Cine

Los pasos del cineasta

Alberto Muñoz Peñaloza

10/03/2025 - 02:10

 

Los pasos del cineasta
El cineasta Frank Martínez en Casa Arte, Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Llama la atención el rostro enrevesado por el maridaje extraño de su fisonomía facial, una degradación de la alegría infantil a tristeza transicional replegándose en los prolegómenos de su vejez anunciada; despierta curiosidad saberlo descolgándose calle abajo con el mecimiento al caminar, que le es característico, con la mirada fija en el horizonte cual brújula guiándolo en el paso por la vida.

Es el hijo, uno de los hijos, más cercano al arte desplegado por el mejor fotógrafo que hubo en esta tierra de amores e inspiración, próximo al maestro Escalona, primo orgulloso del médico cirujano de altísimo nivel profesional que fue Alcides Martínez Calderón. Él, con su paso frenético, penetra la hondura nocturnal desde las tardes vallenatas, dejándose emancipar por el frescor de las brisas iniciales hasta cuando, más allá de las 22:00 horas, la soledad de la noche, esa que coloreó el Joe Arroyo con sus versos sentidos: "qué misteriosa es la noche, qué fascinante es la noche…";  similar a las destinadas por él al teatro Caribe, al Cesar o al San Jorge, hasta cuando decidió partir a España, instalándose en Madrid, donde acrecentó su pasión por el cine.

Nada lo enaltece más que un buen refrigerio, finamente servido, con la mejor ambientación, servilletaje de postín y la concurrencia adecuada, si es con fondo musical, muchísimo mejor. Por eso, y por más, drena la nostalgia por la vieja Alianza francesa de Valledupar, en tiempos del enanista David Siegrist, rociado con la influencia vinícola de otro amigo estelar, Johari Gautier

Destila romanticismo por la madre patria, defensor a ultranza de la gran cruzada conquistadora desplegada por los españoles, sin defender las realizaciones en estas tierras, salvo el buen funcionamiento de la marquetería Iberia, que el Ibérico Antonio Fernández nos legó a los vallenatos. En homenaje perenne a ellos, a falta de callos a la madrileña, robustece su homenaje ocasional con el mondongo prevaleciente en las mesas de la avenida Simón Bolívar, decidiéndose por el de Toño como el mejor.

Visitante habitual de la Fundación Casa Arte, atendido por la magistralidad de los artistas, José Luis Molina, José Aníbal Moya, Walter Arland, y los insultos a control remoto del pintor y escultor Abraham Carrillo. Sin envejecer, más de lo debido, nuestro amigo regresa, al final de cada jornada, a su campamento habitacional, embriagado por el recuerdo ingobernable de los huevos de iguana de antaño, frescos o secos, que ya no ven 'ni en televisión'.

 

Alberto Muñoz Peñaloza  

Sobre el autor

Alberto Muñoz Peñaloza

Alberto Muñoz Peñaloza

Cosas del Valle

Alberto Muñoz Peñaloza (Valledupar). Es periodista y abogado. Desempeñó el cargo de director de la Casa de la Cultura de Valledupar y su columna “Cosas del Valle” nos abre una ventana sobre todas esas anécdotas que hacen de Valledupar una ciudad única.

@albertomunozpen

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abraham Lincoln: un cazador de vampiros estrambótico

Abraham Lincoln: un cazador de vampiros estrambótico

¿Se imaginan a nuestros presidentes Álvaro Uribe o Juan Manuel Santos cazando vampiros en la selva colombiana con un hacha? ¿O bien ...

El atractivo de la nueva ley de cine en Colombia

El atractivo de la nueva ley de cine en Colombia

El pasado 25 de febrero, se presentó oficialmente en Cartagena la nueva ley de cine a  todos los invitados internacionales del Festiv...

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios (Son of God) es una película estadounidense de carácter bíblico que se estrena en Semana Santa. Es parte de la exitosa ...

Siete películas sobre la esclavitud afroamericana

Siete películas sobre la esclavitud afroamericana

  Se estima que entre 10 y 50 millones de personas originarias del continente africano murieron a lo largo de 4 siglos de un comercio...

4 películas sobre el empoderamiento femenino

4 películas sobre el empoderamiento femenino

  Gracias al cine, las obras de empoderamiento femenino han logrado mayor visibilidad y difusión en los últimos años. Algunos larg...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados