Cine

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Sergio Ángel Galindo Pérez

17/04/2014 - 11:40

 

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios (Son of God) es una película estadounidense de carácter bíblico que se estrena en Semana Santa. Es parte de la exitosa mini serie “La biblia”, que consta de 10 capítulos y fue producida por los esposos Mark Burnett y Roma Downey para History Channel.

Esta mini serie tendrá su continuación con la historia de los apóstoles y las primeras comunidades cristianas y será trasmitida por NBC.

La película fue dirigida por Christopher Spencer y grabada en Marruecos. Está siendo distribuida por 20th Century Fox. Su presupuesto es de 22 millones de dólares y sólo el fin de semana de lanzamiento logró recaudar casi 29 millones de dólares. Tiene una duración de 139 minutos y ha sido clasificada como PG13 ya que podría ser inapropiada para niños menores de 13 años por contener algunas escenas de sangre en la crucifixión.

El actor principal es el portugués Diogo Miguel Morgado, quien cuando grabó la película tenía 33 años de edad.

“Hijo de Dios” narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta después de la resurrección, desde el punto de vista del apóstol San Juan durante su destierro en la isla de Patmos. Si bien es cierto que el evangelio de Juan no narra la infancia de Jesús, la película inicia describiendo a aquellos que en el Antiguo Testamento han sido llamados hijos de Dios como Moisés o Abraham, para luego mostrar cómo Jesús es el Hijo único de Dios por quien todo fue hecho, siguiendo las palabras del Prólogo del cuarto Evangelio: “… y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Cfr Jn 1,14).

Para los productores se trata de una verdadera “historia de amor”, el amor de Dios hacia la humanidad, cuyo objetivo es enamorarse más de la persona de Jesús, por ello seleccionaron las escenas bíblicas que mostraban con mayor claridad que Jesús es el Hijo de Dios.

Personalmente, considero que “Hijo de Dios” es una película bien fundamentada en las Sagradas Escrituras, capaz de tocar los corazones y goza de un profundo sentido sacramental, especialmente eucarístico. Muestra a Jesús sonriente, cercano, y misericordioso. Hace ver a un Jesús muy humano y a la vez divino, a través del dramatismo de sus acciones y la trascendencia de sus palabras.

Esta película habla de Dios a través de los signos milagrosos que Jesús realiza, como la curación del paralítico, la multiplicación de los panes o la maravillosa escena de Jesús caminando sobre las aguas. Al estar llena de simbolismos y ricos detalles, creo que merece la pena mirarla con ojos de fe, de manera que sea para los espectadores una motivación para buscar a Jesús en su Palabra y en la Eucaristía en comunidad.

Sin el punto de vista de la fe, se comprende cómo la crítica ha calificado la película de lenta, aburrida y llena de dogmatismos. Sin embargo, si se mira en comunidad y se dialoga sobre ella a manera de cine fórum, será posible descubrir el sentido de muchos detalles que escapan a la crítica convencional, como la escena en que Jesús, antes de llamar a Simón, contempla en su mano una roca, pues estaba a punto de llamarlo Pedro, la roca sobre la cual habría de construir su Iglesia; o el momento en que Jesús besa la cruz antes de cargarla sobre sus hombros, así como el sacerdote besa el altar antes de celebrar la santa Misa.

 

Sergio Ángel Galindo Pérez

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Muere Sylvia Kristel, el mito del cine erótico

Muere Sylvia Kristel, el mito del cine erótico

La actriz holandesa Sylvia Kristel, que protagonizó el famoso filme erótico francés "Emmanuelle" en la década de los setenta, ha fa...

Interstellar y el regreso del apocalipsis como tema de un largometraje

Interstellar y el regreso del apocalipsis como tema de un largometraje

No son pocos los largometrajes que nos presentan el fin de nuestro planeta en esta década. Y la tendencia no parece que vaya a dismi...

La Bella y la Bestia en 3D: ¿Bella o Bestia?

La Bella y la Bestia en 3D: ¿Bella o Bestia?

Siempre que vuelvo a encontrarme con una película de Disney pienso en mi infancia, en las horas que dedicaba a la tele y a los persona...

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

Hace semanas y meses que los amantes del cine de fantasía esperan la llegada de El Hobbit, la primera película basada en la novela de...

Diez películas para amantes de filosofía

Diez películas para amantes de filosofía

  La filosofía es la ciencia que analiza la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados