Artes plásticas
La Escanografía: protagonista en la nueva exposición de la Alianza Francesa
En los últimos años, la fotografía se ha visto revolucionada por una técnica llamada ‘Escanografía’ la cual ha sido seleccionada por artistas plásticos emergentes como vía para expresar sus pensamientos y su visión del mundo.
Esta técnica consiste en obtener imágenes con un escáner de opacos jugando con la composición, el movimiento, la iluminación y los fondos. Los valduparenses podrán aprender más de ésta técnica durante el cóctel de inauguración de la exposición ‘DEFORMES’ de la bogotana Joyce Rivas Medina, el próximo martes 03 de julio a partir de las 6 y 30 de la tarde en la Alianza Francesa.
Las imágenes que componen la serie fotográfica ‘Deformes’ indagan y cuestionan sobre la anomalía genética. El escáner se ha convertido en el principal instrumento para la elaboración de dichas imágenes, ya que a través de éste se obtienen dichos fragmentos del cuerpo (brazos, piernas, rostros, torso, manos, etc.) los cuales son ensamblados en photoshop con el fin de configurar otros cuerpos distintos al inicial.
Los movimientos realizados durante el proceso de escaneo contribuyen a la distorsión de la imagen, en consecuencia, el cuerpo se ve alterado permitiendo configurar estos seres deformes.
A través de esta serie de imágenes a tamaño natural, se hace evidente un deforme que dista mucho de ser periférico y aislado, por el contrario, es un deforme que despierta cierta empatía en el espectador, oscilando entre lo bello y lo feo.
La escanografía, ha despertado un particular interés no solo en Joyce Rivas, sino también en el sector artístico y editorial que la han llevado a esta artista plástica, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB a exponer en varias muestras artísticas y realizar fotografías para libros en Alemania y Colombia.
El público de Valledupar podrá interactuar con Joyce Rivas Medina durante el acto de inauguración. Entrada gratuita.
0 Comentarios
Le puede interesar

Roberto Smith, ganador del premio de pintura rápida de Valledupar
El Primer concurso de pintura rápida organizado en Valledupar por la Fundación AVIVA y la Alcaldía se realizó el pasado sábado 2...

Claude Monet y Chaïm Soutine, dos pintores antagónicos
Aunque he visitado varias veces el Museo Jeu de Paume, nunca había ido a L’Orangerie, su gemelo. Ambos museos están situados e...

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños
Los niños tienen ese poder de representar la realidad con un toque maravilloso y original. Sus obras nos aportan siempre un detalle in...

Käthe Kollwitz y los parias de la opulencia
Solemos pensar en Europa como un continente cercano a una especie de tierra prometida, de paraíso perdido. No obstante solemos igno...

Pintura Impresionista: la esencia antes que los detalles
La pintura impresionista nace de un movimiento artístico que se generó en Francia a finales del siglo XIX e inicios del siglo X...