Artes plásticas
La exposición de arte que reunió a 12 colegios de Valledupar

Tobías Vásquez es un profesor de artes y gestor cultural incansable. Poco después de organizar la exposición “Arte y ecología” en la Alianza Francesa de Valledupar en 2013, ya se proponía organizar algo más grande que reuniera a otras entidades educativas.
Profesor del colegio Windsor School, su gran pasión es fomentar el amor por el arte desde la más temprana edad. Podría compararse con un entrenador de futbol que vela por el buen desempeño de su equipo en la liga y, por lo visto, las exposiciones son lo más parecido a una final en el que los jugadores deben entregarse al 100%.
En la inauguración de la exposición “Artes, leyendas y tradiciones” en la biblioteca Rafael Carrillo Luquez, el arte no solamente hablaba el idioma de una institución, sino el de varios. En total, 12 colegios de Valledupar tienen sus representantes y ése es el gran logro de este evento.
El colegio Nacional Loperena, Santa Teresita, el Colombo Inglés, Liceo Moderno, Pijiño del Carmen, Colegio Santa Fé, Windsor School y la UDES, entre otros, comparten un espacio que busca resaltar algunas tradiciones o símbolos de la tierra.
El acto brilló por las presentaciones de jóvenes que explicaron su criterio a la hora de elaborar su obra. Y siempre estaba presente Tobías Vásquez, por si el partido se le iba de las manos… Aunque nunca se le fue.
Entre las obras expuestas debemos destacar “Casas tradicionales” de Liceth León de 11 años (ver fotografía), un cuadro que recoge la hermosura de las casas de bahareque en el barrio del cañaguate con unos colores matizados que evocan nostalgia y calidez.
También resalta “Gabo tradiciones” de Sebastián Tafur (12 años), una obra que presenta el estrecho vínculo de Macondo con las tradiciones, el folclor y las leyendas de la costa Caribe.
“Mare nostrum” de Camila Cervantes ilustra la cercanía del mar y esa costumbre de viajar a Santa Marta durante las fiestas de Semana Santa. Y el “Homenaje al ejército nacional” de Sebastián Martínez (15 años) también fue motivo de interés por su mirada a los sacrificios y valores de los soldados del ejército nacional.
Al final del partido, el organizador-entrenador Tobías Vásquez se mostró muy entusiasmado. “Destaco la constancia, el manejo técnico y el tesón de presentar las obras enmarcadas. No es fácil reunir 12 instituciones y todas respondieron presentes”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La historia detrás de la obra de Beatriz González
El 13 de octubre de 2018, el KW (Kunst-Werke Berlin) Institute for Contemporary Art abrió en su sede de la Auguststrasse una mues...

Eduardo Ramírez: “Pintar por pintar no vale la pena”
El arte siempre ha sido difícil de definir. Es a la vez el resultado de un impulso y el fruto de un largo proceso de maduración a t...

Convocatoria Guitar Art Design: Diseña tu guitarra
La Galería de Arte Geba y la tienda McNicols Guitars en Bogotá invitan a una muestra artística que se realizará el mes de octubre d...

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato
Pinceladas gruesas y variedad en la forma y el color son los sustentos de los 50 retratos presentados por el artista y psicólogo sandi...

Pintura Impresionista: la esencia antes que los detalles
La pintura impresionista nace de un movimiento artístico que se generó en Francia a finales del siglo XIX e inicios del siglo X...