Bienestar
En cuestión de segundos

Es cuestión de minutos y es cuestión de segundos para que las cosas cambien; vivimos en un mundo donde el cambio es la constante, pero no sólo el mundo cambia; como seres humanos inmersos en este mundo nuestro cambio no se hace esperar; danzamos de un punto a otro, en varias direcciones a veces sin darnos cuenta; pasamos de la alegría a la tristeza, del llanto a la risa, de la salud a la enfermedad y de la vida a la muerte, siendo esta última una transición compleja para el entendimiento humano.
Vivir y morir parecieran ser dos hechos distantes, pero su cercanía no tiene límites, solo un paso, un minuto y hasta segundos pueden hacer la diferencia para, repentinamente, sentirnos en otra realidad.
Todos hemos tenido experiencias cercanas con la muerte en algún momento de nuestras vidas, unos momentos más duros que otros dependiendo de las condiciones, circunstancias, relaciones, personas y muchos factores que hacen de esta experiencia un momento opaco tocando directamente nuestras fibras más sensibles, generando reacciones emocionales diversas que no dejan de ser temerosas ante ese suceso tan misterioso del que desconocemos con certeza que sigue después de…
Si bien la muerte hace parte de la vida y de la naturaleza humana, siempre nuestro objetivo común y nuestro deseo mas añorado es cuidar y conservar la vida, es por ello que nuestras acciones y comportamientos siempre deben emprenderse desde la integralidad, desde la prevención y desde acciones que promuevan el cuidado propio, el de quienes nos rodean y el de nuestro entorno que nos brinda elementos necesarios para la conservación de la vida.
Prepararnos para vivir no se encuentra al detalle en un manual, como seres humanos en evolución permanente, hemos venido construyendo a través de las experiencias y la identificación de riesgos: controles, estilos de vida, medidas preventivas, estándares y comportamientos que enmarcan nuestro andar en pro de la conservación de la vida; sin embargo, adicionalmente, todos los que se van de este mundo terrenal nos dejan sus lecciones; asimilarlas y entenderlas será parte del aprendizaje para continuar cuidando la vida; prepararnos para vivir implica estar presentes, vigilantes con todos los sentidos en el ahora, siempre disfrutando cada momento, cada compañía y cada elemento que haga parte del escenario.
Hoy, escribo estas líneas con la nostalgia que me trae el recuerdo de quienes ya partieron demostrándonos que todo puede cambiar leve o radicalmente en cuestión de segundos; pero también las escribo con el orgullo de aprender las lecciones que nos han dejado, lecciones de vida memorables e inolvidables. Muchos se han ido dejando grabado en nosotros sus sonrisas, su nobleza, su energía, sus formas de ser, sus valores y tantos aspectos que hablan por sí solos resaltándonos la necesidad de vivir en el cuidado integral, en el disfrute del presente, parados desde la flexibilidad, el amor y el servicio. Tal como lo expresó el padre Camilo Castellanos Cardenas en el último mensaje que grabó para su comunidad parroquial de San Juan Maria Vianney antes de morir, dejando una reflexión del evangelio de San Marcos donde nos invita a estar despiertos, vigilantes, viviendo desde el amor y el servicio, dando gracias por el don de la vida porque no sabemos ni el día ni la hora.
Aprender y vivir son actos diarios, pero quienes ya no están con nosotros son nuestra firme evidencia de que todo puede cambiar en cuestión de segundos.
Yesinia Gámez Mendoza
Psicóloga
Sobre el autor

Yesinia Gamez Mendoza
Expres-arte es salud
Dama de origen y costumbre sanjuanera; eterna admiradora y agradecida de mis padres Maria Cecilia Mendoza y Juan Manuel Gamez (QPD), ocupa el segundo lugar entre sus cuatro hermanos con quienes desde su nacimiento ha vivido las mejores experiencias de crecimiento personal. Esposa de Anuar Duarte con quien ha construido un hogar desde el aprendizaje mutuo y objetivo común, valorando cada paso en el vuelo de la vida, mamá orgullosa de Sara Luna y Emily Sofía, hijas que día a día ponen a prueba y en práctica sus potenciales como ser humano, ser de amor y ser de Luz.
Psicóloga egresada de la UDES Bucaramanga en el año 2004; especialista en seguridad y salud en el trabajo de la universidad del Norte de Barranquilla graduada en 2007, certificada en Liderazgo y desarrollo organizacional con coaching y neurociencia en EIDHI International University en el año 2018; amante de la lectura, escritura y una firme apasionada por su familia. Proyectada siempre a disfrutar momentos de calidad, de servir y establecer relaciones leales y de fraternidad a largo plazo.
7 Comentarios
Que buen artículo amiga la felicito !! Es estar aquí y ahora !!
Hermosa Reflexión Yes
Me encanta.. la realidad de la vida.
Desborda tu Elocuencia mi estimada Yesinia....un gran abrazo
Excelente artículo Yesi, muy acordé con la situación q ha ocurrido en estos momentos de pandemia a muchas personas, si no amamos y no dejamos huella en los q se quedan será una existencia sin ningún logro Felicidades por esta hermosa reflexion
Hola buenas e interesantes palabras
Excelente reflexión!
Le puede interesar

El que busca con ansiedad, come migajas
¿Alguna vez te has sentido como si estuvieras caminando en la oscuridad, sin saber qué dirección tomar? ¿Te has sentido como si...

Maira Ropero: “El equilibrio poderoso es la posibilidad de vernos como un Todo”
De los momentos más difíciles surgen grandes enseñanzas. La frase es conocida, pero ilustra a la perfección lo que la psicólog...

Todos los sueños se pueden hacer realidad
Quiero compartirles la importancia de plantearse unas metas claras y precisas en sus vidas. Somos seres integrales que buscamos el equ...

Aumenta tus niveles de motivación con la dopamina
La dopamina no sólo es el neurotransmisor responsable de las sensaciones placenteras, también es la hormona involucrada en la coordin...

En busca de la felicidad: Adiós a la depresión
Continuando con el tema de la semana pasada “Todos soñamos con ser felices y vivir tranquilos”, todos, todos, todos, estamos busca...