Artes plásticas

Los colores de la provincia: la tradición y la espiritualidad de Remo

Samny Sarabia

22/02/2019 - 06:30

 

Los colores de la provincia: la tradición y la espiritualidad de Remo
Inauguración de la exposición de William Remo en la Cámara de Comercio de Valledupar / Foto: Elder Monsalvo

Embarcarse en el viaje pictórico del artista William Remo es entrar a un universo donde el color y las pinceladas logran impactar y calar en lo más profundo de la piel y los sentidos; es un recorrido por aquellos lugares, paisajes, manifestaciones y personajes sobresalientes de la cultura vallenata a través de la plástica. Es un encuentro donde la tradición que rodea el entorno del artista se funde con su esencia.

La obra que presentó recientemente William Rafael Restrepo Morales en el salón ‘Leandro Díaz’ de la Cámara de Comercio de Valledupar, refleja la permanente investigación material e inmaterial de su universo local y espiritual. La obra es titulada ‘Los colores de la Provincia’, compuesta de 42 pinturas en óleo presentadas en gran formato, realizadas todas en el año 2018. “Lo que hice con esta obra es una descripción crónica y a la vez, plástica de lo que es nuestro entorno provincial enmarcado en lo cultural, lo étnico, lo artístico, lo artesanal, la flora y la fauna. Todo va enmarcado en cada una de las obras”, expresa.

El proceso creativo presentado en este trabajo –que considera su más grande trabajo artístico desarrollado hasta el momento–, viene de toda la vida, aunque comienza a tener un rumbo claro en el año 1999, cuando realiza su primer taller de arte en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar y su perspectiva cambia. En esa búsqueda, se capacita de manera particular después de abandonar la carrera de Licenciatura en Arte y Folclor de la Universidad Popular del Cesar por considerarla enfocada principalmente a la música.

El artista William Remo / Foto: Elder MonsalvoEntre recursos, materiales, estilos y corrientes, técnicas y referentes en la pintura, se interesa por escuelas como el impresionismo y el expresionismo, sólo hasta el año 2010 llega al movimiento abstracto en el que sigue trabajando hasta hoy. Inicia con la obra ‘Aires del norte’ para seguir con ‘Dimensiones’ y ‘Selva’, explorando un universo cromático donde la intencionalidad del artista es impetuosa y a la vez ingenua como lo muestra en ‘Los colores de la provincia’.

La obra de Remo es práctica, interactiva, asimilable y con una alta carga de ingenuidad que hasta un niño la puede entender y es lo que más le gusta al artista de su trabajo. “Cuando hago una obra trato de hacerla lo más inocente posible porque hay un niño dentro de mí que se resiste a crecer. Todavía existe una parte ingenua que se resiste a ver las cosas como en realidad son, porque todo lo veo abstracto, soy abstracto. Todo el tiempo estoy soñando en un mundo introspectivo, todo el tiempo estoy pintando, no hay un solo momento de mi vida que el que no lo haga. Es como si estuviera en una transición entre un mundo físico y un mundo espiritual, por eso soy abstracto”.

Al observar la pintura de William Remo, el espectador puede sentir el calor de una tarde o el fresco de la madrugada, puede sentir la Sierra Nevada y los indígenas que la habitan; puede sentir un vallenato bien tocao; es en otras palabras hacer una retrospectiva de sus vivencias, orígenes, pensamientos y sentimientos. ‘Los colores de la provincia’ cuya curaduría estuvo a cargo del maestro en artes plásticas Jorge Luis Serrano se presentó al público de Valledupar hasta el viernes 22 de febrero para seguir un recorrido por la Costa que incluye a Barranquilla en una exposición individual y a Santa Marta en una muestra colectiva hasta llegar a la Galería Montealegre de Bogotá el 16 de mayo.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

Exposición Los colores de la Provincia de Willam Remo / Foto: Elder Monsalvo

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar de mil colores

Valledupar de mil colores

¿Cómo queremos ver a Valledupar? Esta fue la pregunta que marcó el comienzo de la celebración de los 464 años de la capital del Ce...

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños

Los niños tienen ese poder de representar la realidad con un toque maravilloso y original. Sus obras nos aportan siempre un detalle in...

Y si el dibujo fuera un pretexto para reunirse…

Y si el dibujo fuera un pretexto para reunirse…

Desde julio del 2012, un grupo de jóvenes artistas de Valledupar se han propuesto un gran reto: hacer del dibujo el elemento vertebrad...

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

  Hay espacios que desde un principio nacen con un fin claro, que surgen y florecen como respuesta a una problemática compleja: ha...

El Salón de Artistas del Cesar, una fuente de estímulo

El Salón de Artistas del Cesar, una fuente de estímulo

La noche del miércoles 19 de diciembre abrió sus puertas el Salón de Artistas del departamento y, para la ocasión, la entrada de la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados