Bienestar
¿Cuáles son las emociones que afectan a los riñones?
Los riñones son un par de órganos vitales que realizan varias funciones para mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada. Los riñones son órganos en forma de fríjol; cada uno más o menos del tamaño de un puño.
Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento.
Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena orina hasta que la libera al orinar.
Según la psicología china, que se enfoca en la relación entre las emociones y los órganos, se cree que los riñones son la raíz de la vida y, por tanto, la percepción personal de la voluntad para tener éxito está enraizada en un buen funcionamiento de los riñones. Un mal funcionamiento provoca sentimiento de debilidad y timidez, y que la persona sea incapaz de enfrentarse a la vida diaria.
Las funciones del riñón a nivel psíquico están relacionadas con la responsabilidad, determinación y fuerza de voluntad.
Así mismo, el exceso de responsabilidad, perfeccionismo, exceso de trabajo físico o psíquico, excesos sexuales, o cualquier otro tipo de exceso, contribuyen a disminuir la energía del riñón y, por tanto, la vitalidad.
El miedo, la falta de autoestima, la timidez, la desesperanza se relacionan con desequilibrios de riñón o disfunciones en la vejiga. Cuando estos órganos están bien aparece el valor, la inspiración y la confianza.
A nivel psicosomático, el temor afecta el corazón en un principio y, cuando se vuelve crónico, también puede afectar los riñones. El miedo paraliza y bloquea la energía renal y si es repentino provoca tal desajuste en la energía de la vejiga que la hace evacuar inmediatamente.
El miedo es un código biológico para la supervivencia. Ante una amenaza o peligro, el miedo activa el mecanismo de la autodefensa, pero se convierte en algo negativo cuando se siente en situaciones de peligro imaginarias (claustrofobia, agorafobia…).
El miedo puede afectar el buen funcionamiento de los riñones. Las emociones que dañan la salud de los riñones están relacionadas con no tener propósito en la vida, falta de poder y determinación, miedo de vivir y morir.
¿Qué se puede hacer?
Hay que proteger al riñón del miedo y, el primer paso es, admitir lo que se tiene. No negar el miedo que es un mecanismo de defensa. Trabajarlo de manera consciente y programar nuevos pensamientos para que, poco a poco, desaparezca.
Lo meritorio es actuar a pesar del miedo. Si permites que el miedo te límite seguirá creciendo y alimentándose de pensamientos catastróficos.
La ausencia de emociones no es una opción acertada para mantenerse en equilibrio. La frialdad y la indiferencia son síntomas de ausencia, la serenidad conjuntamente a la capacidad de dar y recibir amor, son indicadores de una vida emocionalmente sana.
Situaciones de estrés hacen más fácil que surjan sentimientos como el miedo, la frustración o la tristeza. Es crucial gestionar el estrés, liberarlo del cuerpo, para que al no acumularse, nos evite enfermedades.
Encuentra tu propósito de vida y lucha por hacer realidad tus sueños. Siente que eres capaz de afrontar los retos que tiene la vida y que, con perseverancia, disciplina y constancia, todo lo que te propones lo puedes conseguir.
Si sientes que necesitas ayuda profesional para aprender afrontar tus miedos, no dudes en buscar ayuda psicológica.
¡Buen Viento y Buena Mar!
Maira Ropero
@MairaRopero
Sobre el autor

Maira Ropero
Bien estar
Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.
Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.
7 Comentarios
Ahora entiendo el porque de mis constantes micciones durante la noche y madrugada, aun cuando evito ingerir liquidos o diureticos :c
Ahora entiendo el porque de mis constantes micciones durante la noche y madrugada, aun cuando evito ingerir liquidos o diureticos :c
Excelente información! Gracias por compartirla!
gracias por la información seria y positiva que confirma mi idea de la importancia que se le da a los riñones como centroras emociones mas profundas . alfredo
gracias por la información que hábitos debo tener para una alimentación sana para mi riñon
Muchas gracias por compartir
Ya entendí porqué mis dientes se han deteriorado todo este tiempo. Gracias.
Le puede interesar

El baile, una terapia extraordinaria
El baile es un lenguaje. Es el espejo de una cultura y de una forma de relacionarse con el entorno, con el otro y consigo mismo. ...

¿Cómo evitar que la vida se vaya en quejas y lamentos?
La semana pasada tuve la oportunidad de comentarles la importancia de la gratitud para acelerar los resultados deseados y ser más fe...

Todo listo para la media maratón de la Independencia que organiza Comfacesar
Este sábado 20 de julio del 2024 se correrá en Valledupar la Media Maratón de la Independencia organizada por la Caja de Compens...

¿Se puede cambiar a los sesenta?
“Loro viejo no aprende a hablar” es una de las frases que más escuchamos entre las personas mayores cuando se plantean la posibili...

¿Sabías que el miedo es generado en nuestra mente?
Seguramente, te pasa que has querido escribirle a esa nena o nene que te gusta para invitarle a salir. Seguramente, te pasa que qui...