Bienestar

El baile, una terapia extraordinaria

Maira Ropero

21/07/2017 - 07:00

 

 

El baile es un lenguaje. Es el espejo de una cultura y de una forma de relacionarse con el entorno, con el otro y consigo mismo. El baile conecta, dialoga, y rompe barreras. Puede considerarse como un paso muy significativo en la evolución de las relaciones sociales y el ser humano.

Por todo lo anterior, el baile es también una maravillosa y poderosa terapia. Se tiende a relegarlo como simple entretenimiento o actividad deportiva, pero el baile es mucho más que eso. Ha sido reconocido en los últimos años como una de las mejores formas de superar dificultades como el estrés, la depresión, el aburrimiento, la sedentarización y muchos otros males de la vida cotidiana.

Somos seres musicales y, como consecuencia, bailar nos permite reconectarnos con nuestra esencia. De hecho, un investigador húngaro, Istvan Winkler, expuso la idea que el ser humano era un ser esencialmente rítmico-musical. Por eso moverse al ritmo de la música es una capacidad de todo ser humano.

A continuación, encontrarás 5 beneficios destacables del baile en nuestras vidas personales:

1-. Genera consciencia de sí mismo: el baile despierta emociones, deseos y fantasías, que residen en nuestro cuerpo y que, por alguna razón, han sido ignorados, olvidados, reprimidos o postergados. Bailar te permite despertar esa memoria del cuerpo reactivando la conexión entre mente y cuerpo.

También te ayuda a soltar esas emociones que se acumulan peligrosamente en el cuerpo: la rabia, la frustración, la ira, la ansiedad o la angustia. Es una forma de canalizar las energías y hacer que se conviertan en el impulso que necesitas.

2-. Nos ayuda a conectar con los otros: bailar es algo social. Bailar nos expone, nos revela. Bailar es como una conversación. Con el baile se multiplican las oportunidades de entablar una amistad o propiciar un encuentro. El baile nos impulsa a mirar el otro, a desinhibirse.

Asistir a clases es una perfecta forma de ejercitar tu cuerpo, pero también de romper con el aislamiento. Siempre poder reírte o alegrarte con los movimientos de otra persona y responder con otros movimientos.

3-. Ayuda al bienestar general: dejarse llevar por una canción y mover los pies es la mejor formar de cambiarse las ideas, de romper con la monotonía, y relajarse. Bailar nos lleva en casi todos los casos a sonreír y a distender esas zonas tensas del cuerpo.

Bailar es la mejor forma de alejar ese pensamiento que te cansa y darte ánimos para creer en tus posibilidades. Se reconoce que ayuda a canalizar la adrenalina y convertirla en una fuente de motivación e ilusión. Además, es un ejercicio físico que mejora tu capacidad pulmonaria y tu resistencia muscular.

4-. Previene el envejecimiento: El baile te ayuda a desenvolverte en un escenario y tomar decisiones, sea con respecto a tu cuerpo, a la intensidad del movimiento, o la dirección en la que debas moverte. Improvisar en el baile nos ayuda también a resolver problemas y tomar decisiones. Tu cerebro debe desarrollar ciertos mapas que le ayudan a mantener ciertos niveles cognitivos y ralentizan el envejecimiento. Por eso se dice que es una muy buena manera de prevenir el alzheimer.

5-. Mejora la autoestima y la confianza: con el baile se vuelve a creer en sí mismo, en mirarse de una manera diferente, es decir sorprendiéndose con sus movimientos y con su cuerpo. A medida que uno baila entabla un diálogo en positivo consigo mismo, reforzando su optimismo.

El baile es también una forma de romper con el miedo al ridículo y de aceptar con más serenidad –y filosofía- los errores que conlleva la vida.

Ya ves, el baile es una herramienta poderosa para sanar. ¡Atrévete!

Buen viento y buena mar.

 

Maira Ropero

@MairaRopero 

Sobre el autor

Maira Ropero

Maira Ropero

Bien estar

Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.

Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.

@MairaRopero mairaropero

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Kenji Yokoi: “El éxito es un montón de fracasos”

Kenji Yokoi: “El éxito es un montón de fracasos”

La disciplina es poderosa. Permite conseguir los sueños más inalcanzables. De hecho, en un país tan avanzado como Japón, que se enf...

¿Cómo cumplir con todos los sueños de este año?

¿Cómo cumplir con todos los sueños de este año?

  Ya estamos en el mes de enero y los 365 días del año 2020 van restándose. ¿Qué tanto has empezado a trabajar en los propósit...

Jugos detox, una excelente opción para cuidar la salud

Jugos detox, una excelente opción para cuidar la salud

  Después de unas buenas vacaciones con algunos excesos en la alimentación, los jugos détox son altamente recomendados. Ellos te a...

Siete vegetales que debes incluir en tu dieta

Siete vegetales que debes incluir en tu dieta

  Por su aporte nutricional y sus bajos niveles de grasa, se recomienda que los vegetales estén siempre presentes en una dieta dia...

La Recreovía, un espacio para la salud y el bienestar en Valledupar

La Recreovía, un espacio para la salud y el bienestar en Valledupar

Tras más de cuatro años, Valledupar volvió a convertir una de sus avenidas en un lugar de encuentro y tranquilidad para la práctica...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados