Artes plásticas

John Arias: “Para mí, Germán fue un guía”

Redacción

06/07/2012 - 14:15

 

John Arias Pocas semanas después de su muerte, el recuerdo de Germán Piedrahita sigue muy presente en el mundo cultural de Valledupar. El pensamiento del pintor y profesor nacido en Ibagué generó un modo de relacionarse con el arte que hoy subsiste en la visión de generaciones de artistas más jóvenes.

Es el caso de John Arias, un artista plástico vallenato que compartió muchos momentos con él difunto pintor y se impregnó de ese inconformismo existencial.

“El arte es para crear controversia, para dialogar y criticar, nos decía Germán” y en estas palabras John deja reflejado la esencia que movía al artista en su día a día, en cada una de sus actividades y proyectos.

John Arias era como su brazo derecho artístico. Desde el primer semestre que entró en Bellas Artes, compartió con Germán momentos inolvidables y experiencias enriquecedoras. “Siempre estuve a su lado –expresa John–. Para mí, Germán fue un guía”.

Del artista, John destaca su predisposición para la acción, su fe en el cambio social, y su acérrima voluntad para llevar a cabo todo lo que se proponía. Era una persona de logros. “Le llamábamos el viejito Don Quijote del Arte –expresa John–.  Gracias a él se dieron exposiciones como El teatro mira la Rosa, Colferia en Bogotá, la Cámara de comercio en Valledupar”.

Con unas lágrimas de emoción, John recuerda las últimas exposiciones que organizó a su lado en el Guatapurí Plaza a finales del año 2011. “Me acuerdo que andábamos en un andamio de cuatro pisos colocando las obras –explica el artista– y él hablaba mucho de las expectativas que tenía con este nuevo año que se aproximaba”.

Siempre estaba mirando hacia delante, incluso en los momentos de dolor, cuando la enfermedad se asomaba a la puerta. “Me acuerdo que, el primero de enero de este año, Germán me llamó para retocar el mural de la gobernación –comenta John con una sonrisa nostálgica–, y con mucho gusto, yo estaba allí a las 6 de la mañana trabajando con él”.

John Arias vivió la enfermedad de Germán en primera línea y el dolor fue palpable. “Me dio muy duro cuando supe de sus condiciones de salud”, sostiene el pintor antes de señalar el esfuerzo que él y otros compañeros allegados hicieron para animar al artista.

De las características más destacables de Piedrahita, John insiste en el desapego al dinero. Con él aprendió que el arte no tiene precio. “Siempre me decía, el arte es algo que no se puede vender. El arte no se compra. Ésas eran sus enseñanzas”.

Entre los momentos más dulces e entrañables, John resalta un trabajo investigativo de Germán Piedrahita  sobre la muerte. “Nos pidió a un amigo y a mí que le cubriéramos con una sábana y le colocáramos yeso encima –recuerda John–. Fue tanto el yeso que le pusimos que Germán gritó que se ahogaba. Silvia, su esposa, estaba al lado de nosotros y exclamó: ¡Se me muere Germán!”.

También resalta la inolvidable y provechosa experiencia del mural en el Concejo de Valledupar. “Éramos 4 personas y bajo las instrucciones de Germán Piedrahita duramos un mes y medio dándole desde las 6 de la mañana hasta la noche”.

Con al homenaje organizado por un colectivo de dibujantes y amigos, John Arias se alegra y se consuela. Las atenciones de la sociedad son justas. Hoy que estoy viendo estas manifestaciones de admiración, yo diría que donde esté Germán está contento, está alegre, porque murió en su ley”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La fiesta de carnaval es un suceso de incidencia profunda en la cultura nacional. Para hacerlo realidad, Barranquilla “Puerta de Oro...

Douglas Mendoza: “El arte no hay que explicarlo”

Douglas Mendoza: “El arte no hay que explicarlo”

Si hay una cosa que aprecio en las entrevistas con los artistas es descubrir el lugar en el que crean o bien sorprenderlos en algún mo...

Juan Pablo Castro:

Juan Pablo Castro: "Yo disfruto del arte comprando cuadros"

Visité su casa un día de julio entre semana, era una tarde más gris de lo normal, aunque el bochorno se hacía sentir con fiereza. M...

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, el gran pintor del virreinato neogranadino

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, el gran pintor del virreinato neogranadino

  Si hay un pintor que deba destacarse en la historia de la Nueva Granada es Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Nacido en Santafé...

Un gran performance universitario en Bellas Artes

Un gran performance universitario en Bellas Artes

La noche del 26 de octubre, en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar se vivió una jornada en la que teatro, música y pintura se fu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados