucho, pone todo lo que tiene para agradar a las personas, y se ve opacado porque no hay el espacio ideal para eso. La idea del Grito como propuesta es interesante, está muy bien dirigida, y agradezco a todas las personas, en especial a Francisco Ruiz que tomó la vocería.

Explíquenos acerca de la obra que expuso en El Grito.

Este cuadro está dedicado a mis padres que ya murieron, por eso representé unas flores sobre un color violeta muy profundo que significa dolor, tristeza y muerte, pero sé que ellos están gozando de una manera hermosa, en contacto con Dios. Hay unas flores blancas por esa pureza y todo ese legado que ellos me transmitieron y que quería plasmar. Quería reflejar una tranquilidad, algo que te lleva y que te hace entender. Se titula “Flores para mis padres”.

En una exposición anterior, se pudo apreciar otras obras suyas que incluían flores. ¿Es un tema que le atrae?

Incluyo, más que todo, la familia. El tema que trato –y que he trabajado siempre desde la escuela antes de graduarme, y con los consejos del Profesor Piedrahita que ya no está–, es la familia porque lo vivo profundamente. Entonces, al reflejarlo y representarlo guiada siempre por él [Germán Piedrahita], y luego, ya suelta, encontré que la familia es un tema inmenso. No se termina nunca de expresar.

¿Qué asociación se puede hacer entre flores y familia?

Lo más hermoso en la naturaleza es ver una flor, y esa flor es el reflejo de un árbol y de una planta que produce agrado, satisfacción, alegría. Tiene aroma. Eso es para mí la familia.

Habló de Germán Piedrahita un poquito antes. ¿Qué nos podría decir sobre este artista?

Germán fue un abanderado de las artes plásticas en Valledupar, una persona capaz por su formación en la Universidad Nacional, y yo tuve la dicha y fortuna de estar a su lado, y como tal, no quería desprenderme de él. Quería que me transmitiera todos sus conocimientos. Para mí, dejó una huella grande y positiva para la escuela y para Valledupar.

¿Cuál ha sido su sensación al estar en compañía de otros grandes artistas de Valledupar durante la exposición de El Grito?

Muy agradable porque todos manejamos, en un momento dado, la humildad. Tenemos que reconocer que hay otras personas que saben otras cosas, no necesariamente son superiores a uno. Sencillamente, no estamos en una competencia sino en una muestra. Así fue y así se manejó de manera muy interesante.

¿Qué viene para usted en los próximos meses?

Seguir trabajando. Soy incansable. En el diario vivir se van presentando los proyectos y las relaciones. No necesariamente tienes que irte de Valledupar donde hay todo. Hay calor humano, hay belleza natural, hay folclor y vida. Entonces, no hay necesidad de irnos a otra parte.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Maestre y los secretos de la escultura de Hernando de Santana

Jorge Maestre y los secretos de la escultura de Hernando de Santana

Es el escultor con más obras instaladas en la capital del Cesar. El trabajo de Jorge Maestre ha sido reconocido a nivel nacional e i...

Joner Rojano: “En el arte no se puede mentir jamás”

Joner Rojano: “En el arte no se puede mentir jamás”

La exposición del artista vallenato, Juan Miguel José Castro, inaugurada en la Alianza Francesa de Valledupar, nos permite apreciar l...

Jenny Uhía y los ecos de Arthur Rimbaud

Jenny Uhía y los ecos de Arthur Rimbaud

En la gritería de una exposición colectiva inaugurada en pleno festival, la Casa Luque albergó unos gritos más combativos y otros m...

Barranquilla tendrá su Museo de Arte Moderno

Barranquilla tendrá su Museo de Arte Moderno

El arte se afianza en Barranquilla. Tras el acto protocolario del pasado 25 de julio en el que el presidente de la república Juan Ma...

Marianne von Werefkin y el expresionismo alemán

Marianne von Werefkin y el expresionismo alemán

  En noviembre de 2011, la Pinacoteca de París, fiel a su espíritu de diálogo, presentó por primera vez una exposición sobre e...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados