Cine

Tan fuerte y tan cerca: otra perspectiva sobre los atentados de Nueva York

Alfonso Moreno

10/04/2012 - 11:00

 

Los atentados perpetrados el 11 de septiembre en las torres gemelas de Nueva York fueron el mayor ataque a Estados Unidos en toda su historia. La consecuencia fue un vivo dolor en su población, manifestaciones inéditas de solidaridad y una guerra abierta con el terrorismo.

Más de diez años después, el pueblo norteamericano sigue rescatando algunas de sus historias más conmovedoras. “Tan fuerte y tan cerca” (2011) es una de las películas que mejor abordan este tema tan delicado y punzante.

En el reparto aparecen dos de los actores más destacados de Hollywood: Tom Hanks y Sandra Bullock que, si bien ya no están en su mejor época, aportan una nota valiosa a esta trama. Ambos interpretan el papel de una pareja unida por un amor enternecedor. Son los padres de un niño encantador: Oskar Shell, quien, con sólo 12 años, ya es capaz de diseñar joyas y resolver grandes investigaciones.

El ataque a las torres y la consecuente muerte del padre se produce en un momento en el que el niño se sentía especialmente respaldado por el entorno familiar. De repente, su universo se convierte en un escenario de desolación.

El descubrimiento de una llave en un sobre deja entrever la posibilidad de un secreto guardado por el padre. Oskar Shell emprende entonces una búsqueda existencial para entender el significado de la desaparición de su padre.

Este viaje a través de distintos distritos de Nueva York le hará conocer la dura realidad de centenares de personas americanas y, sobre todo, le ayudará a aceptar su propia condición.

La película se basa en una trama lenta que describe el carácter precoz, sensible y perfeccionista del joven muchacho. Pero, también incluye momentos emocionantes en los que la acción se acelera.

No es una película fácil de ver, primero porque se base en el dolor de muchas personas y luego porque describe lentamente el progreso de maduración del niño. Sin embargo, es una película que ofrece una perspectiva nueva sobre el tema de los atentados e invita a la reflexión.

Recomiendo esta película especialmente a los que quieran conocer una historia profunda y basada en una historia real.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Perdida (Gone Girl)

Perdida (Gone Girl)

Ella es Amy y él es Nick Dunne. Los dos escritores exitosos. Se conocen, enamoran y casan. Después, por alguna conjura del destino,...

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Cuando una película se convierte en una franquicia, debe saber renovarse pero también mantener muchos de los aspectos que la hicieron...

Cómic y cine, dos lenguajes cercanos

Cómic y cine, dos lenguajes cercanos

  El cine ha sido referencia fundamental para la narrativa gráfica secuencial, y esto es positivo, sobre todo en la variedad y rique...

¿Por qué Jack El Cazagigantes es un fracaso?

¿Por qué Jack El Cazagigantes es un fracaso?

Más de 195 millones de dólares se han gastado los productores de Jack El Cazagigantes y, sin embargo, eso no ha evitado un desastre e...

El lobo de Wall Street: locura y más locura

El lobo de Wall Street: locura y más locura

Martin Scorsese tiene 71 años de edad y sigue con el  mismo brío y dinamismo de siempre. Es uno de los maestros del cine, sin dudas....

Lo más leído

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

La historia de “La cañaguatera”, un clásico del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados