Bienestar
Caminar para combatir la depresión
El ejercicio físico ayuda a mantener un estado psicológico óptimo y a mejorarlo. Lo dicen numerosos especialistas y también una investigación realizada por una universidad escocesa (en la ciudad de Stirling) que hace unos meses reveló que un simple paseo diario puede ser de gran ayuda a la hora de combatir algunos síntomas de la depresión (un trastorno psicológico que afecta a una de cada diez personas a lo largo de su vida).
Esta conclusión se desprende de una revisión de ocho estudios con un total de 341 pacientes publicada en la revista 'Mental Health and Physical Activity', con la que han tratado de corroborar el papel que puede jugar la actividad física como parte del tratamiento de esta dolencia.
Los autores del informe sostienen que "caminar es una intervención efectiva de la depresión" y tiene un efecto similar a otras formas más enérgicas de ejercicio físico.
Sin embargo, según han explicado los científicos en diversas declaraciones a la prensa, la ventaja de caminar es que "la mayoría de personas puede hacerlo fácilmente, genera poco o ningún coste económico y es relativamente fácil de incorporar a la rutina diaria".
Sobre esto, Adrian Taylor, el profesor de otra reconocida universidad (Universidad de Exeter), considera que el ejercicio es una distracción de las preocupaciones, lo que da una sensación de control y libera hormonas del "bienestar".
No obstante, todavía debe investigarse este potencial terapéutico del tradicional paseo ya que, según apuntan, todavía hay preguntas abiertas sobre la duración y la rapidez en que se debe hacer ese ejercicio, además de si ha de realizarse en lugares cerrados o abiertos.
En una investigación similar, la organización benéfica de la salud mental Mind ha demostrado que pasar tiempo al aire libre ayuda a mantener la salud mental.
El director de esa entidad, Paul Farmer, ha reconocido que "lo importante es encontrar un tipo de ejercicio con el que uno disfrute", para lo que es necesario probar diferentes actividades, "ya sea caminar, montar en bicicleta, dedicarse a la jardinería o incluso nadar en aguas abiertas".
"Hacer ejercicio con otros puede tener incluso un mayor impacto, pues brinda una oportunidad de socializar, simplemente reír y disfrutar una pausa de la familia y el trabajo", admitió.
0 Comentarios
Le puede interesar

Antes que nada y que todo: asegúrate de Ser
Gozar de bienestar y sentir satisfacción de lo que somos y de los propios logros está cimentado en el Ser. Percibirnos a nosotros...

Coaching para adelgazar: una forma de lograr tu objetivo
Adelgazar se convierte a menudo en un objetivo esencial para sentirse bien. Muchas personas se proponen reconstruir la autoestima...

Lo tengo todo y no soy feliz
Esta frase me genera mucho dolor y la escucho frecuentemente en mi consulta, en los talleres y conferencias que imparto. He conocido a ...

Tres motivos para sonreír
“Un día sin una sonrisa es un día perdido“. Eso decía Charles Chaplin. Sonreír es lo que muchos adultos disfrutamos ver en los...

10 beneficios de la actividad física
Muchos son los beneficios que se obtienen cuando se realiza de manera constante algún tipo de actividad física, el ejercicio no...