Bienestar

Construyendo un futuro laboral saludable: sin violencia invisible

Beatriz Ramírez David

04/11/2024 - 05:30

 

Construyendo un futuro laboral saludable: sin violencia invisible

 

La violencia invisible en el lugar de trabajo es un problema creciente que lo padecen hombres y mujeres, que les afecta la salud mental y física, así como la productividad y el clima laboral de las organizaciones. Este tipo de violencia se manifiesta a través de comportamientos como el acoso psicológico, la intimidación, la exclusión social y la discriminación.

Para construir un futuro laboral saludable es fundamental abordar este problema de manera efectiva. A continuación, se presentan estrategias y recomendaciones para prevenir y erradicar la violencia invisible en el trabajo.

1. Establecer una cultura de respeto y tolerancia cero

  • Implementar políticas claras y estrictas contra la violencia invisible.
  • Capacitar a los líderes y gerentes para identificar y abordar comportamientos inaceptables.
  • Fomentar un ambiente de respeto y apoyo mutuo.

2. Fomentar la comunicación abierta y asertiva

    • Establecer canales de comunicación seguros y confidenciales.
    • Capacitar a los empleados para expresar sus necesidades y sentimientos de manera efectiva.
    • Alentar la retroalimentación constructiva y el diálogo respetuoso.

3. Promover la igualdad y la diversidad

    • Implementar políticas de igualdad de oportunidades.
    • Fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo.
    • Capacitar a los empleados para reconocer y superar sesgos y estereotipos.

4. Apoyar la salud mental y el bienestar

    • Ofrecer programas de apoyo emocional y psicológico.
    • Fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
    • Promover la autoestima y la confianza.

5. Monitorear y evaluar

      • Realizar encuestas y evaluaciones periódicas para detectar comportamientos inaceptables.
      • Establecer indicadores de gestión para medir el clima laboral.
      • Ajustar estrategias según sea necesario.

No existe una fecha especial para visibilizar las violencias invisibles en el lugar de trabajo, pero hay otras fechas en que podemos poner de manifiesto esta situación como son:

  • El 2 de octubre que se celebra el Día Internacional de la No Violencia, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.
  • El 1 de mayo que el Día Internacional de los Trabajadores se conmemora esta fecha en los países de todo el mundo y las personas salen a las calles en reclamo de mejores condiciones laborales. Los gobiernos deberían reconocer los derechos de las personas a la seguridad y la dignidad en el mundo del trabajo, ratificando el Convenio sobre la violencia y el acoso (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este tratado histórico, que se adoptó en 2019, estipula estándares jurídicos para prevenir la violencia y el acoso en el trabajo y responder cuando estos ocurran. Exige que los gobiernos establezcan leyes nacionales amplias contra el acoso y la violencia en el trabajo, incluidas medidas de prevención, mecanismos de denuncia, monitoreo, aplicación y apoyo para las personas sobrevivientes, y leyes que obliguen a los empleadores a mantener políticas del lugar de trabajo contra la violencia y el acoso.
  • El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se centrará en el tema de la violencia y el acoso en el mundo laboral y promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

En junio de 2019, en la conferencia del centenario de la OIT ya se adoptó el Convenio sobre la violencia y el acoso (No. 190) y la Recomendación que lo acompaña (No. 206) que hacen un llamamiento para la prohibición y la prevención de la violencia y el acoso en el mundo laboral. La violencia invisible y el acoso en el entorno laboral son una amenaza significativa y continúa para la salud, la seguridad de los trabajadores, la productividad y la reputación de las organizaciones, siendo un problema grave que requiere atención inmediata. Al implementar estrategias para prevenir y erradicar la violencia invisible en el trabajo, las organizaciones pueden crear un ambiente laboral saludable y respetuoso, donde los empleados puedan desarrollar su potencial sin miedo a la violencia invisible.

Desde la tertulia ¡SER MUJER HOY! quisimos visibilizar esta situación la cual desarrollamos con Liliana Suriano, quien es Abogada y Coach Holística Integral.

Y les invito a escuchar la tertulia con este tema, aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=XKUicI2sUWc&t=155s

*Tertulia ¡SER MUJER HOY! es un espacio de conversación y reflexión sobre temas de interés para las mujeres, donde tocamos los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la actualidad, desde una perspectiva feminista y de empoderamiento. Hemos abordado temas como la igualdad y la equidad de género, la violencia contra las mujeres, la salud y el bienestar, la educación y el liderazgo femenino, entre otros. Buscamos ser un espacio de diálogo y reflexión para las mujeres, y también para los hombres que buscan entender mejor las experiencias y perspectivas de las mujeres.

 

Beatriz Ramírez David

 

Referencias bibliográficas:

https://www.primicias.ec/nota_comercial/hablemos-de/empresas/rse/cultura-empresarial-contra-violencia-genero/

https://www.hrw.org/es/news/2022/04/29/el-1-de-mayo-debe-marcar-el-fin-de-la-violencia-y-el-acoso-en-el-trabajo

https://www.fraternidad.com/es-ES/noticias/violencia-y-acoso-en-el-trabajo-es-el-lema-del-dia-de-la-seguridad-en-el-trabajo-2020

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aprender de los futbolistas para conseguir los objetivos

Aprender de los futbolistas para conseguir los objetivos

  ¿Qué puede sentir un jugador en un estadio lleno con 40.000 personas que le hacen barra al equipo contrario? ¿Cuál es el impact...

"El cambio lo generas tú"

En muchas ocasiones hemos escuchado esta frase y parece muy fácil, sin embargo muchos se preguntarán cómo y por dónde dar el primer...

Ganar confianza y seguridad en sí mismo

Ganar confianza y seguridad en sí mismo

Imagina que estás haciendo un proceso de selección y tienes dos candidatos para un cargo y ambos tienen la formación que necesitas, ...

Atrévete a soñar una y otra vez

Atrévete a soñar una y otra vez

  Transitar por la vida requiere tener un norte claro para que todas tus acciones se dirijan hacia ese punto soñado. Si este norte e...

Maira Ropero: “La mente es el único enemigo real del ser humano”

Maira Ropero: “La mente es el único enemigo real del ser humano”

Escuchar y acompañar a las personas en su camino, hacerles ver que pueden superar los obstáculos a los que se enfrentan, ayudarles a ...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados