Cine

Nada es lo que parece, o cómo hacer un thriller diferente

Alberto Campos

21/08/2013 - 11:20

 

No suelo caer fácilmente en los elogios, pero debo ser franco: hacía mucho –demasiado tiempo– que un thriller no resultaba tan innovador y fresco como “Nada es lo que parece”.

¿Qué habrá pasado con Alberto Campos y su columna Cinescrúpulos? Eso dirán lo que esperan de este espacio una crítica despiadada que viene a destruir el guión, la trama, los personajes y la intensidad. Pero a todos ellos les diré que yo también sé dejarme sorprender.

Y lo que tenemos aquí es una cinta de puro entretenimiento, con una premisa original a la que el director francés Louis Leterier sabe sacarle el jugo,  y lo hace de una manera sutil. El elenco de grandes figuras se mueve a la perfección en esta historia que funciona con la mecánica de los mejores trucos de magia.

Sin descuidar el humor y el sarcasmo, la cinta avanza apelando a constantes giros argumentales, hasta desembocar en un clímax logrado, efectivo y sorprendente. Moderna, en su relato y puesta, es para disfrutar…. De verdad.

Pero empecemos por el principio, la historia. Cuatro magos callejeros son convocados por un personaje misterioso para realizar el mayor acto de magia jamás visto: roban bancos en vivo, y le entregan el dinero del botín al público.

Un agente del FBI y una agente de Interpol están a cargo de la investigación, tan imposible como los trucos que sacan de la manga unos anarco-prestidigitadores, llamados “Los Cuatro Jinetes”.

Louis Leterrier es conocido por películas de súper-acción como la saga de "El transportador" o fantasías como "Furia de Titanes", y esta vez el discípulo predilecto de Luc Besson se mete con un género difícil, el de los magos, que nunca ha dado filmes demasiado interesantes, salvo la famosa biografía de Houdini protagonizada por Tony Curtis o la tal vez demasiado terrorífica para ser conocida "Lord of Illusions" deClive Barker, que ni siquiera tuvo estreno en los cines colombianos.

Pero esta "Nada es lo que parece" es el tipo de comedia simpática policial al borde de lo fantástico que tiene algo para agradar a todo tipo de público. En realidad se podría sintetizar diciendo que es una película policial, sólo que los trucos son tan inverosímiles y complicados que hacen girar el tono hacia lo fantástico, lo que no deja fuera de juego elaboradas escenas de acción propias del director, incluyendo una brillante persecución automovilística y, sobre todo, mucho humor, que es lo que hace especialmente recomendable este original producto.

Hay mucho cuidado en la elección del elenco, y brillan muy especialmente Woody Harrelson y Jesse Eisenbergcomo dos de los magos, Michael Caine como el hombre de negocios que los contrata, Morgan Freeman cono un famoso showman especializado en revelar los trucos de los magos y Mark Ruffalo como el sufrido agente del FBI que no da pie con bola en la investigación, siempre dos o tres pasos más atrás que los populares delincuentes que tiene que atrapar.

El punto débil de la trama es la revelación final del personaje misterioso, ya que prestándole atención a los detalles previos, la película no termina del todo bien. Pero la verdad es que a esa altura no importa demasiado, ya que es divertida hasta lo vertiginoso, está muy bien filmada, y tiene uno de esos temas formidables de Brian Tyler que sigue sonando en la cabeza del espectador mucho después de terminada la proyección.

 

Alberto Campos


Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vengador del futuro: ¿Un remake exitoso?

El vengador del futuro: ¿Un remake exitoso?

No les voy a esconder que la película que protagonizó Arnold Schwarzeneger en los años 90, “Total Recall”, es para mí una de lo...

Hotel Transylvania o el mundo de los monstruos sensibles

Hotel Transylvania o el mundo de los monstruos sensibles

En estas fechas de Halloween, el tema de los monstruos, fantasmas y otros delirios de la mente surge con fuerza. Los mitos y leyendas m...

Tierra Quebrá, el primer largometraje de Nina Paola Marín

Tierra Quebrá, el primer largometraje de Nina Paola Marín

  En el departamento del Cesar, Nina Paola Marín lleva años explorando el mundo de las imágenes y creando grandes relatos. Su “m...

180 segundos: una película con final imprevisible

180 segundos: una película con final imprevisible

Los planes siempre están ahí para cambiarlos. Es una ley de vida. Por mucho que nos empeñemos en organizarlo todo, en anticipar cada...

Tom Cruise, de regreso a la ciencia-ficción con Oblivion

Tom Cruise, de regreso a la ciencia-ficción con Oblivion

Es indiscutible: la ciencia-ficción ha vuelto a estar de moda. Todos los grandes nombres de la industria cinematográfica de Hollywood...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados