Cine

Lo azul del Cielo, la primera producción colombiana del 2013

Redacción

29/01/2013 - 11:30

 

Esta semana se estrenó en una gran parte de los cines del territorio colombiano la ópera prima de Juan Alfredo Uribe, “Lo azul del cielo” y, aunque quizás tarde en llegar a estrenarse en los cines del Cesar, debemos destacarla en estas líneas por ser la primera producción cinematográfica colombiana del 2013.

El filme, basado en una obra de teatro escrita por Hernando García, fue ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, FDC, en la modalidad de Posproducción de largometrajes en 2010.

En el centro de la historia encontramos a Camilo, un joven colombiano de 23 años de edad, que decide reinventar su vida debido a la relación conflictiva que tiene con su familia, poniendo en juego sus valores y su moral; involucrándose en una peligrosa e incómoda situación, en la que se mezclan amor, crimen y música.

Lo azul del cielo cuenta en su reparto con una lista de jóvenes actores con mucho talento que seguiremos viendo en los próximos años. Entre ellos, Aldemar Correa, María Gaviria, Jhon Alex Toro, Ruth Gabriel, Noelle Schonwald, Ana María Sánchez, Carlos Arangoy Hedra Urrego.

Pero más allá del esfuerzo narrativo –que abordaremos próximamente en la crítica–, la película ha hecho hablar de sí sobre todo por su escenario. En ella aparece la ciudad de Medellín desde diversas perspectivas y esto puede ser un argumento interesante de promoción considerando que la capital antioqueña se encuentra en este momento finalista del concurso organizado por el diario estadounidense Wall Street Journal y el Urban Land Institute, con patrocinio del City Group, que premian la ciudad más innovadora del mundo. Medellín  compite con Nueva York (Estados Unidos, escogida por su arte y cultura) y a Tel Aviv (Israel, escogida por sus avances científicos).

“Lo azul del cielo” participó también en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Rhode Island, el Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile y el Festival Mundial de Cine de Montreal. Su director, Juan Alfredo Uribe, realizó el cortometraje La balada de Tina Juárez, que se presentó en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival de Cine de San Sebastián entre otros.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

10 películas románticas modernas para ver en pareja

10 películas románticas modernas para ver en pareja

  Desde muy temprano, el Cine se ha convertido en una de las Artes que, de forma masiva, ha logrado recrear y difundir con cierta fac...

Jurassik Park, veinte años después

Jurassik Park, veinte años después

Para los cinéfilos y cinéfilas como yo, el cine es una manera de alcanzar la felicidad. Todos nosotros, alguna vez, hemos visto una p...

Trascendence: el peligro extremo de la inteligencia artificial

Trascendence: el peligro extremo de la inteligencia artificial

Con Trascendence, el director de cine Wally Pfister y su guionista Jack Paglen se atreven a poner en escena una de las premisas más ...

Sanandresito: ¿Un chiste cinematográfico?

Sanandresito: ¿Un chiste cinematográfico?

Algunos me criticarán por ser demasiado duro. Otros me darán la razón por decir las cosas como son. Así soy y así quiero mantener ...

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

En el marco del American Film Market, el emblemático mercado que reúne durante cinco días a distribuidores, productores y profesiona...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados