Artes plásticas
Los niños, invitados a pintar el patrimonio de Valledupar

El Mes del patrimonio de Valledupar abre sus puertas a todos los públicos, incluso a los más jóvenes.
La Fundación AVIVA –organizadora del evento– invitó a los niños y jóvenes entre los 5 y 15 años de distintas instituciones educativas de la ciudad a participar en el evento “Los niños pintan el patrimonio”.
Este concurso de pintura de largo recorrido propone fomentar desde temprana edad el amor por el patrimonio y el centro de Valledupar, así como incentivar una nueva mirada hacia los bienes cercanos.
Este evento –que cuenta con el apoyo del Colegio Ateneo El Rosario– es una actividad idónea para grupos de jóvenes alumnos y se realizará el sábado 20 de septiembre a las 8.30am en el Callejón de la Purrututú.
El tema elegido para este año es el “Río Guatapuri, Patrimonio Natural de la Región”.
Información adicional:
1. A los participantes se les suministrarán todos los materiales para realizar su obra
2. Las obras resultantes de esta hermosa actividad serán expuestas al público en el Guatapurí Plaza Comercial
3. Es necesario confirmar la participación de sus alumnos respondiendo a este correo: fundacionaviva07@live.de
0 Comentarios
Le puede interesar

La pintura colonial en la segunda mitad del siglo XVIII
El desarrollo de la pintura en la cultura colonial neogranadina fue tardío con respecto a otros territorios indianos. En las prime...

“Cada artista tiene una manera particular de expresar su mirada”
La exposición “Miradas e instantes”, inaugurada en la Alianza Francesa de Valledupar, evidencia el trabajo artístico de nuevas ge...

Kike Córdoba: “Conforme vaya bebiendo saldrán nuevas obras”
Un artista emergente. Así se definió Kike Córdoba en la inauguración de su primera exposición realizada en la Alianza Francesa de ...

Douglas Mendoza: “El arte no hay que explicarlo”
Si hay una cosa que aprecio en las entrevistas con los artistas es descubrir el lugar en el que crean o bien sorprenderlos en algún mo...

Descubrimiento del espacio en el arte colombiano
El origen de la instalación –como género o tendencia artística autónoma– tuvo que pasar en Colombia, al igual que en otros paí...