Bienestar
La lavanda: la reina de las plantas medicinales en la aromaterapia
Esta bella planta de sutil olor y color definitivamente posee propiedades tranquilizantes, es originaria de las zonas montañosas del Mediterráneo. Su tono de color gris con flores moradas azules hacen una combinación hermosa y placentera a la vista para después confirmar con su agradable aroma lo que a continuación se menciona.
La lavanda es una planta con múltiples aplicaciones y beneficios en la Aromaterapia. Se utiliza por sus grandes propiedades medicinales en tratamientos para mejorar calidad de sueño o insomnio, ansiedad y estados depresivos por perdidas afectivas, duelos y es utilizada también para procesos que tienen que ver con el sistema nervioso en general ya que posee una fragancia calmante.
Es muy común su uso en aceite para pebeteros, una vez depositadas unas 5 gotas en el recipiente con agua se procede a someterla al calor de una vela, lo que produce vapores que impregnan el ambiente generando una atmósfera agradable y sensaciones de relax.
También se puede utilizar en aspersores, la esencia diluida en agua sirve para aromatizar habitaciones, la cama y almohadas en caso de insomnio, así como todos los espacios del hogar pueden ser perfumados con esta maravillosa esencia.
Si se usa en aceite, no se recomienda la aplicación directa sobre la piel ya que posee una alta concentración de aceites esenciales y produce un poco de ardor por lo que es mejor diluir en algún tipo de aceite base para realizar masajes suaves en algunas zonas de nuestro cuerpo, como cabeza, manos, espalda, cuello o el cuerpo en general durante un masaje corporal total de relajación.
Pero la lavanda también tiene otros beneficios: es astringente. Antiinflamatorio. Analgésico. Relajante. Induce al sueño. Estimula el sistema nervioso. Se utiliza para masajes en Spa y es un antidepresivo.
La lavanda tiene una gran variedad de usos, por eso es la reina en la Aromaterapia. Se puede usar en los siguientes formatos: servido como té de lavanda para problemas urinarios, o agua de lavanda para la caída del cabello, compresas de lavanda en agua tibia para dolor de articulaciones, tónico para aromaterapia o paños de agua tibia de lavanda reduce la cefalea tensional.
Siempre habrá un motivo para utilizar la lavanda. Así que a disfrutar de la belleza de sus flores y sobre todo su agradable y terapéutico aroma.
Armando León Caña
@ArmandoLeCa
Sobre el autor
Armando León Caña
Vida Saludable
Armando León Caña. Acupunturista nacido en Veracruz, México, con más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Es el fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá (Colombia) y Egresado del Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. Además, es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.
2 Comentarios
Muy interesante
Buenos dias quisiera saber donde atir de en bogota? Y q vale la consulta ..gracias
Le puede interesar
Ganar confianza y seguridad en sí mismo
Imagina que estás haciendo un proceso de selección y tienes dos candidatos para un cargo y ambos tienen la formación que necesitas, ...
Los beneficios del agua de coco
¿Existe alguna bebida que hidrate y desaltere tanto como el agua? Puede que sí: el agua de coco. Muchos especialistas en nutrició...
Maira Ropero: “La mente es el único enemigo real del ser humano”
Escuchar y acompañar a las personas en su camino, hacerles ver que pueden superar los obstáculos a los que se enfrentan, ayudarles a ...
“El gran reto que nos presenta el encierro es que hagamos frente a las situaciones”: Maira Ropero
En tiempos de coronavirus, los temores se han incrementado inevitablemente y, con ellos, el malestar frente a una situación totalmente...
Adicción al trabajo: aceptada y justificada socialmente
El trabajo es fundamental para la supervivencia. Sentirse útil y productivo aumenta la autoestima. Sin embargo, como todo cuando se re...