Artes plásticas

¿Cómo ser un buen crítico de arte?

Andrea Fernández

10/01/2023 - 05:35

 

¿Cómo ser un buen crítico de arte?

 

Cuando una persona se acerca a una pieza de arte, los sentidos se preparan para una gran fiesta. Comienza la diversión. Se detiene a observar y algo le sucede.

Aquí debe plantarse y pensar antes que nada: ¿Me gusta? ¿No me gusta? A partir del momento en que reconoce uno si le gusta o no, se pregunta ¿por qué?

No es casual que cuando los seres humanos comenzamos en nuestra infancia a tener un manejo del lenguaje y un vocabulario necesario para establecer una comunicación, nos preguntamos esto: ¿Por qué? Es la pregunta más ingenua y curiosa que el hombre usa para saber.

De esta manera se determinan los puntos relevantes de una obra, respondiendo: ¿por qué motivo me gusta o no me gusta? Una descripción surge siempre a partir de esa pregunta.

A continuación es necesario conocer algunos datos del autor, para saber en qué contexto fue creada la obra. ¿Qué vivió él para llegar a eso? En qué problemática o situación social está inserto para poder entender la historia de su ¿Por qué?

Así como se detiene delante de una obra y piensa si le gusta o no le gusta, en ese momento el crítico debe dejar de lado su gusto estético, para ver técnicamente la obra. La desmenuza y la vuelve a construir con sus palabras, para lograr que se instale una idea en cada observador.

¿Hasta qué punto el crítico de arte puede opinar acerca de cuestiones estéticas? ¿Solamente debemos realizar una descripción técnica de la obra?

Podría decirse que es ambigua la respuesta ya que la influencia en la apreciación del lector de la crítica, futuro observador de la obra, puede ser molesta.

Y sin embargo, es importante decir si le gusta o no, como si probara un postre de autor. Si prueba una comida, opina si es sabrosa o no, aquí sucede lo mismo. La apreciación personal del crítico y el color de la lente con que la mira un observador, no se pueden evitar.

Por este motivo, cuando lee un texto de un crítico de arte, también debe preguntarse ¿por qué? ¿Qué historia tiene? ¿Dónde vivió? ¿Qué otras opiniones tiene?

El consumidor de arte

De la misma manera, existe el tercer punto en cuestión que es el público consumidor de obras y a la vez de críticas. Son tres patas el autor de la obra, el crítico de arte y el público observador-consumidor de la obra y de la crítica de la obra.

No se puede ignorar por qué motivo estético elige una obra, el “usuario” de arte, ni el contexto histórico social en que está inserto. Son elementos que posee para valorar esta obra y consumir arte.

Cuando una crítica de arte llega a un lector, la obra ya ha pasado por la cabeza de por lo menos dos personas. La del autor de la obra de arte y del crítico de arte.

El consumidor final de la obra es el que cuelga la obra en su living. Es lo más importante para el “usuario”.

Distintas percepciones de la obra de arte

Mientras tanto el crítico se libera de esa obra para poder seguir andando otros caminos, otros estímulos y otras percepciones. Así como el artista debe despegarse de esa obra, como un renacimiento.

1-. El artista se desprende de la obra y se queda con la crítica.

2-. El consumidor de arte se desprende de la crítica y se queda con la obra.

3-. El crítico de arte se queda con la obra en la crítica.

Un buen crítico de arte tiene que poder nacer cada vez en una obra y morir también en ella.

 

Andrea Fernández

2 Comentarios


Santiago 18-10-2016 10:56 PM

Me parece interesante la información brindada. Muchísimas Gracias. Sigan Creciendo como proyecto web!

Lina Perdomo 25-10-2019 05:13 PM

Gracias por la información.... Me gustaria ser crítica de arte... Como puedo convertirme en una?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dos nocauts y medio en un concurso de pintura rápida

Dos nocauts y medio en un concurso de pintura rápida

Primer round En la escarapela que ostentan los artistas Pacho Ruiz, José Luis Molina y Armando Iguaran resalta la palabra jurado co...

Arte con sensibilidad ecológica en Valledupar

Arte con sensibilidad ecológica en Valledupar

Este martes 07 de mayo a las 6 y 30 de la tarde, la Alianza Francesa de Valledupar inaugura en su sede la exposición ‘Arte y Ecolog...

De la escuela de artes a los tatuajes

De la escuela de artes a los tatuajes

En el mundo de los tatuajes no hay nada definido y hay tantos estilos como tatuadores. Aunque se pueda hablar de algunos géneros como ...

Inauguración de la exposición ‘Arcoíris’ de María Daniela Hurtado

Inauguración de la exposición ‘Arcoíris’ de María Daniela Hurtado

La noche del martes 02 de octubre será muy especial para la joven María Daniela Hurtado Borja, ya que a las 6 y 30 de la tarde de és...

Francisco Ruiz: “Toda esta suma de voces es una gritería”

Francisco Ruiz: “Toda esta suma de voces es una gritería”

Hablar con Francisco Ruiz es volver a sentir el arte más comprometido y atrevido. Es borrar la frontera que existe entre intelecto y a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados