Bienestar

El baile, una terapia extraordinaria

Maira Ropero

21/07/2017 - 07:00

 

 

El baile es un lenguaje. Es el espejo de una cultura y de una forma de relacionarse con el entorno, con el otro y consigo mismo. El baile conecta, dialoga, y rompe barreras. Puede considerarse como un paso muy significativo en la evolución de las relaciones sociales y el ser humano.

Por todo lo anterior, el baile es también una maravillosa y poderosa terapia. Se tiende a relegarlo como simple entretenimiento o actividad deportiva, pero el baile es mucho más que eso. Ha sido reconocido en los últimos años como una de las mejores formas de superar dificultades como el estrés, la depresión, el aburrimiento, la sedentarización y muchos otros males de la vida cotidiana.

Somos seres musicales y, como consecuencia, bailar nos permite reconectarnos con nuestra esencia. De hecho, un investigador húngaro, Istvan Winkler, expuso la idea que el ser humano era un ser esencialmente rítmico-musical. Por eso moverse al ritmo de la música es una capacidad de todo ser humano.

A continuación, encontrarás 5 beneficios destacables del baile en nuestras vidas personales:

1-. Genera consciencia de sí mismo: el baile despierta emociones, deseos y fantasías, que residen en nuestro cuerpo y que, por alguna razón, han sido ignorados, olvidados, reprimidos o postergados. Bailar te permite despertar esa memoria del cuerpo reactivando la conexión entre mente y cuerpo.

También te ayuda a soltar esas emociones que se acumulan peligrosamente en el cuerpo: la rabia, la frustración, la ira, la ansiedad o la angustia. Es una forma de canalizar las energías y hacer que se conviertan en el impulso que necesitas.

2-. Nos ayuda a conectar con los otros: bailar es algo social. Bailar nos expone, nos revela. Bailar es como una conversación. Con el baile se multiplican las oportunidades de entablar una amistad o propiciar un encuentro. El baile nos impulsa a mirar el otro, a desinhibirse.

Asistir a clases es una perfecta forma de ejercitar tu cuerpo, pero también de romper con el aislamiento. Siempre poder reírte o alegrarte con los movimientos de otra persona y responder con otros movimientos.

3-. Ayuda al bienestar general: dejarse llevar por una canción y mover los pies es la mejor formar de cambiarse las ideas, de romper con la monotonía, y relajarse. Bailar nos lleva en casi todos los casos a sonreír y a distender esas zonas tensas del cuerpo.

Bailar es la mejor forma de alejar ese pensamiento que te cansa y darte ánimos para creer en tus posibilidades. Se reconoce que ayuda a canalizar la adrenalina y convertirla en una fuente de motivación e ilusión. Además, es un ejercicio físico que mejora tu capacidad pulmonaria y tu resistencia muscular.

4-. Previene el envejecimiento: El baile te ayuda a desenvolverte en un escenario y tomar decisiones, sea con respecto a tu cuerpo, a la intensidad del movimiento, o la dirección en la que debas moverte. Improvisar en el baile nos ayuda también a resolver problemas y tomar decisiones. Tu cerebro debe desarrollar ciertos mapas que le ayudan a mantener ciertos niveles cognitivos y ralentizan el envejecimiento. Por eso se dice que es una muy buena manera de prevenir el alzheimer.

5-. Mejora la autoestima y la confianza: con el baile se vuelve a creer en sí mismo, en mirarse de una manera diferente, es decir sorprendiéndose con sus movimientos y con su cuerpo. A medida que uno baila entabla un diálogo en positivo consigo mismo, reforzando su optimismo.

El baile es también una forma de romper con el miedo al ridículo y de aceptar con más serenidad –y filosofía- los errores que conlleva la vida.

Ya ves, el baile es una herramienta poderosa para sanar. ¡Atrévete!

Buen viento y buena mar.

 

Maira Ropero

@MairaRopero 

Sobre el autor

Maira Ropero

Maira Ropero

Bien estar

Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.

Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.

@MairaRopero mairaropero

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

4 ejercicios que puedes realizar al aire libre

4 ejercicios que puedes realizar al aire libre

Como seguramente uno de los propósitos de Año Nuevo es la práctica diaria de ejercicio para eliminar algunos excesos que dejan las...

Cerrando las heridas del conflicto colombiano

Cerrando las heridas del conflicto colombiano

La historia de Colombia en los últimos 50 años muestra una gran tragedia social: muertes inocentes, impotencia de la situación, mied...

¿Aumento los problemas o les busco solución?

¿Aumento los problemas o les busco solución?

"Si tus problemas tienen solución, no te preocupes. Y si no la tienen, ¿para qué te vas a preocupar?" Esta frase es muy significati...

Los beneficios de agradecer

Los beneficios de agradecer

Algo tan sencillo como decir gracias es el primer paso para cambiar tu vida, porque para vivir las experiencias que quieres y tener tod...

Anorexia y Bulimia: trastornos que pueden estar muy cerca de ti

Anorexia y Bulimia: trastornos que pueden estar muy cerca de ti

  Los trastornos alimenticios implican más que una simple dieta para perder peso o intentar hacer ejercicio físico todos los días....

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados