Cine

Pompeya: un paseo ligero por la historia

Alberto Campos

07/05/2014 - 12:10

 

Coja la película Gladiador, mézclela con una fuerte dosis de Titanic, Espartaco y Juego de Tronos, y ¿qué obtiene? La respuesta es algo muy parecido a Pompeya de Paul WS Anderson, una película que copia deliberadamente de otras películas más grandes

En realidad, no solo es una película mala, sino que además es históricamente desastrosa. O, mejor dicho, pretende ser precisa cuando en realidad ofrece muy poca información veraz sobre lo que ocurrió en el 79. Es una mezcla de diferentes películas – como GladiatorEspartaco–, pero sin el encanto.

Pompeya es el yacimiento arqueológico más importante del mundo, la mayor fuente de información sobre el mundo romano que existe. Sin embargo, la película refleja la fascinación que la ciudad destruida por el Vesubio despierta desde la publicación de la novela clásica del escritor victoriano Edward Bulwer-Lytton.

La película se inspira en uno de los muchos misterios que encierra Pompeya: en la barraca de los gladiadores, junto con los esclavos que se jugaban la vida en la arena, aparecieron los restos de una mujer enjoyada. ¿Se trataba de una rica patricia visitando a su amante gladiador como cuenta la tradición que hacían algunas mujeres romanas? o, como creen muchos más especialistas dado que aparecieron otros 18 cadáveres en el mismo lugar, ¿se trataba sencillamente de ciudadanos que trataban de huir de la explosión de Vesubio y se refugiaron donde pudieron? Lo curioso de Pompeya es que siempre funciona así: ofrece respuestas y, a la vez, preguntas.

Algunos detalles están muy cuidados –en un momento aparecen panes, exactamente iguales que los que se han conservado petrificados–, incluso el relato del enfrentamiento entre Pompeya y Roma se acerca bastante a la realidad –Pompeya no era una ciudad totalmente romanizada–. Sin embargo, ni la erupción se produjo como se cuenta en la película, ni el anfiteatro está en ese lugar ni, lo que es mucho más grave, nada parece real ni verosímil. Pero, aún así, demuestra la fascinación que la ciudad romana sigue despertando.

Pompeya ocupa un lugar único en nuestra conciencia histórica. Sobre Pompeya han escrito Pascal Quignard, Primo Levi y hasta Sigmund Freud. El superviviente de Auschwitz es autor de un bellísimo poema, La niña de Pompeya, a partir de la imagen más impresionante que ha producido la ciudad: los cuerpos rescatados desde el pasado en yeso, gracias al ingenio del arqueólogo Giuseppe Fiorelli, que tuvo la idea de utilizar como molde el hueco que habían dejado los cadáveres al descomponerse atrapados entre las cenizas (el primer cuerpo se extrajo el 3 de febrero de 1863).

Una de las ideas que parecen más verosímiles de la película es la relación imposible entre una dama romana y un formido gladiador, Kit Harington, que además tiene en su hoja de vida combatir contra zombis en Juego de tronos.

Aparte del burdel, las pintadas más famosas de Pompeya se encuentran en la barraca de los gladiadores. En una de ellas puede leerse: "Celadus, el tracio, hace suspirar a las chicas" ("Suspirium puellarum Celadus thraex"). Sin embargo, la historiadora Mary Beard en su extraordinario ensayo Pompeya. Historia y leyenda de una ciudad romana (Barcelona, Crítica, 2012) intuye que la realidad es engañosa: "Estos grafitis fueron encontrados en los viejos cuarteles de los gladiadores. No son la fantasía de muchachas. Están escritas por los propios gladiadores, son la fantasía de una pareja de jóvenes luchadores que se enfrentan a una corta vida y que quizás nunca han estado con una mujer o, desde luego, no por mucho tiempo".

En Pompeya, nada es lo que parece y, desde luego, no en esta película.

 

Alberto Campos


Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El paseo 2: ¿Lo mejor de la comedia colombiana?

El paseo 2: ¿Lo mejor de la comedia colombiana?

Viajar en familia debería ser un placer, eso digo yo cada vez que salgo para Santa Marta con la familia, pero la realidad no siempre e...

La leyenda de Tarzán: ¿la reinvención de un clásico?

La leyenda de Tarzán: ¿la reinvención de un clásico?

Al clásico personaje creado por Edgar Rice Burroughs se le ha adaptado innumerables veces y en distintos formatos. Con tantas ver...

Leyenda viva: la leyenda que no se había contado en el cine

Leyenda viva: la leyenda que no se había contado en el cine

  “Leyenda viva” es un documental que propone una tarea titánica y polémica: contar en ciento diez minutos el origen y la evolu...

Más que una melodía, una conclusión

Más que una melodía, una conclusión

Las bandas sonoras de las películas son en gran parte responsables del recuerdo que nos queda en la mente mucho tiempo después de hab...

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Cuando una película se convierte en una franquicia, debe saber renovarse pero también mantener muchos de los aspectos que la hicieron...

Lo más leído

¿Qué es la oralidad?

Javier Zamudio | Patrimonio

Vida y trayectoria de Rafael Pombo

Redacción | Literatura

La Cultura y el laberinto del poder

Omar Castillo | Pensamiento

La magia de Escalona

Alberto Muñoz Peñaloza | Música y folclor

Vallenato clásico

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

El Vallenato de Rafael Escalona

Darío Blanco Arboleda | Música y folclor

Sanar con árboles

Rosa Cintas | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados