Bienestar
Mujeres y Navidad: cuidar la salud mental en una sociedad que exige perfección

La Navidad es una época del año que se asocia con la alegría, la familia y la celebración. Sin embargo, para muchas mujeres, la Navidad también puede ser una época de estrés, ansiedad y presión. La expectativa de crear una celebración perfecta, la carga de las tareas domésticas y la presión social para cumplir con ciertos roles y estereotipos pueden ser abrumadores.
En este artículo, queremos hablar sobre la importancia de priorizar la salud mental de las mujeres durante la Navidad y fiestas de fin de año. Queremos explorar las formas en que la sociedad y la cultura pueden afectar la salud mental de las mujeres durante esta época del año, y ofrecer algunas sugerencias prácticas para que las mujeres puedan cuidar su salud mental y disfrutar de una Navidad más relajada y feliz.
Una de las principales fuentes de estrés y ansiedad para las mujeres durante la Navidad es la presión de crear una celebración perfecta y estar ellas mismas perfectas. La sociedad y la cultura nos bombardean con imágenes de Navidades ideales, con familias felices y armoniosas, decoraciones perfectas y comidas deliciosas. Esta presión puede ser abrumadora, especialmente para las mujeres que ya se sienten sobrecargadas con las tareas domésticas y el cuidado de los hijos.
Otra fuente de estrés y ansiedad para las mujeres durante la Navidad es la carga de las tareas domésticas. Aunque la Navidad es una época de celebración y alegría, también es una época de mucho trabajo y responsabilidad para las mujeres. Desde la preparación de la comida y la decoración de la casa hasta el cuidado de los hijos y la gestión de los regalos, las mujeres suelen llevar la mayor parte de la carga.
Es importante reconocer que la salud mental es tan importante como la salud física. La Navidad puede ser una época de mucho estrés y ansiedad, pero no tiene que ser así. Al priorizar la salud mental y tomar medidas para cuidarla, las mujeres pueden disfrutar de una Navidad más relajada y feliz.
Aquí hay algunas sugerencias prácticas para cuidar la salud mental durante la Navidad:
1. Establece límites: No te sientas obligada a hacer todo. Establece límites y prioriza tus necesidades.
2. Pide ayuda: No tienes que hacer todo sola. Pide ayuda a tu familia y amigos.
3. Cuida tu cuerpo: Asegúrate de dormir lo suficiente, comer saludablemente y hacer ejercicio regularmente.
4. Toma tiempo para ti: Asegúrate de tomar tiempo para ti misma, ya sea leyendo un libro, tomando un baño relajante o practicando yoga.
5. No te compares con los demás: Cada persona tiene su propia forma de celebrar la Navidad, y eso está bien.
La Navidad puede ser una época de mucho estrés y ansiedad para las mujeres, pero no tiene que ser así. Al priorizar la salud mental y tomar medidas para cuidarla, las mujeres pueden disfrutar de una Navidad más relajada y feliz. Recuerda que la salud mental es tan importante como la salud física, y que no tienes que hacer todo sola. Pide ayuda, establece límites y cuida tu cuerpo y tu mente.
En la tertulia ¡SER MUJER HOY! abordamos este tema con la psicóloga Laura Regalado con quien tuvimos un dialogo con base a estos dos temas:
- ¿Qué nos activan emocional y psicológicamente la fiesta de fin de año?
- Sugerencias para afrontarlas, pensemos juntas en nuevos modos de vivenciar las fiestas
Aquí puedes ver la tertulia: https://www.youtube.com/watch?v=yH6UtVdiFfs&t=22s
Como feminista y activista de los derechos de las mujeres y las niñas, y en este momento de celebración y reflexión, queremos recordar que la lucha por la igualdad y la justicia de género sigue siendo una prioridad.
A medida que nos preparamos para recibir el nuevo año, nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente por un mundo en el que las mujeres y las niñas puedan vivir libres de violencia, discriminación y opresión.
Queremos recordar a todas las mujeres y niñas que han sido silenciadas, marginadas y excluidas a lo largo de la historia. Su voz, su resistencia y su lucha son la inspiración para nuestro trabajo.
En este momento de celebración, también queremos reconocer el trabajo incansable de las activistas, las defensoras de los derechos humanos y las mujeres líderes que han dedicado sus vidas a la lucha por la igualdad y la justicia de género.
Así que, en esta Navidad y Año Nuevo, nos comprometemos a seguir luchando por un mundo más justo, más igualitario y más libre para todas las mujeres y niñas.
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo para todas las mujeres y niñas que están cambiando el mundo!"
Beatriz Ramírez David
Sobre el autor

Beatriz Ramírez David
Mundo en femenino
Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/
0 Comentarios
Le puede interesar

Manejar los cambios emocionales y el ciclo menstrual
Como mujer quiero compartir con ustedes este articulo, reconociendo la importancia de ser consciente de los cambios hormonales qu...

Los beneficios de agradecer
Algo tan sencillo como decir gracias es el primer paso para cambiar tu vida, porque para vivir las experiencias que quieres y tener tod...

Cuando el suicidio parece la única solución
Esta semana quiero compartir con ustedes un artículo sobre el suicidio, porque en estos últimos días he tenido dos casos que me ...

Ejercicios para combatir la pereza
La pereza es algo que todos hemos sentido en algún momento de nuestra vida. Es algo natural pero, cuando nos aleja de nuestros objet...

Los secretos de la respiración consciente
Por respiración se entiende generalmente la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. Es tambi...