Artes plásticas

La exposición de arte que reunió a 12 colegios de Valledupar

Redacción

13/04/2015 - 06:10

 

La exposición de arte que reunió a 12 colegios de Valledupar

Liceth León y Tobías Vásquez en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez

Tobías Vásquez es un profesor de artes y gestor cultural incansable. Poco después de organizar la exposición “Arte y ecología” en la Alianza Francesa de Valledupar en 2013, ya se proponía organizar algo más grande que reuniera a otras entidades educativas.

Profesor del colegio Windsor School, su gran pasión es fomentar el amor por el arte desde la más temprana edad. Podría compararse con un entrenador de futbol que vela por el buen desempeño de su equipo en la liga y, por lo visto, las exposiciones son lo más parecido a una final en el que los jugadores deben entregarse al 100%.

En la inauguración de la exposición “Artes, leyendas y tradiciones” en la biblioteca Rafael Carrillo Luquez, el arte no solamente hablaba el idioma de una institución, sino el de varios. En total, 12 colegios de Valledupar tienen sus representantes y ése es el gran logro de este evento.

El colegio Nacional Loperena, Santa Teresita, el Colombo Inglés, Liceo Moderno, Pijiño del Carmen, Colegio Santa Fé, Windsor School y la UDES, entre otros, comparten un espacio que busca resaltar algunas tradiciones o símbolos de la tierra.

El acto brilló por las presentaciones de jóvenes que explicaron su criterio a la hora de elaborar su obra. Y siempre estaba presente Tobías Vásquez, por si el partido se le iba de las manos… Aunque nunca se le fue.

Entre las obras expuestas debemos destacar “Casas tradicionales” de Liceth León de 11 años (ver fotografía), un cuadro que recoge la hermosura de las casas de bahareque en el barrio del cañaguate con unos colores matizados que evocan nostalgia y calidez.

También resalta “Gabo tradiciones” de Sebastián Tafur (12 años), una obra que presenta el estrecho vínculo de Macondo con las tradiciones, el folclor y las leyendas de la costa Caribe.   

“Mare nostrum” de Camila Cervantes ilustra la cercanía del mar y esa costumbre de viajar a Santa Marta durante las fiestas de Semana Santa. Y el “Homenaje al ejército nacional” de Sebastián Martínez (15 años) también fue motivo de interés por su mirada a los sacrificios y valores de los soldados del ejército nacional.

Al final del partido, el organizador-entrenador Tobías Vásquez se mostró muy entusiasmado. “Destaco la constancia, el manejo técnico y el tesón de presentar las obras enmarcadas. No es fácil reunir 12 instituciones y todas respondieron presentes”.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El arte colombiano, protagonista en América Latina

El arte colombiano, protagonista en América Latina

La exhibición Cantos cuentos colombianos, que reúne la obra de 10 de los más importantes artistas nacionales contemporáneos, fue l...

Germán Piedrahita, adiós compañero…

Germán Piedrahita, adiós compañero…

La noticia apareció primero en las redes sociales y tuvo el efecto de un trueno. Luego, se fue difuminando por los celulares con la re...

El Gimnasio del Norte expone su arte en Valledupar

El Gimnasio del Norte expone su arte en Valledupar

Algunas instituciones educativas del Cesar han apostado claramente por la Cultura para ensalzar sus valores de progreso y excelencia. ...

Las caricaturas que retrataron la tragedia de un mural

Las caricaturas que retrataron la tragedia de un mural

  Allí estaba él, estampado en lo alto de la fachada del Concejo municipal, mirando airosamente la Plaza Alfonso López, brindando ...

El concurso de pintura en homenaje al Cacique

El concurso de pintura en homenaje al Cacique

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata abre las inscripciones para el concurso de pintura infantil en homenaje a Diomedes Díaz...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados