Bienestar
“Debemos dejar la pereza y hacernos el examen de seno”

Esmeralda Celín afirma que si una mujer hace filas para pagar un vestido o para comprar las boletas que le permitirán ver a su artista favorito, también debería hacer filas para apartar un turno en un hospital. “Debemos dejar la pereza y hacernos el examen de seno”, dice esta mujer quien aún mantiene una lucha contra este tipo de cáncer.
Asegura que muchas veces las mujeres tienen el deber de auto diagnosticarse ante cada mal que les aqueje. Su malestar inició con un dolor en la parte inferior del seno. “Yo me sentía una bolita y pensé que era producto del ejercicio, del periodo que estaría próximo a llegar o simplemente una leve inflamación. Pasó el tiempo y lo que era una bolita pequeña se convirtió en algo grande y duro, entonces comprendí que no estaba bien”, relata.
Fue así como inició un recorrido entre biopsias, quimioterapias y mucha fuerza de voluntad. “Uno se impacta cuando se pasa la mano por la cabeza y el cabello se queda en la mano”.
Aceptar la enfermedad
Esmeralda Celín dice que lo primero que debe hacer una persona que ha sido diagnosticada de cáncer es aceptar la enfermedad y continuar con su rutina de vida pero con algunos cambios esenciales. “Trataba de comer sano. Espinacas licuadas, espinacas con huevos, cereales, frutas, caldos. Ejercitaba mi cuerpo”.
No a la compasión
Comenta Esmeralda que hay ciertas expresiones que se deben eliminar al dirigirse a un paciente con cáncer: “Pobrecita”, “Qué pesar”, son algunos de los términos que deben reemplazarse por “¿Estás bien? Positiva!”, “Todo estará bien”, “Vamos pa’ lante”. “Mi hermana se vino de Venezuela para atenderme y me decía no barras, no cocines, no laves…y yo le respondía ‘no señora, yo estoy enfermita pero no invalida, cuando me sienta mal les comento y me acuesto’. Entonces, me preguntaba que quería hacer y yo decidía cocinar y cuando me sentía cansada me iba para la cama”.
Ayúdala para que se vea linda
Esmeralda quien tiene 40 años, un esposo y un hijo a quienes adora, afirmó que por causa de las quimioterapias las fuerzas se pierden hasta el punto de no poder sostener un lápiz. “Abrázala con fuerza, con optimismo no con lástima. Y si quieres hacer algo…ponla linda. Llévala al salón de belleza, que la maquillen, que le den masajes. A mí me dolía todo, desde la punta del pie hasta el cabello”.
Sus compañeros de trabajo siempre han resaltado su belleza física, su alegría, su entusiasmo, cualidades que no perdió en su lucha por vencer el cáncer. Durante el tratamiento, su cabellera negra fue reemplazada por pañoletas; pelucas amarillas, negras, unas veces cortas, otras largas.
En medio de la enfermedad, no perdió la coquetería y en medio de la incertidumbre no perdió la fe. Hoy los médicos dicen que la enfermedad ha desaparecido. Cada tres meses tiene control y cada día a ella le recuerda que la vida es del color que se decida pintar.
Herlency Gutiérrez
@HerlencyG
2 Comentarios
Se Inició en Venezuela una campaña similar: "Cógelo a Pecho - Tócatelos Para Que No Te Toquen"; Miles de mujeres salieron a las calles a marchar para motivar a las demás; una experiencia dolorosa con una amiga que después de un tratamiento exitoso al derecho, a los pocos meses reapareció incontrolable en el izquierdo; lo que fue fatal... ¡Bon Sort!!
Mama Te Amo
Le puede interesar

Cómo liberarse de las ataduras del ego en el 2014
Cuando se acerca el fin de año, todos empezamos a pensar en propósitos para el año entrante. Soñamos con todas las metas que querem...

El Qué dirán te impide disfrutar de la vida
La mayoría de las personas dicen que no les importa “el qué dirán”, pero, cuando deben tomar decisiones para encaminar sus vidas...

Antes que nada y que todo: asegúrate de Ser
Gozar de bienestar y sentir satisfacción de lo que somos y de los propios logros está cimentado en el Ser. Percibirnos a nosotros...

Rompiendo paradigmas sobre el sexo
Hay muchos hombres y mujeres que se hacen preguntas sobre el sexo, los orgasmos, la masturbación, entre otros temas. En algunas ocasio...

La importancia de un abrazo
Todos sabemos la importancia del contacto físico como un buen abrazo. Éste se utiliza muchas veces durante el día, por ejemplo: ante...