Bienestar

¿Cómo superar una infidelidad?

Maira Ropero

24/01/2014 - 11:20

 

Desde la semana pasada que les escribí sobre los factores psicológicos que inciden en la infidelidad, varias personas me han preguntado: qué puedo hacer si mi pareja me es infiel y sé que es por problemas psicológicos.

Mi respuesta ha sido la siguiente: has dado un gran paso. Comprender a la otra persona y asumir que los dos son responsables de lo que se está presentando es un inicio. A continuación,  viene una etapa esencial de comunicación donde ambas partes deben profundizar en los problemas que tiene la pareja y fijar unos límites para que estos no se reproduzcan.

Cuando hablo de infidelidad me refiero a las dos partes, tanto la persona que fue infiel como la persona que lo padece. Para ambos es un reto superar la situación y continuar en la relación.

Hoy les comparto algunos consejos para acompañarlos en este proceso de reconciliación.

Si decido continuar en una relación después de una infidelidad, lo primero que tengo que hacer, es perdonar y perdonarme. No criticar a mi pareja y tampoco criticarme a mí por lo que hice o dejé de hacer. Aceptar que todo ocurrió y que se puede cambiar.

No esperes a que tu pareja cambie para empezar a cambiar. Empieza primero, en la medida en que tus comportamientos van cambiando, eso que vas dando, es lo que poco a poco empiezas a recibir.

Acepta. Todos los seres humanos tenemos fortalezas y defectos o aspectos a mejorar. Acepta a tu pareja como es y no busques lo que no tiene.

Admira a tu pareja. Si no hay admiración, no hay amor. Resalta todas sus cualidades, sus fortalezas, las cosas que hace bien y, en cada oportunidad, muéstrale lo que más te gusta de su forma de ser.

Confía. Si quieres estar con tu pareja, decide confiar en él/ella a partir de este momento. Recuerda que si los celos siguen presentes es porque hace falta terminar de sanar algo del pasado y reforzar tu autoestima.

Amate a ti mismo. Es verdad el dicho que dice “Usted no puede amar a otra persona si primero no se ama a sí mismo”. El primer amor comienza con uno mismo.  Debes sentir que eres importante y de esta manera podrás demostrarle a tu pareja que también es importante para ti. Recuerda, primero te amas a ti y después podrás amar a otros.

Sé feliz. La felicidad está dentro de cada uno y tu felicidad no depende de tu pareja. Tú decides ser feliz, no le cargues la responsabilidad de tu felicidad a tu pareja.

Gestiona tus emociones. Recuerda todas las emociones las generan tus pensamientos sobre las personas, las situaciones o los lugares. Tú decides como te quieres sentir en todo momento y cuál quieres que sea la emoción que te acompañe.

Comunica asertivamente. Sin comunicación todo se pierde en una relación de pareja. Los grandes silencios crean desconfianza y malentendidos. Expresa lo que sientes desde el amor y el respeto. Practica ponerte en los zapatos y la piel de tu pareja.

Ten tu propio proyecto de vida. Cuando uno de los miembros de la pareja no tiene sueños, deseos, metas u objetivos, empieza a vivir la vida de la otra persona y tiende a asfixiarla porque no tiene otro punto de atención. Es necesario que cada uno tenga sus proyectos aunque sean pequeños en comparación con el otro, pero que tenga sus propias ilusiones. Y adicionalmente que como pareja también construyan sueños y luchen por hacerlos realidad.

Rétate a ir practicando semanalmente cada uno de estos puntos, podrás ir notando tus avances y cómo la relación de pareja va mejorando. Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto.

¡Buen viento y buena mar!

 

Maira Ropero

@MairaRopero

Sobre el autor

Maira Ropero

Maira Ropero

Bien estar

Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.

Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.

@MairaRopero mairaropero

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El cuerpo de la mujer

El cuerpo de la mujer

La posibilidad que existan varios tipos de orgasmo en el cuerpo de la mujer, es una tesis que se viene manejando desde hace tiempo por ...

“El estrés me está matando y el tiempo no me alcanza”

“El estrés me está matando y el tiempo no me alcanza”

El tiempo está repartido de forma democrática entre todos nosotros. Todos empezamos el día con la misma cantidad de tiempo en nuestr...

Coaching para adelgazar: una forma de lograr tu objetivo

Coaching para adelgazar: una forma de lograr tu objetivo

  Adelgazar se convierte a menudo en un objetivo esencial para sentirse bien. Muchas personas se proponen reconstruir la autoestima...

Lo que oculta la infidelidad

Lo que oculta la infidelidad

  La infidelidad ocurre cuando una parte de la pareja se involucra en una relación con otra persona externa. Cuando se presenta la i...

¿Cómo evitar la depresión y conservar la felicidad?

¿Cómo evitar la depresión y conservar la felicidad?

  La felicidad es esa emoción por la cual todos los seres humanos hacemos todo lo que hacemos. Todos queremos ser felices, todos so...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados