Cine

Lo azul del Cielo, la primera producción colombiana del 2013

Redacción

29/01/2013 - 11:30

 

Esta semana se estrenó en una gran parte de los cines del territorio colombiano la ópera prima de Juan Alfredo Uribe, “Lo azul del cielo” y, aunque quizás tarde en llegar a estrenarse en los cines del Cesar, debemos destacarla en estas líneas por ser la primera producción cinematográfica colombiana del 2013.

El filme, basado en una obra de teatro escrita por Hernando García, fue ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, FDC, en la modalidad de Posproducción de largometrajes en 2010.

En el centro de la historia encontramos a Camilo, un joven colombiano de 23 años de edad, que decide reinventar su vida debido a la relación conflictiva que tiene con su familia, poniendo en juego sus valores y su moral; involucrándose en una peligrosa e incómoda situación, en la que se mezclan amor, crimen y música.

Lo azul del cielo cuenta en su reparto con una lista de jóvenes actores con mucho talento que seguiremos viendo en los próximos años. Entre ellos, Aldemar Correa, María Gaviria, Jhon Alex Toro, Ruth Gabriel, Noelle Schonwald, Ana María Sánchez, Carlos Arangoy Hedra Urrego.

Pero más allá del esfuerzo narrativo –que abordaremos próximamente en la crítica–, la película ha hecho hablar de sí sobre todo por su escenario. En ella aparece la ciudad de Medellín desde diversas perspectivas y esto puede ser un argumento interesante de promoción considerando que la capital antioqueña se encuentra en este momento finalista del concurso organizado por el diario estadounidense Wall Street Journal y el Urban Land Institute, con patrocinio del City Group, que premian la ciudad más innovadora del mundo. Medellín  compite con Nueva York (Estados Unidos, escogida por su arte y cultura) y a Tel Aviv (Israel, escogida por sus avances científicos).

“Lo azul del cielo” participó también en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Rhode Island, el Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile y el Festival Mundial de Cine de Montreal. Su director, Juan Alfredo Uribe, realizó el cortometraje La balada de Tina Juárez, que se presentó en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival de Cine de San Sebastián entre otros.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Prometeo o la búsqueda del origen del Ser humano

Prometeo o la búsqueda del origen del Ser humano

Llevábamos semanas y meses esperando este estreno. Prometeo dejaba entrever una película con mucha intriga y acción. No sólo por el...

El origen de los guardianes: la revelación de estas navidades

El origen de los guardianes: la revelación de estas navidades

En tiempos de Navidad, la mayoría de las películas visibles en los cines suelen dirigirse a un público joven. Es la temporada en la ...

Misión rescate: otra muestra de ciencia ficción con carácter

Misión rescate: otra muestra de ciencia ficción con carácter

Vuelve con fuerza la Ciencia ficción a la pantalla gigante. “Misión rescate” nos presenta las peripecias de un astronauta, Mark...

"El Abrazo de la serpiente" ante el sueño [posible] de un Óscar

Aunque la nominación por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de su largometraje El abrazo de la serpiente...

Divergente: primer capítulo de una misteriosa trilogía

Divergente: primer capítulo de una misteriosa trilogía

Uno de los géneros recurrentes dentro del ámbito de la ciencia-ficción es el que plantea un mundo futuro –más lejano o más próx...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados