Bienestar

Todo listo para la media maratón de la Independencia que organiza Comfacesar

Redacción

17/07/2024 - 04:40

 

Todo listo para la media maratón de la Independencia que organiza Comfacesar

 

Este sábado 20 de julio del 2024 se correrá en Valledupar la Media Maratón de la Independencia organizada por la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), en donde más de 1500 atletas harán un recorrido de 21, 10 y 5 kilómetros.  

La Media Maratón de la Independencia es una iniciativa de Comfacesar, como parte de su compromiso de fomentar una cultura de bienestar y un estilo de vida saludable entre afiliados y público en general.

Así mismo, será una carrera sostenible ambientalmente, teniendo en cuenta que se hará una recolección de residuos en diferentes puntos del trazado, generando un impacto ambiental positivo para la ciudad.

El running es una de las actividades deportivas que más ha tomado fuerza en los últimos años y por eso la Caja decidió incursionar en este tipo carreras, que además de promover la actividad física, rendirá un homenaje a los héroes de la patria y llevará a los participantes a través de una ruta escénica que resalta la belleza de la ciudad.

La MMI tiene una premiación de cerca de $25 millones de pesos en efectivo para los tres primeros lugares de cada categoría y los cuartos y quintos lugares recibirán obsequios.

Los días 18 y 19 de julio, se realizará la Expoferia donde además de recibir los kits de la carrera, los participantes tendrán a su disposición un escenario comercial de servicios y productos deportivos y afines, y tips para mejorar su rendimiento en la actividad recreodeportiva.

Trazado y cierres viales en Valledupar

Los cierres viales comenzarán desde las 4:30 hasta las 9:00 a.m., iniciando en la calzada sur-norte de la Avenida Simón Bolívar (Carrera 19), la cual estará completamente inhabilitada desde la Glorieta Los Músicos hasta la Glorieta Pilonera Mayor. La Calzada Norte-Sur estará habilitada para vehículos.

La calzada norte-sur de la Avenida Fundación estará cerrada desde el Banco AV Villas hasta la Glorieta de Los Músicos (o La Ceiba). La Calzada sur-norte estará habilitada para vehículos.

Ambas calzadas de la Carrera 12 estarán inhabilitadas desde la Calle 13 hasta la Calle 16. La Calle 16 estará cerrada hasta la Plaza Alfonso López.

De igual manera, la Carrera 6 estará cerrada hasta el Parque Novalito y la Calle 12 desde el Parque Novalito hasta la Carrera 9. La calzada sur-norte de la Carrera 9 estará cerrada desde La Fuente hasta la DPA y la calle nueva de la DPA estará cerrada.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Por qué debemos dormir bien

Por qué debemos dormir bien

El sueño es un estado de reposo general, uniforme del organismo, se caracteriza por la disminución de niveles de actividad fisiológi...

Aumenta tus niveles de motivación con la dopamina

Aumenta tus niveles de motivación con la dopamina

La dopamina no sólo es el neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras, también es la hormona involucrada en la coordin...

Cómo bajar de peso rápidamente y mantenerlo después

Cómo bajar de peso rápidamente y mantenerlo después

Es imposible bajar de peso si cree que no lo va a lograr. Su mentalidad y la forma en la que afronta la situación es fundamental para...

El papel del deporte en el mantenimiento de la inteligencia y la salud mental

El papel del deporte en el mantenimiento de la inteligencia y la salud mental

  El deporte ofrece una amplia gama de beneficios para la salud mental. Al realizar actividad física regularmente, se liberan endorf...

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

En la actualidad, uno de los grandes retos de hombres y mujeres es conseguir el equilibrio entre familia y trabajo: dos áreas vitales ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados