Artes plásticas
El 14 Salón Regional de Artistas del Caribe arranca con fuerza
La sala de exposiciones de la biblioteca Rafael Carrillo en Valledupar apareció transformada el miércoles 5 de septiembre a la tarde para el lanzamiento de uno de los salones de arte más importantes de Colombia.
Los centenares de focos y los 19 proyectos seleccionados en todo el Caribe marcaban un arranque rutilante para un evento novedoso. Y la gente respondió con el mayor entusiasmo.
Centenares de personas –parejas, estudiantes y artistas– se congregaron en la sala engalanada para conocer lo que ya se había ido anunciado en los últimos meses a través de diversas socializaciones y reuniones.
El impacto fue notable. De entrada la presencia de una casita reconstruida a modo de intervención artística llamaba la atención de los visitantes y, a continuación, la disposición de las obras más características del Caribe invitaba a pasear y analizar las últimas tendencias plásticas.
En total, 14 artistas –a los que también deben añadirse dos colectivos (el colectivo Aguaferte y Aguante)– se distribuyen a lo largo de la sala de exposiciones con la fluidez y la armonía que requiere un gran evento como éste.
Es la primera vez que el Salón Regional de Artistas del Caribe llega a la ciudad de Valledupar y, por ese motivo, los encargados de la organización –el equipo de curadores de la Red de Artistas del Caribe– hicieron lo posible para sacar el máximo partido a estas instalaciones.
No fue una operación sin complicaciones. Los preparativos requirieron varios días de intenso trabajo y las dimensiones de la sala también obligaron los organizadores a reducir el número de obras expuestas, pero el resultado supera con creces todas las expectativas.
El curador Javier Mejía, uno de los representantes de la Red de Artistas del Caribe, celebró este arranque con una apreciable alegría agradeciendo el apoyo de la secretaría de Cultura y la biblioteca Rafael Carrillo.
“Este salón es un recorrido breve por el Caribe donde podemos ver las ideas estéticas que plantea la curaduría Atarraya así como las conexiones que existen entre los artistas del Caribe colombiano entre el año 2008 y el 2010 –expresó–. Podemos ver el trabajo de artistas de todos los departamentos, que hablan del mar, el río, el Caribe Rural”.
El salón puede considerarse como una imagen actualizada del Caribe con todos sus matices: los elementos naturales, sus distintas generaciones, la emergencia de las nuevas tecnologías y el uso de soportes alternativos.
“Esta exposición es el resultado de una investigación que hicimos durante un año y con la cual estuvimos recorriendo todo el Caribe –manifiesta Javier Mejía–. Se hizo una selección que hoy aparece condensada aquí”.
El resultado magnífico pone en evidencia la influencia de la curaduría en la transmisión de un mensaje artístico y en la creación de un ambiente. Pero el 14º salón regional no se limita a esta exposición: “También tendremos una serie de conversatorios, talleres, ciclos audio-visuales en la casa de la Cultura y muchas otras actividades disponibles durante un mes”, comentó Javier Mejía.
0 Comentarios
Le puede interesar

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar
La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través del Centro de Bibliotecas y Cultura, abrió las inscripciones p...

El artista vallenato Celso Castro expone en Nueva York
Abierta desde el 12 de febrero de 2016 en la prestigiosa galería Henrique Faria de Nueva York, la exposición “Do ask, do tell: Ma...

Sergio Liñan: “En el dibujo no existen los límites”
En la sala de exposiciones de la Alianza Francesa de Valledupar, los dibujos de Sergio Liñan causaron este fin de año una extraña se...

Guayasamín, el pintor que retrató el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos
Tenía una sensibilidad única para captar el sufrimiento de las clases oprimidas, el sentir de los más pobres, la tristeza que ...

Un paisaje poético que trasciende lo visual
Cuando alguien evoca el Caribe, lo más común es que visualice mar, playas, palmeras mecidas por la brisa, sol, arena, color; pero r...