Artes plásticas

Una mirada al trabajo de curador con Jaider Orsini

Redacción

07/09/2012 - 11:45

 

Jaider OrsiniEn la entrada de la biblioteca Rafael Carrillo, frente a la muestra del 14º Salón Regional Artistas del Caribe, Jaider Orsini disfruta de un momento de descanso.

El hecho de haber lanzado uno de los mayores salones aquí en el Cesar es un motivo innegable de satisfacción y realización. No todos los días se abre una exposición de semejantes proporciones (con 19 proyectos y más de 14 artistas de todo el Caribe) en Valledupar.

De repente, conocer los entresijos de la curaduría, saber en qué consiste, se convierte en una necesidad. Jaider acepta la entrevista que le planteamos de manera natural, aunque no quiere robar el protagonismo a los artistas que ya se dedican a comentar sus obras en la sala de exposiciones.

Su interés por la curaduría empezó  hace 8 años, cuando apenas tenía 19. En aquel entonces, Orsini se dedicaba al arte conceptual y a las intervenciones similares a las de la casita que abre la exposición regional en la Biblioteca Rafael Carrillo.

Fue algo paulatino, algo que creció mientras el artista exploraba y estudiaba las distintas expresiones. “Uno comienza mirando, investigando –sostiene Jaider– . En mi caso, me llamó la atención la posibilidad de organizar las exposiciones y poner las en un contexto”.

Rápidamente, Jaider se vio enganchado en esa espiral organizativa y resolvió implicarse en el salón departamental del Cesar: uno de los más significativos de la región. “A continuación se produjo una dinámica bastante interesante con los artistas –comenta el entrevistado– ya que varios participantes fueron seleccionados para el salón de Atarraya. Ese salón generó civilidad y procesos formativos”.

Cuando le preguntamos lo que significa la palabra curador, Jaider nos remite al término “curator”. Una palabra inglesa que significa manager o supervisor especializado en contenidos artísticos o colecciones.

“El curador cuida la posibilidad de visionar contextos integrales de las obras, poder generar lecturas del proceso de los artistas, jugar con los conceptos y las imágenes –explica Jaider–. Es un diálogo bastante directo con los artistas”.

Y justamente, ese campo del diálogo es quizás el que más resalta en el trabajo del curador. En el caso del 14 salón regional de Artistas del Caribe, Jaider Orsini estuvo conversando con los seleccionados durante más de dos años. Fue un proceso largo en el que estudió la obra del artista, su contexto, y lo acompañó en su deseo de exponer  su obra de la forma más oportuna.

Nada debe dejarse al azar. Es un trabajo de precisión que también requiere mucha intuición. Y claro está, esto se obtiene dedicando muchas horas al análisis del arte.

“Con este salón, nuestras aspiraciones se han cumplido porque se trata de uno de los más impactantes a nivel nacional –comenta Orsini–: Hemos desarrollado una nueva visión que conlleva unos procesos formativos y también logra tocar otros sectores, no solamente los artísticos”.

Más allá de la curaduría, Jaider es uno de los coordinadores de la Red de Artistas del Caribe: una de las plataformas formativas e informativas más importantes de la región. Dentro de un equipo de 5 personas, trabaja para el reconocimiento de los artistas en Valledupar.

Su dedicación nos revela hoy todo el potencial artístico del Cesar pero también la relevancia de los curadores para respaldarlos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El concurso de pintura en homenaje al Cacique

El concurso de pintura en homenaje al Cacique

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata abre las inscripciones para el concurso de pintura infantil en homenaje a Diomedes Díaz...

Joner Rojano: “Lo más importante es la pasión”

Joner Rojano: “Lo más importante es la pasión”

En presencia del maestro Joner Rojano, la pintura se vuelve poesía y sensibilidad. Una búsqueda del origen de la vida, un recuerdo de...

El Callejón de papel

El Callejón de papel

Así como de repente, en una mañana serena, viene la lluvia con gotas que caen de una manera suave. Como el rocío sin hacer ruido, va...

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

La cotidianidad y el costumbrismo son piezas claves para describir el proceso pictórico de Marianne Sagbini, una artista plástica val...

El pintor de verdades de la orilla del Sinú

El pintor de verdades de la orilla del Sinú

Hace ya unas quinientas tardes que lo vi por primera vez. Llevaba largos el cabello, la barba y el bigote y tenía entre las rodillas u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados