Bienestar

Cómo funciona nuestro metabolismo

Yelenka Urbina Ariza

12/11/2014 - 06:30

 

Cómo funciona nuestro metabolismo

Actualmente, se habla en muchos medios de los alimentos, bebidas y actividades que buscan acelerar el metabolismo del cuerpo, para lograr equilibrar el peso corporal y gozar de un estado de salud satisfactorio.

Existen muchas tendencias alimentarias, cuyo proposito común es orientar hacia el consumo de  alimentos que aporten los nutrientes necesarios a nuestro cuerpo para evitar o prevenir enfermedades, mejorar nuestro sistema digestivo, cardiovascular y lograr un peso ideal.

Pero, ¿Qué es en sí el metabolismo?

La palabra Metabolismo viene del griego (metabolé) que significa: “cambio, transformación, evolución” y se refiere al conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en la célula y en el organismo, con el objetivo de cambiar energías entre los diferentes sistemas del organismo y a su vez con el ambiente.

Este proceso lleva varios pasos para lograr su objetivo y está relacionado con la digestión de liquidos o sólidos, proceso respiratorio, circulatorio, temperatura corporal, eliminación de toxinas y sustancias a traves de la diuresis (orina) o la materia fecal.

Se conocen dos grandes procesos metabólicos: el anabolismo y el catabolismo, procesos inversos que trabajan coordinamente y hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.

1. Anabolismo (Fase de construcción): viene del griego Ana: ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’, tiene como objetivo sintetizar componentes celulares para producir moleculas orgánicas o inorgánicas, requiriendo energía de nuestro organismo y del ambiente, para construir nuevas celulas. Se sintetizan moleculas grandes para producir las pequeñas. Dentro de estos procesos anabólicos están la síntesis de los lípidos, glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, proteínas, ARN y ADN. Lo cual conlleva al crecimiento y renovación de los tejidos y a almacenar adecuadamente la información genética.

2. Catabolismo (Fase degradativa):Es el proceso por medio del cual el organismo obtiene la energía necesaria para realizar las actividades fisicas diarias, sean internas o externas, mediantela transformación de las biomoléculas complejas (proteínas, polisacáridos o lípidos) a las moléculas sencillas (aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos), proceso que se lleva a cabo gracias a la digestión. Este proceso ayuda al almacenamiento adecuado de energía química en forma de moleculas de ATP (Adenosin Trifosfato).

Estos dos procesos actúan en la misma ruta metabólica, y se mezclan para generar los compuestos que dan lugar a la vida. Cuando las reacciones anabólicas superan a las catabólicas, el organismo gana peso. Cuando sucede lo contrario, el organismo pierde peso, lo cual sucede por ayuno prolongado o alguna enfermedad.

Se logra un buen metabolismo al estar estos dos procesos balanceados y equilibrados, lo que favorece la ingestión de alimentos sin aumentar de peso.

A continuación comparto con ustedes una serie de puntos para mantener un metabolismo balanceado:

  1. Toma abundante agua durante el día. Se recomienda mínimo consumir 8 vasos de agua al día
  2. Alimentate sanamente y come cada 3 horas aproximadamente. Evita los azúcares, los alimentos ricos en grasas y los carbohidratos complejos.
  3. Duerme mínimo 7 horas durante la noche. Y en el día haz una pequeña siesta si te es posible.
  4. Practica deporte,  haz ejercicios en donde se active tu sistema cardiovascular por lo menos 3 veces a la semana, durante 45 minutos.

 

Yelenka Urbina Ariza

Médica Esp. Salud Ocupacional 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“El gran reto que nos presenta el encierro es que hagamos frente a las situaciones”: Maira Ropero

“El gran reto que nos presenta el encierro es que hagamos frente a las situaciones”: Maira Ropero

En tiempos de coronavirus, los temores se han incrementado inevitablemente y, con ellos, el malestar frente a una situación totalmente...

¿Qué es el síndrome de Estocolmo y por qué se llama así?

¿Qué es el síndrome de Estocolmo y por qué se llama así?

  En 1973, el criminólogo y psiquiatra sueco Nils Bejerot acuñó un fenómeno psiquiátrico muy interesante. Lo llamó Norrmalmsto...

El arte de postergar todo lo importante

El arte de postergar todo lo importante

  La procrastinación es conocida como el arte de postergar y consiste en postergar aquellas tareas que debemos hacer, que son crucia...

Comunicación  excelente  entre  padres  e  hijos

Comunicación excelente entre padres e hijos

  Uno de los grandes motivos de consulta son los problemas que se tienen dentro de las familias por la “mala”, “falta” o “e...

Cómo reducir la adicción a las redes sociales‏

Cómo reducir la adicción a las redes sociales‏

Ya casi no tienes amigos por estar metido en Internet. Tu familia y conocidos te dicen que pasas demasiado tiempo frente a una pantalla...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados