Artes plásticas
Una raíz y dos piedras

La de la imagen es la raíz de un árbol de Guayacán. Un pedazo de madera, añejo, de textura extraña, suave y rústica a la vez, de color indefinible (color raíz, puede ser) y tan inerte y amorfo como bello y misterioso.
Tiene, en partes distintas, dos piedras incrustadas, fijas e inamovibles, como caprichosas. Removerlas del sitio donde quedaron sería automáticamente romper la raíz, y con esto su estructura y su encanto. Tanto la raíz como las piedras, adheridas de modo natural y azaroso, se me antojan como vigorosas metáforas de las relaciones humanas, de los lazos familiares: irrompibles, indescifrables, dichosos, dolorosos.
La trajo mi papá de la finca Los ‘Guacimitos’ (ubicada en zona rural del municipio de San Diego, en el departamento del Cesar), propiedad de mi bisabuelo, luego de mi abuelo y ahora de él y sus hermanos. La trajo a su casa y ahí duró por lo menos diez años.
Hace unos días me la regaló porque, según me dijo entusiasta, es una obra de arte. Si en tantas cosas no, en esta sí coincido con él: es una obra, de arte o no, esculpida durante mucho tiempo por elementos naturales, sin autor o con muchos de distinta clase. Una obra enigmática, llena de historias invisibles y silenciosas. Una obra rara, preciosa, monstruosa, hermosa, como la vida misma. Como todas las obras de arte.
Giancarlo Calderón
Sobre el autor

Giancarlo Calderón Morón
Perro en misa
Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá (2003). Ha sido colaborador en temas relacionados con cultura y entretenimiento: pintura, música, cine y televisión, entre otros, del periódico El Espectador (2012-2021). Director de trabajos audiovisuales de corte institucional (Convenio Secretaría de Salud de Bogotá - Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- 2007-2011). Guionista y director de la serie documental “II Laboratorio de Paz” (Acción Social - Unión Europea 2008). Realizador y asistente de dirección del programa del Ministerio de Cultura “La Cultura Viva” (Virtual T.V. - Señal Colombia 2005-2006).
0 Comentarios
Le puede interesar

“Mi obra tiene que tener fuerza y magia”: Mauricio Zequeda
Pedro Mauricio Zequeda Hernández es unos de los referentes más grandes de las artes plásticas de caribe colombiano. Su obra ha lle...

Descubre el arte urbano en Bogotá: historia de una expresión libre y poderosa
En la ciudad de Bogotá, el arte callejero brilla por su efervescencia y magnitud. Bogotá se ha convertido en las últimas década...

Erly Rico: “Pienso, luego rayo”
A lo largo de la historia, las obras de arte se han manifestado, tradicionalmente, en pinturas y esculturas. Sin embargo, nuevas formas...

Cézanne en Provenza
A treinta kilométros al norte de Marsella (Francia) se encuentra la ciudad de Aix-en-Provence; la misma que vio nacer en el año d...

Ronald Prado y la conquista artística de Bogotá
La diminuta figura de Ronald Prado no es proporcional al potencial artístico que tiene y proyecta. En la actualidad, podría afirmar...