Artes plásticas

Caseta cultural y Primer Festival de las Artes del Cesar durante el Festival Vallenato 2022

Redacción

25/04/2022 - 05:05

 

Caseta cultural y Primer Festival de las Artes del Cesar durante el Festival Vallenato 2022
Obra del pintor Francisco Ruiz / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

En tiempos del Festival Vallenato, también se activan otras expresiones culturales con la firme idea de mostrar que Valledupar no solamente es caja, guacharaca y acordeón, sino mucho más.

Este año 2022, la asociación Guachinacal y un colectivo de gestores culturales presentan en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez la Caseta Cultural durante los días 26 y 27 de abril en la que se llevará a cabo una serie de expresiones literarias como la poesía, relatos sobre la relación vallenato–literatura, y música en vivo.

También se presentará el Primer Festival de las Artes Plásticas Vallenatas que rinde homenaje a Jaime Molina, pintor emblemático de Valledupar.

La muestra artística contará con una serie de artistas plásticos reconocidos y se convierte también en la oportunidad para promover la creación de un Museo de Arte o Casa del Artista, lugar en el cual se puedan realizar además Talleres de iniciación artística para niños y jóvenes.

Como hecho novedoso, el Auditorio de la Biblioteca se convierte en un recurso museográfico que se combinará con las muestras de música en vivo, conferencias y recitales de poesía. El arte se fusiona para exponerse en su más completa figura.

A continuación, presentamos la programación de los eventos que se realizarán en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez y/o en su plazoleta durante los días 26 y 27 de abril del 2022:

Martes 26 de abril

10am - Conversatorio con el poeta Félix Molina Flores “La poética en el vallenato”

11am  - Referencias bibliográficas de Viva Voz “La poética en el vallenato”

11.40am - Conversatorio con el poeta Luis Alberto Murgas “La poética en el vallenato”

12.30 - Micrófono abierto: lectura de poesía

2pm - Música colombiana: Alejandro Acero y Virgilio Duran  

3pm - Música colombiana: Epitafia  

4pm - Lectura de poemas: Leonardo Useche, William Jiménez y César González

5pm - Conversatorio “La mujer en la poética del valle de Upar”, con Beto Murgas

Miércoles 27 de abril de 2022

10am - Conversatorio “La mujer en la poética del Valle de Upar. Del tambor y la música del Caribe”. Con la participación de Jasmine Padilla, Laura Cárcamo, Martha Navarro, María Mercedes González.

10.40am - Conversatorio “La mujer en la poética del Valle de Upar. Del tambor y la música del Caribe”, con Jesualdo Bracho y Cesar Cárdenas.  

11.20pm - Conversatorio “Ecología de las canciones vallenatas”

3pm - Música: tango y milonga. Con Virgilio Duran y Alejandro Acero.

4pm - Performance “En el cuerpo del acordeón”. Artistas: Juan Daniel Silva Daza.

4.30pm - Música: House al Portal. Con Luis Domínguez.   

Exposición artística en homenaje a Jaime Molina

Pintoras: Malu Barrera, Laura Cárcamo, Lourdes Narváez, Gloria de Castro, Margarita Doria, Gabriela Egurrola, Orieta Fajardo, Norelly Jiménez, Yarime Lobo Baute, Elsa Palmera, Gloria Palmera, Marianne Sagbini, Sheilla Tarazona, Tina Cotes, Magali Arrazola y Jaqueline Celedon.

Pintores: Kajuma, Celso Castro, Álvaro Martínez, Arturo Castro, Baldot, Osby Cujia, José Luis Moya, Francisco Ruiz, Jorge Serrano, Casimiro Plata, Edgar Pisciotty, José Luis Molina, Alejandro Marrugo—Armando Iguarán, Abraham Carrillo, Walter Arlantt, Jorge Maestre, Jesualdo Bracho, Eduardo Ramírez, Jacobo Solano y Edwin Carrillo.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

  Hay espacios que desde un principio nacen con un fin claro, que surgen y florecen como respuesta a una problemática compleja: ha...

Erly Rico: “Todo surge de una imagen”

Erly Rico: “Todo surge de una imagen”

Tras “Miradas e instantes”, el dibujante Erly Rico volvió a exponer en Valledupar con una muestra individual llena de guiños titu...

Arnulfo Luna y el fulgor del arte caribe

Arnulfo Luna y el fulgor del arte caribe

Seis años han pasado desde su última exposición en Valledupar. Durante este tiempo Arnulfo Luna ha seguido explorando el arte que ho...

Germán Piedrahita, adiós compañero…

Germán Piedrahita, adiós compañero…

La noticia apareció primero en las redes sociales y tuvo el efecto de un trueno. Luego, se fue difuminando por los celulares con la re...

Fondo blanco o el arte que surge del vino

Fondo blanco o el arte que surge del vino

La bebida puede contribuir al arte de muchas maneras. El vino y el alcohol siempre han sido considerados como una fuente de inspiraci...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados