Cine

Lorax, una película infantil con mensaje ecológico

José Luis Hernández

04/04/2012 - 10:50

 

De vez en cuando aparece en el horizonte una película con un tono infantil e ingenuo, colores vivos y personajes afables, para hacernos sonreír y disfrutar de un momento en familia.

Es el caso de The Lorax, una película de animación en 3D producida en Francia basada en una obra infantil del escritor Theodor Seuss (o Doctor Seuss), que está teniendo un éxito enorme en las salas de cine americanas. ¿El motivo? Pues bien, digamos que esta película combina elementos interesantes: unos dibujos de excelente calidad, momentos de diversión y otros más musicales (al más puro estilo de Walt Diney).

Añadan a todo esto una trama basada en un futuro súper automatizado, invadido por la tecnología, en el que los árboles han desaparecido y descubrirán un cóctel bastante especial que gustará al público amante de películas sencillas y ligeras.

Pero, ¿Qué significa Lorax? En realidad, nada. El Lorax es un animalito sacado de la fantasía de su autor: una criatura que habita el bosque y que trata de transmitir los buenos modales que lo caracterizan. Es el guardián de los árboles y el encargado de preservar la armonía en un mundo idílico.

La película narra la historia de un jovencito que quiere ganarse el aprecio de una chica y, para eso, sale del recinto en el que vive para descubrir el misterio de Lorax. Esta aventura le llevará a explorar lo que se esconde más allá de las murallas de la ciudad: un desierto humano causado por la codicia. Centenares y miles de árboles talados. Una tierra paupérrima y seca.

El joven protagonista se da cuenta, a lo largo de esta historia, de la importancia de vivir en armonía con el medio ambiente y de cuidar a los árboles. Es un mensaje claro y directo al igual que la trama.

Una película que va claramente dirigida a un público infantil pero que también puede disfrutarse en familia.

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

1 Comentarios


juan jose 08-11-2015 07:38 PM

mis cojones xD

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Neruda y el hijo de una infección venérea

Neruda y el hijo de una infección venérea

  I Óscar, a través de su voz penetrante y melodiosa, me arrastra hacia un Chile que se ahorca con el cable de la locura. Habla so...

Una mirada a los Oscars de este año 2012

Una mirada a los Oscars de este año 2012

En el 2012 veremos muchas más confluencias entre los Golden Globe y los Oscars. Desde ya me aventuro a decir que las grandes ganadoras...

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Con “Al filo del mañana” (Edge of Tomorrow), Tom Cruise logra lo que no consiguió ni con Oblivion, ni con Jack Reacher, ni con No...

Amélie, más que una película

Amélie, más que una película

En un mismo instante, en diferentes partes del mundo, cada quien desde su propia realidad, cada persona está viviendo su propio presen...

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

Me gustan de Brasil los cuentos policiacos de Rubén Fonseca (recomiendo La Cofradía de los Espadas), las gambetas en espacio reducid...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados