Cine
Siete películas famosas sobre la enfermedad y su superación

El Cine nos abre los ojos sobre la vida de los demás, sobre otras realidades y grandes retos. Es una forma de empatizar con el que desconocemos. Es también la forma de enseñar e inspirar a ser mejor ser humano.
En ese aspecto, el Cine puede ayudar a conocer la realidad que se esconde detrás de muchas enfermedades. Por eso, les presentamos a continuación una lista de siete películas famosas que abordan la superación de una enfermedad, ya sea física o mental, con un enfoque en la resiliencia, el crecimiento personal y la lucha contra las adversidades.
1-. Siempre Alice (2014), dirigida por Lisa Genova y Wash Westmoreland, cuenta la historia de Alice Howland (Julianne Moore), una profesora universitaria de lingüística diagnosticada con Alzheimer de inicio temprano a los 50 años. La película sigue su lucha por mantener su identidad, relaciones y dignidad mientras la enfermedad avanza, mostrando su resiliencia emocional.
Esta película es un retrato conmovedor de la superación frente a una enfermedad neurodegenerativa, destacando la fortaleza de una mujer ante la pérdida de su memoria. La actuación de Moore le valió un Óscar.
2-. Mi vida sin mí (2003), dirigida por Isabel Coixet, nos presenta la historia de Ann (Sarah Polley), una joven madre de 23 años que recibe un diagnóstico de cáncer terminal. La protagonista decide vivir sus últimos meses con intensidad, creando una lista de deseos para dejar un legado a su familia, enfrentando la enfermedad con valentía y aceptación.
Dirigida por una mujer, esta película explora la superación emocional de una enfermedad incurable, enfocándose en la fuerza interior y la búsqueda de significado en la vida.
3-. Philadelphia (1993), dirigida por Jonathan Demme, cuenta cómo Andrew Beckett (Tom Hanks), un abogado, es despedido tras ser diagnosticado con VIH/SIDA. A partir de entonces, su lucha contra la discriminación y su enfermedad se convierten en el centro de su vida, mientras busca justicia, apoyado por su abogado Joe Miller (Denzel Washington).
Ésta es una de las primeras películas de Hollywood en abordar el SIDA, muestra la superación de Andrew frente a la enfermedad y el estigma social, con un mensaje de dignidad y resistencia. Es un clásico reconocido.
4-. Bajo la misma estrella (2014), dirigida por Josh Boone, narra cómo Hazel (Shailene Woodley) y Gus (Ansel Elgort), dos adolescentes con cáncer, se conocen en un grupo de apoyo y emprenden un viaje de amor y autodescubrimiento. La película muestra cómo enfrentan su enfermedad con humor y esperanza.
Basada en el bestseller de John Green, esta película destaca la superación emocional de los protagonistas, especialmente Hazel, frente al cáncer, resonando con audiencias globales.
5-. Amar la vida (2001), dirigida por Mike Nichols y adaptada por Emma Thompson, cuenta la historia de Vivian Bearing (Emma Thompson), una profesora de literatura, que enfrenta un diagnóstico de cáncer de ovario avanzado. A través de su tratamiento, reflexiona sobre su vida, su trabajo y su humanidad, buscando superar el aislamiento emocional.
Escrita y protagonizada por Thompson, esta película ofrece una perspectiva femenina profunda sobre la superación de una enfermedad terminal, combinando intelecto y vulnerabilidad. Es un clásico de culto.
6-. La decisión más difícil (2009), dirigida por Nick Cassavetes, sigue los pasos de Kate (Sofia Vassilieva), quien lucha contra la leucemia mientras su hermana Anna (Abigail Breslin) enfrenta dilemas éticos sobre su rol como donante. La película explora la resiliencia de Kate y la dinámica familiar frente a la enfermedad.
Con un enfoque en personajes femeninos, esta película aborda la superación de una enfermedad grave desde la perspectiva de una joven, combinando drama y esperanza. Es ampliamente conocida por su impacto emocional.
7-. Una mente brillante (2001), dirigida por Ron Howard, presenta la historia de John Nash (Russell Crowe), un brillante matemático diagnosticado con esquizofrenia. Con el apoyo de su esposa Alicia (Jennifer Connelly), lucha por controlar sus alucinaciones y continuar su trabajo, logrando un equilibrio notable.
Esta película, ganadora de varios Óscars, muestra la superación de una enfermedad mental a través de la perseverancia y el apoyo familiar, con un enfoque en la perspectiva de Alicia como pilar emocional.
Estas películas son reconocidas mundialmente, y pueden ser vistas en familia o en grupos de edades varias para fomentar el conocimiento sobre ciertas enfermedades y el impacto que pueden tener en la vida de los afectados.
Andrés Morales
0 Comentarios
Le puede interesar

En la cartelera de este fin de semana
Para todos aquellos que deseen ver una película este fin de semana, les adelantamos la cartelera de Cinemark en el centro Guatapurí. ...

“El cine me ha permitido conocerme y conocer a los demás”
De la literatura al cine sólo hay un paso, eso nos demuestra el columnista y escritor Carlos César Silva quien publica “Cuentos sin...

Residente Evil 5: ¿una saga agotada?
La moda de los Zombies –o muertos vivientes– da para mucho. Hace tiempo que vemos cómo se instalan en los videojuegos, la literatu...

Pasante de moda: dinero, trabajo y algunas preocupaciones
En 2006 conocimos a Andy Sachs (Anne Hathaway), una joven sin la más remota idea sobre moda, que termina convirtiéndose en la mano ...

La casa de Miss Peregrine: un regreso a los inicios de Tim Burton
Éste es el décimo octavo largometraje dirigido por Tim Burton. Y como ha sucedido con algunos de sus últimas películas: está bas...