Bienestar

Litro y medio de agua diario

Armando León Caña

14/02/2013 - 09:50

 

Con mucha frecuencia escuchamos frases como: beber agua es muy importante para el organismo y hay que consumir un mínimo de agua natural a diario… Es gratis y no aporta ninguna caloría extra al organismo… por todo esto ¿ya tienes tu vaso de agua en mano?

Hoy por hoy, observamos por todos lados a la gente con su botella de agua en mano, algunos porque tienen un buen hábito, otros  por verse “cool” y algunos simplemente por no quedarse atrás, pero hagamos esto muy sencillo, por eso te daré algunos tips: en un vaso de cualquier tamaño sirve una medida equivalente a cuatro dedos de agua y tómala sin prisa, esparciéndola por toda tu boca como si la saborearas, aunque debes de recordar que al agua natural no tiene sabor. Al momento de consumir agua, hazlo sin prisa, bebe con calma y disfruta el momento, es un momento de bienestar para tu cuerpo así que como tal aprovéchalo.

La cantidad mínima de agua a consumir diariamente depende de la estructura corporal, edad, sexo y actividad física de cada persona. Puede ir desde el litro hasta los tres litros diarios. En el caso de las embarazadas deben aumentar en 300 ml su consumo y en las épocas de lactancia en 700 ml.

Si no estás acostumbrado (a) a beber agua, es importante empezar a consumir una botella de 600 ml por día. Esto lo debes hacer por lo menos entre 10 o 15 días antes de considerar aumentar la cantidad de consumo del agua diaria, hasta lograr por lo menos 1.5 litros de agua al día, como mínimo.

Notarás poco a poco algunos beneficios en tu organismo, como mejor evacuación general, la digestión también va a cambiar, tu piel lucirá más lozana y suave, también notarás cambios en tu cabello como más brillo y soltura del mismo, entre otros beneficios.

Es muy importante que durante el invierno sigamos bebiendo agua aunque notemos menor sensación de sed. El cuerpo sigue perdiendo y necesitando de este líquido, la hidratación debe ser diaria procurando siempre consumir la misma cantidad, aunque sabemos que pueden haber ligeras variantes en el consumo del agua. El cuerpo asimilará todo tipo de líquido que le proporciones pero definitivamente los beneficios del agua natural son insustituibles.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que el agua debe ser bebida a temperatura ambiente, de esta forma tu organismo permitirá el consumo cada vez mayor de agua. Nunca debe ser fría recién sacada de la nevera o refrigerador, evita consumir agua con hielo.

Algo importante es que si por alguna razón no has consumido durante gran parte del día agua, no tomes la decisión de consumir toda en un solo momento. La hidratación debe ser durante todo el día pequeños sorbos de líquido para que el cuerpo vaya asimilando y a su vez eliminando de manera correcta.

Para quienes empiezan con programas de ejercicio o dietas y deciden empezar a consumir agua, es importante al terminar estos programas, continuar el hábito del litro y medio de agua por día ya que, este líquido nos ayuda a depurarnos y limpiarnos por dentro.

Un hábito es fácil de adquirir, recuerda: “Elige lo mejor. El hábito pronto lo volverá agradable y fácil...” (PITÁGORAS)

 

Armando León

@Armandoleca

Acerca del autor: Armando León Caña (Veracruz, México) es un acupunturista de más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Es el fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá, Colombiay y Egresado del Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. Además, es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.

Sobre el autor

Armando León Caña

Armando León Caña

Vida Saludable

Armando León Caña. Acupunturista nacido en Veracruz, México, con más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Es el fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá (Colombia) y Egresado del Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. Además, es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué es el síndrome de Estocolmo y por qué se llama así?

¿Qué es el síndrome de Estocolmo y por qué se llama así?

  En 1973, el criminólogo y psiquiatra sueco Nils Bejerot acuñó un fenómeno psiquiátrico muy interesante. Lo llamó Norrmalmsto...

La importancia de la educación emocional en la prevención del acoso

La importancia de la educación emocional en la prevención del acoso

  El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Cib...

Cómo superar límites mentales

Cómo superar límites mentales

Es increíble la cantidad de límites que los seres humanos tenemos en nuestra mente y, en la mayoría de las veces, son límites imp...

La hormona del amor, esencial en la relación de pareja

La hormona del amor, esencial en la relación de pareja

La relación de pareja puede ser una de las relaciones más importantes y determinantes en nuestra vida. No sólo por el tiempo y la i...

¿Se aprende o se nace siendo líder?

¿Se aprende o se nace siendo líder?

Esta es una pregunta que seguro en algún momento de tu vida te has hecho. ¿Por qué algunos son líderes y otros no? Y es una excelen...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados