Bienestar
La Recreovía, un espacio para la salud y el bienestar en Valledupar
Tras más de cuatro años, Valledupar volvió a convertir una de sus avenidas en un lugar de encuentro y tranquilidad para la práctica del deporte.
La avenida Los Cortijos fue cerrada desde el round point del Pedazo de Acordeón hasta el semáforo del Sena, para el uso exclusivo de los peatones y ciclistas. El resultado fue todo un espectáculo de convivencia y vida saludable: familias enteras salieron a pasear, jóvenes y adolescentes pudieron participar a distintas competiciones, partidos de futbol, voleibol, ping-pong e, incluso torneos de dominó y ajedrez.
Los niños eran los verdaderos dueños de la calzada y, sin temer el tráfico de los automóviles o motocicletas, podían entregarse al deporte con sus amigos. Una vía había sido reservada a los deportes colectivos y la otra para las bicicletas y patines.
El silencio fue también otro de los puntos destacables de esta jornada. Muchas personas no recordaban haber visto la ciudad de este modo: silenciosa y despejada. Abierta y disponible para los ciudadanos. Perfecta para pasear, trotar, leer su periódico o conversar.
Desde las 7 de la mañana y hasta las 11 y media, la policía mantuvo un control férreo sobre los accesos a la avenida. La organización del evento –organizado por Indupal– había implicado también unos acuerdos con otras organizaciones de la ciudad, como La Casa de la Cultura.
En la tarima dedicada a las actuaciones, cerca del Sena, los músicos y concursos organizados para los más jóvenes cautivaron a padres y jóvenes. El buen ambiente fue tan notable que el sol, fuerte y persistente, no parecía estar presente.
En un principio, está previsto que la frecuencia de la Recreovía sea mensual debido a los requerimientos logísticos de semejante evento. Pero esperamos que se convierta prontamente en un acto semanal: para el placer y la alegría de todos.
0 Comentarios
Le puede interesar

Aprender a amar y no depender
"El amor es lo que somos. Si eres irresponsable, tu relación afectiva será irresponsable. Si eres deshonesto, te unirás a otra p...

El alcohol está acabando con mi vida
“Hola, soy Julio Cesar*, tengo 37 años y vivo en Bogotá, Colombia. Llevo tomando desde los 16 o 17 años, y hasta ahora me vine a d...

El ejercicio vigoroso aumenta el rendimiento de los universitarios
Hacer 20 minutos de ejercicio vigoroso diario aseguran mejores notas en la universidad. La mayoría de estudiantes sudan la gota gorda...

Lo tengo todo y no soy feliz
Esta frase me genera mucho dolor y la escucho frecuentemente en mi consulta, en los talleres y conferencias que imparto. He conocido a ...

La obesidad: enfermedad del siglo XXI
Mucho se ha hablado sobre el tema de la obesidad, no solo en Colombia, sino en el mundo, por eso la Organización Mundial de la S...