Bienestar
Cinco lecciones de humildad y el efecto Dunning-Kruger

El efecto Dunning-Kruger se define como la tendencia que tienen algunas personas incompetentes a sobrevalorar sus aptitudes y talentos.
Esto es, los individuos que menos saben sobre una materia tienden a pensar que saben mucho más que los demás, incluyendo a los expertos. Por el contrario, las personas más capaces, de alguna manera se subestiman respecto a los demás.
Todos hemos visto a personas que saben un montón de derecho, ingeniería u otros oficios, carreras que toman muchos años en adquirir habilidades y conocimientos. Sin embargo, profesionales altamente cualificados en su campo son mas prudentes en dar su opinión.
Este efecto fue descrito por los psicólogos sociales, Justin Kruger y David Dunning quienes demostraron que los participantes en un estudio obtuvieron peores resultados en las pruebas de razonamiento, del humor y gramática, al mismo tiempo eran más propensos a sobreestimar su desempeño. Los que tienen un desempeño deficiente son "inexpertos e incapaces".
Un reciente estudio publicado in Nature Human Behaviour confirma los resultados de estos psicólogos.
¿Qué podemos hacer para no caer en esta trampa del intelecto?
1-. Sé humilde:
El diccionario Merriam-Webster define la humildad: como estar libre de orgullo y arrogancia. Sin embargo, la mejor definición de humildad que conozco la da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): “Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y virtudes (defectos y talentos) y en obrar de acuerdo con este conocimiento”.
Ser humilde es un seguro ante la intrepidez y el libertinaje, que comienza al respetarse uno mismo y continua al respetar a los demás. La humildad te dota de sabiduría, tarde que temprano, la prepotencia te envilece y te convierte tarde que temprano en un fracasado.
2-. Mantente curioso y aumenta tus conocimientos:
Socrates, el creador de la filosofía tal como la conocemos hoy en dia, decía: “Yo sólo sé que nada sé”. En la medida en que se aprende, se aumentan los conocimientos y de esa forma los individuos aumentan su confianza, aunque de forma mas lenta, y es en ese momento donde el conocimiento es imparable.
3-. Evita solo estar con personas que confirmen tus prejuicios:
Las personas que siempre piensan como tú, no te hacen crecer, te hacen pensar automáticamente, de manera poco reflexiva y peligrosa.
4-. Evita tener discusiones toxicas y agresivas:
En cambio, trata de dialogar o hasta polemizar con los que no tengan las mismas opiniones que tú. Establece discusiones sanas. Al final, trata siempre de llegar a conclusiones intermedias y lógicas a las de tu contradictor.
5-. Admite estar bajo el efecto Dunning-Kruger:
Si eres capaz de verte en esta situación y reconocerlo, quiere decir que comienza a crecer la humildad en ti y empiezas un largo, pero fructífero camino hacia la realización personal. Si por el contrario, crees que tu interlocutor lo padece, mejor no hablarle del efecto Dunning-Kruguer, pero sí preguntarle en qué se basa él para emitir tal opinión.
“La ignorancia frecuentemente prioriza mas la confianza que el conocimiento”, dijo Charles Darwin. Un experto nos comentará cuales son sus credenciales en el campo y nos conducirá a sus múltiples fuentes.
Un ignorante tendrá una respuesta limitada y dispersa, pero es posible que, en casa, tenga la oportunidad de reflexionar consigo mismo, admitir su mala aptitud y comenzar a crecer desde la humildad.
Antonio Segovia
@Doctor_Invictus
Sobre el autor

Antonio Segovia
Colcha de retazos
Médico y Cirujano. Especialista en Medios de Comunicación y Periodismo (Universidad de Los Andes). Exdirector de Televisión. Residente en Europa desde hace 20 años. Visión global y transversal de la vida y del periodismo. Medicina, salud mental, deportes, sociedad, literatura, medioambiente y actualidad mundial.
0 Comentarios
Le puede interesar

Prevenir el abuso sexual infantil es posible
Cada día aumentan las cifras del abuso sexual infantil y nos aterramos de leer noticias de menores de 5 y 4 años siendo abusadas por ...

El cuerpo de la mujer
La posibilidad que existan varios tipos de orgasmo en el cuerpo de la mujer, es una tesis que se viene manejando desde hace tiempo por ...

“El gran reto que nos presenta el encierro es que hagamos frente a las situaciones”: Maira Ropero
En tiempos de coronavirus, los temores se han incrementado inevitablemente y, con ellos, el malestar frente a una situación totalmente...

Fobia social y la necesidad de sentirse aceptado
La fobia social es un tipo de problema de ansiedad. Los sentimientos exagerados de timidez e inhibición se transforman en un poderos...

Adicción al trabajo: aceptada y justificada socialmente
El trabajo es fundamental para la supervivencia. Sentirse útil y productivo aumenta la autoestima. Sin embargo, como todo cuando se re...