Artes plásticas
Erly Rico: “Todo surge de una imagen”

Tras “Miradas e instantes”, el dibujante Erly Rico volvió a exponer en Valledupar con una muestra individual llena de guiños titulada “Trazando recuerdos”.
En esta ocasión, el formato cambió diametralmente y se impuso como hilo conductor la historia de dos cuentos sobre los que se fueron yuxtaponiendo imágenes extraídas de una libreta. El efecto es parecido al de un cómic aunque en un espacio distinto y con un ritmo más pausado.
¿Cómo te vino esa idea de combinar el cuento con el dibujo?
Esto nace de una libreta que me regalaron donde empecé a tomar apuntes y, en mis tiempos de ocio, también dibujaba. Se fueron combinando frases, canciones y poemas con imágenes y surgió de ahí la idea de ilustrar y hacer dibujos para cuentos.
Aproveché el trabajo que estoy haciendo con un amigo sobre graffity, le pedí uno de sus cuentos y empecé a ilustrarlo.
¿Las obras que presentas en la Casa de la Cultura son más cuentos o más dibujo?
Es un cuento dibujado, pero es un cuento. Es muy importante el cuento en la obra.
A la hora de concebir uno de tus cuentos, ¿Cuál es el procedimiento?
En la muestra hay dos cuentos, uno de ellos es mío. Esos cuentos surgen por lo general con una imagen. Todo surge de una imagen. El cuento que escribí se llama “El tatuaje del viento”. Me imaginé al viento, traté de ponerle una cara al viento y de ahí surgió todo.
¿El tatuaje del viento es una historia ficticia o una experiencia personal?
Es algo personal. Es un homenaje a la mujer que me regaló la libreta donde nacieron la mayoría de las ideas y no la puedo olvidar. Cada vez que vea el viento me voy a acordar de ella.
Y con ese cuento sobre el gato Sancho, el final es un misterio…
Todavía le pregunto al autor Asdrúbal Granados “Qué pasó con el gato” y me dice que cada quien le da su propia interpretación. Yo le di la interpretación que a mí me llegó.
En esta presentación, adoptas un estilo muy libre. Rayas algunas palabras, escribes por debajo. ¿Es un estilo?
(Risas) No diría que es un estilo. Es ser libre simplemente y no aferrarse a que todo sea rígido y perfecto. Lo concebí como un proyecto y es válido equivocarse y hacer correcciones.
La exposición en general, ¿cómo surge?
Participé a una convocatoria Atarraya Caribe y salí seleccionado. Tenía varias propuestas, entre ellas estaba la libreta, pero era muy dispersa. Entonces, surgió la idea del cuento.
Se descubre en esta exposición una nueva faceta de grabador…
La técnica del grabado era mi trabajo anteriormente. Yo trabajaba el grabado en mármol y pensé que podía aprovechar eso porque es una técnica que llama mucho la atención. Traté de recordar a varias personalidades.
El grabado ha causado mucho impacto. No me esperaba esa reacción.
¿Puede ser una vía que vas a trabajar un poco más?
La verdad, no sé (sonrisa). Tengo muchas cosas por hacer…
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Una exposición plástica exquisita y un cadáver
‘Indagaciones de un cadáver exquisito’ es el nombre que distingue la exposición que congrega las observaciones y los plante...

Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato
El Festival de la Leyenda Vallenata es música y fiesta, pero también arte y sentimiento. Y en una tierra donde los artistas plástico...

La polémica de una escultura que ridiculiza al Rey de España
Se titula “No vestida para conquistar”. Es la obra de arte que más ha hecho hablar de sí en los primeros meses de este año 201...

Jorge Eduardo Ríos y el Afrodisiaco colombiano
Seis platos colocados de manera ordenada sobre una mesa de salón decorada con los colores de la bandera colombiana nos interpelan en l...

Y si el dibujo fuera un pretexto para reunirse…
Desde julio del 2012, un grupo de jóvenes artistas de Valledupar se han propuesto un gran reto: hacer del dibujo el elemento vertebrad...