Bienestar
Siete vegetales que debes incluir en tu dieta

Por su aporte nutricional y sus bajos niveles de grasa, se recomienda que los vegetales estén siempre presentes en una dieta diaria. Pero, más allá de esta recomendación, vegetales como las acelgas, el ajo, el brócoli, las espinacas, los espárragos, el jengibre, la zanahoria, se consideran imprescindibles.
Entre los grandes beneficios de los vegetales es necesario destacar el bajo consumo calórico y la escasa presencia de colesterol. Además, ayudan a la formación de glóbulos rojos por el ácido fólico contenido, incluyen casi todo tipo de vitaminas como la A, C, etc.., y mantienen la piel fresca y sana.
También contienen fibras que nos ayudan a disminuir los niveles de colesterol y regular la glucosa disminuyendo la posibilidad y riesgo de padecer enfermedades del corazón, mejoran la actividad digestiva, etc...
A continuación les presentamos los beneficios enumerados por cada uno de los vegetales citados anteriormente:
Acelga: es un vegetal muy beneficioso abundante en folatos y beta-caroteno, con propiedades antioxidantes.
Ajo: familiar de la cebolla, rico en alcina (un compuesto de azufre) contiene vitamina B, C, rico en calcio, potasio, ácido fosfórico, zinc y cobre. Considerado por la ciencia moderna como un “superalimento”.
Brócoli: es muy conocido e importante por sus propiedades anti cancerígenas, contiene vitamina A, C y E, rico en aminoácidos, zinc y potasio. Contiene carbohidratos muy bajos y digeribles fácilmente.
Espinaca: aporta pocas calorías, cero grasas con tallos ricos en fibra más aún que sus propias hojas, destaca su contenido en fósforo, magnesio, potasio, calcio, hierro, vitamina A, C, E, K y vitaminas del grupo B (B1, 2, 6) un gran antioxidante.
Espárragos: contienen ácido folico y vitamina B12, de grandes beneficios como el fortalecimiento del cerebro, un alimento de gran sabor que se consume en todo el mundo.
Jengibre: se utiliza para mejorar la absorción de nutrientes en el organismo, previene el estreñimiento y promueve una mejor digestión, acelera el metabolismo, regula los niveles de colesterol y es un gran antioxidante. Elimina el mareo y el vértigo.
Zanahoria: con grandes cualidades beneficiosas para la salud y la estética, mejora la vista y ayuda a prevenir la presbicia, disminuye el colesterol en la sangre, rica en potasio y vitamina B, fortalece el cabello y las uñas. Tiene un rico contenido de antioxidantes y betacaroteno, excelente para el bronceo.
En un nuevo estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir más de 5 porciones diarias -que según la organización- ayudan a prolongar la vida. La suma total es de aproximadamente 400g por día. Otra investigación del University College London asegura que siete porciones por día reduce el riesgo de morir de enfermedad cardíaca o cáncer.
Estos vegetales se pueden consumir crudos o cocidos ya que en ambas formas aportan un sabor especial, colorido y textura diferente a nuestros alimentos del día. Se recomienda también acompañar siempre los platos de una buena hidratación con agua natural y para obtener mejores resultados digestivos que se verán reflejados en la salud.
Un consejo: antes de preparar tus vegetales, enjuágalos con abundante agua.
¡Buen provecho!
Armando León Caña
Sobre el autor

Armando León Caña
Vida Saludable
Armando León Caña. Acupunturista nacido en Veracruz, México, con más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Es el fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá (Colombia) y Egresado del Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. Además, es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.
0 Comentarios
Le puede interesar

La frustración paraliza y aleja de las metas
La frustración es un sentimiento negativo provocado por el deseo de hacer algo o lograr algo y la imposibilidad de conseguirlo. Es dec...

Cómo bajar de peso rápidamente y mantenerlo después
Es imposible bajar de peso si cree que no lo va a lograr. Su mentalidad y la forma en la que afronta la situación es fundamental para...

El arte de postergar todo lo importante
La procrastinación es conocida como el arte de postergar y consiste en postergar aquellas tareas que debemos hacer, que son cruciale...

Adicción al trabajo: aceptada y justificada socialmente
El trabajo es fundamental para la supervivencia. Sentirse útil y productivo aumenta la autoestima. Sin embargo, como todo cuando se re...

Risoterapia: reír para vivir más y de mejor manera
¿Sabías que la risa es una conducta emocional que puede sanarte de enfermedades físicas pero también del espíritu? ¿Sabes qué so...