Bienestar

10 claves para potenciar el optimismo en Navidad

Maira Ropero

14/12/2023 - 01:10

 

10 claves para potenciar el optimismo en Navidad

 

La Navidad es el mejor momento para intentar hacer algo diferente a lo que hemos estado haciendo durante todo el año.

Es el momento de plantearnos el cambio de nuestra arquitectura cerebral por otra que incluya optimismo, esperanza e ilusión para conseguir la motivación suficiente y lograr los objetivos saludables y beneficiosos del año entrante. 

Es una ocasión perfecta para detener, desechar o controlar todas aquellas emociones que manifiesten ira, desesperanza, aburrimiento, ansiedad, enfados, resentimientos, rencores, etc, que sólo generan malestar físico y emocional.

Nuestras emociones dependen de nosotros y, por ende, se pueden cambiar. Por eso, te recomiendo a continuación 10 pasos para potenciar el pensamiento positivo durante las fiestas de fin de año.

1- Apóyate en los que te rodean para superar los malos momentos. Hablar y expresar tus sentimientos te ayudará a sentirte mejor. Además, el hecho de compartir tus pensamientos te permite ver el lado positivo de las cosas que te suceden.

2- No pases las navidades solo. Siempre hay alguien en tu familia o amigos que estarán felices de compartir estos días señalados contigo. Y si no, grupos de vecinos, asociaciones de barrio. Seguro que puedes encontrar un plan para compartir con otras personas.

3- Plantéate tu situación como si la estuvieras viendo desde fuera, como si fueras un espectador que está mirando una obra de teatro. Analiza toda la situación y valora cuánto de negativo hay en ella y cuánto de positivo, intenta no caer en la trampa de focalizar toda tu atención en los puntos negativos. Intenta localizar algo bueno, seguro que lo encuentras.

4- No te dejes llevar por la publicidad. Busca tu propia felicidad, no tiene porqué ser igual que la de los anuncios. Disfruta estando con los tuyos y teniendo vivencias positivas, no te compares con los demás y no te olvides que la publicidad está exagerada para incitarnos al consumo.

5- Recuerda que muchas familias tienen problemas que resolver y que no eres el único. Busca lo positivo en cada una de las personas que te rodean. Seguramente eres muy afortunado por la familia que tienes y aun no te has dado cuenta. Todos los seres humanos tenemos fortalezas y debilidades. Reconoce en estas fechas todas las fortalezas de tus seres queridos y olvida por un momento los defectos.   

6- Haz que los recuerdos de las personas que ya no están se conviertan en algo agradable. Rememora las cosas positivas de esa persona querida. Recuerda los chistes del abuelo o el pastel tan rico de la abuela. Busca sus momentos buenos y repítelos cuando puedas, hablar abiertamente de ello, te ayudará a estar más aliviado.

7- Aprovecha los momentos bajos para estar contigo mismo y relajarte. Si lo consigues saldrás con energías renovadas. Busca la serenidad en los pequeños detalles, una meditación, un baño caliente, un paseo por la naturaleza, ir al cine a ver una comedia, leer un libro de superación personal, visita algún lugar que te agrade.

8- Cambia de aires. A veces, es necesario cambiar de ambiente. Si te lo puedes permitir ¿por qué no irte unos días de vacaciones o al menos pasar un día fuera de casa? Hay destinos para todos los gustos y para todos los bolsillos. 

9- Incluye compromisos y una gran motivación para que las emociones negativas puedan ser cambiadas por otras, totalmente opuestas y cargadas de positivismo, optimismo y actitudes encaminadas a resolver problemas y no a crearlos, todo ello decorado con unas cuantas sonrisas, mucha ilusión y muchas expectativas de auto-superación.

10- Piensa en que puedes ser feliz. Permítete contagiarte del ambiente de alegría, luces, villancicos y música que te rodea. Y lo más importante: Esfuérzate por conseguirlo.

¡Buen Viento y Buena Mar!

 

Maira Ropero

@MairaRopero 

 

Sobre el autor

Maira Ropero

Maira Ropero

Bien estar

Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.

Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.

@MairaRopero mairaropero

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El alcohol está acabando con mi vida

El alcohol está acabando con mi vida

“Hola, soy Julio Cesar*, tengo 37 años y vivo en Bogotá, Colombia. Llevo tomando desde los 16 o 17 años, y hasta ahora me vine a d...

La felicidad, según la Universidad de Harvard

La felicidad, según la Universidad de Harvard

En Harvard, el curso con más popularidad y éxito, más que los de economía de los cuales son los grandes especialistas, es sobre la ...

La Navidad: ¿Por qué es triste para algunos?

La Navidad: ¿Por qué es triste para algunos?

Ha llegado la Navidad, las calles ya están iluminadas con luces de colores, los villancicos se escuchan en todos los lugares y las tie...

Terapia de pareja: 6 beneficios de visitar un especialista

Terapia de pareja: 6 beneficios de visitar un especialista

  Conformar una relación sentimental sana y estable a largo plazo no siempre resulta sencillo. Con el paso de los años pueden surgi...

El famoso diván de Sigmund Freud y el uso que marcó el psicoanálisis

El famoso diván de Sigmund Freud y el uso que marcó el psicoanálisis

  No cabe duda de que Sigmund Freud es una de las figuras más emblemáticas de las disciplinas que estudian el comportamiento humano...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados