Artes plásticas
Caseta cultural y Primer Festival de las Artes del Cesar durante el Festival Vallenato 2022

En tiempos del Festival Vallenato, también se activan otras expresiones culturales con la firme idea de mostrar que Valledupar no solamente es caja, guacharaca y acordeón, sino mucho más.
Este año 2022, la asociación Guachinacal y un colectivo de gestores culturales presentan en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez la Caseta Cultural durante los días 26 y 27 de abril en la que se llevará a cabo una serie de expresiones literarias como la poesía, relatos sobre la relación vallenato–literatura, y música en vivo.
También se presentará el Primer Festival de las Artes Plásticas Vallenatas que rinde homenaje a Jaime Molina, pintor emblemático de Valledupar.
La muestra artística contará con una serie de artistas plásticos reconocidos y se convierte también en la oportunidad para promover la creación de un Museo de Arte o Casa del Artista, lugar en el cual se puedan realizar además Talleres de iniciación artística para niños y jóvenes.
Como hecho novedoso, el Auditorio de la Biblioteca se convierte en un recurso museográfico que se combinará con las muestras de música en vivo, conferencias y recitales de poesía. El arte se fusiona para exponerse en su más completa figura.
A continuación, presentamos la programación de los eventos que se realizarán en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez y/o en su plazoleta durante los días 26 y 27 de abril del 2022:
Martes 26 de abril
10am - Conversatorio con el poeta Félix Molina Flores “La poética en el vallenato”
11am - Referencias bibliográficas de Viva Voz “La poética en el vallenato”
11.40am - Conversatorio con el poeta Luis Alberto Murgas “La poética en el vallenato”
12.30 - Micrófono abierto: lectura de poesía
2pm - Música colombiana: Alejandro Acero y Virgilio Duran
3pm - Música colombiana: Epitafia
4pm - Lectura de poemas: Leonardo Useche, William Jiménez y César González
5pm - Conversatorio “La mujer en la poética del valle de Upar”, con Beto Murgas
Miércoles 27 de abril de 2022
10am - Conversatorio “La mujer en la poética del Valle de Upar. Del tambor y la música del Caribe”. Con la participación de Jasmine Padilla, Laura Cárcamo, Martha Navarro, María Mercedes González.
10.40am - Conversatorio “La mujer en la poética del Valle de Upar. Del tambor y la música del Caribe”, con Jesualdo Bracho y Cesar Cárdenas.
11.20pm - Conversatorio “Ecología de las canciones vallenatas”
3pm - Música: tango y milonga. Con Virgilio Duran y Alejandro Acero.
4pm - Performance “En el cuerpo del acordeón”. Artistas: Juan Daniel Silva Daza.
4.30pm - Música: House al Portal. Con Luis Domínguez.
Exposición artística en homenaje a Jaime Molina
Pintoras: Malu Barrera, Laura Cárcamo, Lourdes Narváez, Gloria de Castro, Margarita Doria, Gabriela Egurrola, Orieta Fajardo, Norelly Jiménez, Yarime Lobo Baute, Elsa Palmera, Gloria Palmera, Marianne Sagbini, Sheilla Tarazona, Tina Cotes, Magali Arrazola y Jaqueline Celedon.
Pintores: Kajuma, Celso Castro, Álvaro Martínez, Arturo Castro, Baldot, Osby Cujia, José Luis Moya, Francisco Ruiz, Jorge Serrano, Casimiro Plata, Edgar Pisciotty, José Luis Molina, Alejandro Marrugo—Armando Iguarán, Abraham Carrillo, Walter Arlantt, Jorge Maestre, Jesualdo Bracho, Eduardo Ramírez, Jacobo Solano y Edwin Carrillo.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Una breve historia del desnudo artístico
El cuerpo humano reflejado en una obra constituye un ideal de belleza que va cambiando con el tiempo. El desnudo artístico es –e...

Las artes del Islam en el museo del Louvre
En septiembre del 2012, el Museo del Louvre abrió al público una sala de arte consagrada únicamente a las artes del mundo musu...

El arte colombiano, protagonista en América Latina
La exhibición Cantos cuentos colombianos, que reúne la obra de 10 de los más importantes artistas nacionales contemporáneos, fue l...

La polémica de una escultura que ridiculiza al Rey de España
Se titula “No vestida para conquistar”. Es la obra de arte que más ha hecho hablar de sí en los primeros meses de este año 201...

Jorge Serrano: “Los cambios se generan desde el interior”
Basado en el principio de que cualquier persona puede dibujar, y dejar plasmado en trazos lo que ocurre en determinado momento, nació ...