Cine

Los pasos del cineasta

Alberto Muñoz Peñaloza

10/03/2025 - 02:10

 

Los pasos del cineasta
El cineasta Frank Martínez en Casa Arte, Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Llama la atención el rostro enrevesado por el maridaje extraño de su fisonomía facial, una degradación de la alegría infantil a tristeza transicional replegándose en los prolegómenos de su vejez anunciada; despierta curiosidad saberlo descolgándose calle abajo con el mecimiento al caminar, que le es característico, con la mirada fija en el horizonte cual brújula guiándolo en el paso por la vida.

Es el hijo, uno de los hijos, más cercano al arte desplegado por el mejor fotógrafo que hubo en esta tierra de amores e inspiración, próximo al maestro Escalona, primo orgulloso del médico cirujano de altísimo nivel profesional que fue Alcides Martínez Calderón. Él, con su paso frenético, penetra la hondura nocturnal desde las tardes vallenatas, dejándose emancipar por el frescor de las brisas iniciales hasta cuando, más allá de las 22:00 horas, la soledad de la noche, esa que coloreó el Joe Arroyo con sus versos sentidos: "qué misteriosa es la noche, qué fascinante es la noche…";  similar a las destinadas por él al teatro Caribe, al Cesar o al San Jorge, hasta cuando decidió partir a España, instalándose en Madrid, donde acrecentó su pasión por el cine.

Nada lo enaltece más que un buen refrigerio, finamente servido, con la mejor ambientación, servilletaje de postín y la concurrencia adecuada, si es con fondo musical, muchísimo mejor. Por eso, y por más, drena la nostalgia por la vieja Alianza francesa de Valledupar, en tiempos del enanista David Siegrist, rociado con la influencia vinícola de otro amigo estelar, Johari Gautier

Destila romanticismo por la madre patria, defensor a ultranza de la gran cruzada conquistadora desplegada por los españoles, sin defender las realizaciones en estas tierras, salvo el buen funcionamiento de la marquetería Iberia, que el Ibérico Antonio Fernández nos legó a los vallenatos. En homenaje perenne a ellos, a falta de callos a la madrileña, robustece su homenaje ocasional con el mondongo prevaleciente en las mesas de la avenida Simón Bolívar, decidiéndose por el de Toño como el mejor.

Visitante habitual de la Fundación Casa Arte, atendido por la magistralidad de los artistas, José Luis Molina, José Aníbal Moya, Walter Arland, y los insultos a control remoto del pintor y escultor Abraham Carrillo. Sin envejecer, más de lo debido, nuestro amigo regresa, al final de cada jornada, a su campamento habitacional, embriagado por el recuerdo ingobernable de los huevos de iguana de antaño, frescos o secos, que ya no ven 'ni en televisión'.

 

Alberto Muñoz Peñaloza  

Sobre el autor

Alberto Muñoz Peñaloza

Alberto Muñoz Peñaloza

Cosas del Valle

Alberto Muñoz Peñaloza (Valledupar). Es periodista y abogado. Desempeñó el cargo de director de la Casa de la Cultura de Valledupar y su columna “Cosas del Valle” nos abre una ventana sobre todas esas anécdotas que hacen de Valledupar una ciudad única.

@albertomunozpen

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nina Paola Marín:

Nina Paola Marín: "No somos un valle, sino una isla"

Nuestra Costa Caribe es rica en sucesos y nuestra narrativa digna de contar en la pantalla gigante. Algunos aseguran que Gabriel Garcí...

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

El Cesar puede vanagloriarse de tener a un cineasta como Ciro Guerra.  El autor de la película “La sombra del caminante” (2005) ...

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

  Colombia es una nación rica en cultura y belleza natural, pero también un país que crece en el mundo cinematográfico. En este s...

Aviones: ¿Reciclaje descarado o falta de imaginación?

Aviones: ¿Reciclaje descarado o falta de imaginación?

Hacía tiempo que no ponía los pies en una sala de cine y sentía semejante desazón. Con este inicio dejo claro mis impresiones acerc...

Nada es lo que parece, o cómo hacer un thriller diferente

Nada es lo que parece, o cómo hacer un thriller diferente

No suelo caer fácilmente en los elogios, pero debo ser franco: hacía mucho –demasiado tiempo– que un thriller no resultaba tan in...

Lo más leído

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados