Bienestar

El Cupping o Ventosaterapia

Armando León Caña

18/08/2016 - 06:30

 

La última vez que supimos de la terapia del Cupping -o Ventosaterapia- fue cuando el nadador norteamericano Michael Phelps salió a la piscina olímpica a competir. Todos se preguntaron qué eran esos moretones en su piel.

Esta terapia tiene su origen en la China en donde las primeras referencias datan de la dinastía Jin en los 265-420. Consiste en el calentamiento mediante una llama de fuego a una copa de vidrio que se coloca inmediatamente sobre la superficie a tratar (zona de dolor), creando una zona de vacío y succión. Hoy en día, existen copas de diferentes formas, tamaños y materiales, con bombas para aspirar, magnéticas o bombas-peras de goma.

Una vez colocadas, se pueden girar o deslizar por alguna zona del cuerpo, también se pueden colocar y retirar inmediatamente o dejarla durante algunos minutos que pueden variar en tiempos de 5 a 10 minutos aproximadamente. Las marcas que quedan en la piel son temporales, son pequeños amoratamientos que dejan las ventosas después de ser retiradas.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia Cupping?

Esta terapia favorece y estimula la circulación sanguínea y también las zonas linfáticas, ayuda a la relajación muscular ya que disminuye la tensión, ayuda en los procesos inflamatorios y es una forma de abrir los poros, alivia dolor y permite recuperar en un porcentaje la movilidad de la zona o área afectada.

Es una gran terapia y técnica de la medicina china de gran ayuda en la curación muscular, cada vez son más los deportistas que se someten a este tipo de técnicas, recomendada también para lumbalgias, ciáticas, torceduras y espasmos.

Hoy en día muchas celebridades del medio del espectáculo también utilizan el Cupping o ventosaterapia para relajarse, aliviar el dolor y la fatiga. También se utiliza ventosas para realizar masajes de relajamiento en todo el cuerpo, el tamaño de las ventosas cambia dependiendo la zona por la que se está desplazando, para ello se recomienda utilizar una delgada capa de aceite terapéutico aromático en el cuerpo, para facilitar el desplazamiento y este tipo de uso no deja morados en el cuerpo.

Ahora que conoces algunos de sus beneficios, se recomienda buscar un lugar adecuado y habilitado con un profesional para la práctica de la Ventosaterapia.

 

Armando León Caña

@ArmandoLeCa 

Sobre el autor

Armando León Caña

Armando León Caña

Vida Saludable

Armando León Caña. Acupunturista nacido en Veracruz, México, con más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Es el fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá (Colombia) y Egresado del Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. Además, es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Acupuntura para bajar de peso y reducir de talla

Acupuntura para bajar de peso y reducir de talla

Todos sabemos que la acupuntura es una técnica milenaria. Sin embargo, no todos sabemos que la acupuntura para bajar de peso y reducir...

La relación entre estado de salud y personalidad

La relación entre estado de salud y personalidad

Es importante estudiar la estrecha relación que existe entre la personalidad y la salud para entender que somos responsables de nuestr...

Mujeres y Navidad: cuidar la salud mental en una sociedad que exige perfección

Mujeres y Navidad: cuidar la salud mental en una sociedad que exige perfección

  La Navidad es una época del año que se asocia con la alegría, la familia y la celebración. Sin embargo, para muchas mujeres, la...

La hormona del amor, esencial en la relación de pareja

La hormona del amor, esencial en la relación de pareja

La relación de pareja puede ser una de las relaciones más importantes y determinantes en nuestra vida. No sólo por el tiempo y la i...

En busca de la felicidad: Adiós a la depresión

En busca de la felicidad: Adiós a la depresión

Continuando con el tema de la semana pasada “Todos soñamos con ser felices y vivir tranquilos”, todos, todos, todos, estamos busca...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados