Artes plásticas
La creciente de Yarime Lobo florece en Bogotá

“La creciente” es la primera exposición individual de la artista, arquitecta y curadora vallenata Yarime Lobo Baute en la ciudad de Bogotá. Allí llegaron más de cincuenta de sus obras que son un testimonio del trabajo que le ha llevado a ser merecedora de una nominación al Premio Cafam a la Mujer.
El trabajo de Yarime Lobo se centra en resaltar la belleza folclórica y autóctona de su tierra, buscando con sus mosaicos y vinilos que la comunidad se apropie del espacio público y lo entienda como una parte fundamental de la vida. Sin duda, su obra tiene un poder social, ya que trabaja siempre de la mano de las comunidades y las invita a ser partícipes del proceso creativo de hacer acupuntura urbana unificando pensamiento y emoción en un sentimiento colectivo del buen vivir.
Las obras expuestas en esta muestra han sido denominadas por la artista como “bocetos”, pues explica que son traducciones que utiliza para reconstruir la naturaleza que la rodea y a la que llama Macondo, tierra de Música y Leyendas.
La exposición toma el nombre del famoso vallenato del Binomio de Oro, ya que la fuerza creativa de Yarime Lobo nace del folclor y la imponente biodiversidad de Colombia. Y cabe destacar que la curaduría de la exposición individual fue realizada por las artistas Juanita Escobar Lombana y Manuela Menéndez Besada.
En la sala de exposiciones del Teatro Galería Cafam, se encuentran a partir del 12 de diciembre los dibujos, acuarelas, lienzos, mosaicos y esculturas con que los que Yarime esboza sus diseños para, posteriormente, crear sus obras a gran a escala; estos son una especie de bocetos que anteceden a la creación de murales y mosaicos.
Cabe destacar que, a lo largo de su vida, Yarime Lobo Baute ha trabajado como consultora, gestora cultural y turística de su ciudad. Forma parte de importantes colectivos y organizaciones de Mujeres como la Red Colsafa, Admucic, Somos Tres, entre otros, con quienes dirige el ciclo de exposiciones de arte femenino denominado EmpoderArte, ha ocupado cargos como la secretaria de Obras Públicas y coordinación de Cultura de Valledupar, como consultora y asesora participó en la realización de planes de ordenamiento territorial y de desarrollo municipal del territorio cesarense. Recientemente, fue nominada al Premio Cafam a la Mujer como representante del departamento del Cesar.
El Teatro Galería Cafam es un escenario de intercambio cultural, que busca acercar nuevos públicos al arte a través de una programación de exhibiciones que cuenta con un alto nivel conceptual y académico, en el marco de procesos de innovación en el formato curatorial.
PanoramaCultural.com.co
8 Comentarios
Te abrazo y felicitaciones inmensas. Te admiro muchísimo
Genio y figura, Que gran representante eres del Cesar y de este macondo mágico @YarimeLobo Dios siga iluminando tu camino y cada paso que des esté lleno de colores. Mi poeta del pincel y la paleta. ¡¡Grande!! Sólo Eso.
Felicitaciones y ese éxito te lo mereces gracias a tu humildad, tenacidad y en la superación permanente de tu talento. Feliz navidad para ti y toda la familia Yarime!
Muy orgullosa de ti; siempre de la mano de Dios. Mil felicidades!! Un abrazo
Eres una mujer muy inteligente a la que siempre he admirado. Me encanta tu estilo artístico.
Me alegran tus logros, frutos del trabajo que forjas con tus ideas y mente y manos creativas. Orgullo del Dpto Del Cesar
Si quiera estás hasta Enero, de una persona tan coherente , no me lo perderé!
Felicitaciones mi querida amiga!!! Siempre te he dicho que tienes un talento y unas manos prodigiosas, tu hablas, miras, respiras haces arte, estás llena de Amor, por que el que mucho ama realiza grandes cosas y se siente capaz, por que tu en cada pincelazo apasionado Amiga, es una flecha de arte y cultura que sale del fondo de tu ser. No es más si no pedirle al creador que te siga bendiciendo. Un fuerte abrazo. Oye, estás atrasada en el Paquito.
Le puede interesar

Una exposición plástica exquisita y un cadáver
‘Indagaciones de un cadáver exquisito’ es el nombre que distingue la exposición que congrega las observaciones y los plante...

Fondo blanco o el arte que surge del vino
La bebida puede contribuir al arte de muchas maneras. El vino y el alcohol siempre han sido considerados como una fuente de inspiraci...

Un Valle de colores para el Festival Vallenato
En abril, Valledupar no solo tendrá un festival de acordeones, también se convertirá en un ‘Valle de colores’ por cuenta d...

Rayando en el espacio, la nueva exposición de Walter Arland
Escultura y espacio unidos en un mismo lema. Eso es lo que propone el artista atanquero Walter Arland en la exposición que inaugura la...

Inauguración de la exposición “Miradas e instantes” en Valledupar
La Escuela de Bellas Artes de Valledupar representa un hervidero de grandes creadores. El lugar de encuentro para almas inquietas que h...