Artes plásticas
La polémica de una escultura que ridiculiza al Rey de España

Se titula “No vestida para conquistar”. Es la obra de arte que más ha hecho hablar de sí en los primeros meses de este año 2015.
Representa a un perro que parece montar a una mujer con casco de minero –inspirada en la sindicalista boliviana Domitila Barrios de Chúngara– y que a su vez sodomiza al rey Juan Carlos I de España, quien termina vomitando flores sobre varios cascos de la Schutzstaffel: la SS nazi.
Es preciso ver la obra de la escultora austríaca Inés Doujak para entender hasta dónde nos puede llevar el absurdo y cómo se explica el rechazo del Macba (Museo de arte contemporáneo de Barcelona) de exponerlo a principios de marzo.
En España, la figura del rey no suele tocarse. A pesar de todos los principios de libre expresión que puede defender la constitución, esta misma considera que el rey simboliza la unidad del Estado y, por lo tanto, estipula que la figura del rey es "inviolable".
Partiendo de este principio, atacar al rey es atacar al Estado. En este detalle reside la fuerza de una obra que ya se ha ganado el reconocimiento de ser la más polémica de los últimos años.
El director del museo, Bartomeu Marí, explicó en una misiva que consideraba no mostrar la obra de Ines Doujak para proteger al Macba como institución cultural dedicada al servicio público, sin embargo, el resultado fue otro.
La noticia se regó por todos los medios y las redes sociales. La imagen de la obra es ya una de las más publicadas y todo esto obligó la dirección del museo a desdecirse y replantear la presentación de la obra.
En materia artística el debate también fue fructífero aunque quizás alejado del tema central que explora la relación entre poder y soberanía. Las críticas se han centrado en la postura de las personas involucradas o la relativa calidad artística.
Otro punto destacable: muchos sectores reclamaron por el perjuicio hecho a la imagen del Rey y se olvidaron de reclamar por la defensa de Domitila, mujer que impulsó el derrocamiento de una dictadura en Bolivia y fue una convencida activista por las luchas sociales.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Eduardo Ramírez: “Pintar por pintar no vale la pena”
El arte siempre ha sido difícil de definir. Es a la vez el resultado de un impulso y el fruto de un largo proceso de maduración a t...

Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato
El Festival de la Leyenda Vallenata es música y fiesta, pero también arte y sentimiento. Y en una tierra donde los artistas plástico...

Las sombras del Ecce Homo: representaciones artísticas del patrono de Valledupar
La iconografía nazarena es una fuente inagotable de inspiración para las expresiones plásticas, en particular la glíptica y la ...

Manifiesto en memoria de Germán Piedrahita
Desde la destrucción del Mural “Valledupar, tierra de Dioses” (un nefasto episodio de la vida política de la capital del Ce...

José Olano y el arte que ensalza el conocimiento milenario
Desde el pasado 18 de febrero se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga el V Salón Bat de Arte Popular “Colombia Pluri...