Cine

Bajo la misma estrella, la gran sorpresa cinematográfica del 2014

Natalia Fernández

18/06/2014 - 11:30

 

Bajo la misma estrella, la gran sorpresa cinematográfica del 2014

Bajo la misma estrella es la gran sorpresa del año 2014. Ha aterrizado en EEUU como si fuera Transformers: en pocos días, esta película de amor adolescente se ha convertido en un fenómeno de masas (y sin tanto presupuesto promocional).

Casi nadie en Hollywood esperaba que una adaptación del libro de John Green, en la que aparecen pocos nombres conocidos, superara el día de su estreno en EEUU a X-Men, Al filo del mañana o Maléfica.

Y al mismo tiempo, la prometedora Shailene Woodley se ha consagrado como una estrella de la noche a la mañana, y se posiciona ahora como una seria competidora de Jennifer Lawrence para los mejores papeles reservados a muchachas jóvenes.

“Bajo la misma estrella” sólo ha costado 12 millones de dólares en hacerse y, sin embargo, en el primer día recaudó el doble de esa cifra. Prueba de que una bella idea, una realización con criterio y un trabajo comercial inteligente, generan mejores resultados que una súper producción paquidérmica.

Bajo la misma estrella es la historia de una chica enferma de cáncer que se enamora de otro joven paciente. Una historia llena de esperanza que no solo ha convencido a los jóvenes, sino también a los adultos y -lo más difícil todavía- a la crítica americana, que se ha rendido ante el film porque no explota la fórmula lacrimógena, sino una gran historia de amor. 
El joven Ansel Elgort es el gran descubrimiento del film, en el que también vemos a Laura Dern y a Willem Dafoe. Josh Boone, que debutó en el cine con “Un invierno en la playa”, es su máximo responsable.

Personalmente, muy pocas veces me dejo seducir por las historias sacadas de un libro. Si me han leído antes conocerán mi recelo hacia las adaptaciones y mi preferencia por las historias nacidas de un guión para el cine.

Me atrajo instantáneamente la fortaleza y el realismo de Hazel Grace Lancaster ante su grave cáncer de tiroides. Me encantó su actitud, su agilidad, su serenidad, hasta que conocí a Augustus. Definitivamente los hombres ideales sólo aparecen en los libros o en el cine.

El desastre de sus vidas, los grupos de apoyo, el viaje a Amsterdam, la cena en el Oranjee, todo me ha fascinado. Recomiendo ir en grupo, con amigas o amigos, crispetas y una gran caja de pañuelos desechables. Fuera de cualquier sensibilidad y tratando de ser lo más objetiva posible: "Bajo la Misma Estrella" se lleva 4 estrellas.

 

Natalia Fernández

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Títanes del Pacífico: puro espectáculo visual y poco más

Títanes del Pacífico: puro espectáculo visual y poco más

Hacía tiempo que no escribía con este espíritu y muchos de los que leen mi columna saben a qué me refiero: un espíritu “cinescr...

Cine sin crispetas, de Carlos Cesar Silva

Cine sin crispetas, de Carlos Cesar Silva

La reciente publicación de “Cine sin crispetas” de Carlos César Silva en formato PDF nos ofrece una mirada particular y crítica ...

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios (Son of God) es una película estadounidense de carácter bíblico que se estrena en Semana Santa. Es parte de la exitosa ...

El lobo de Wall Street: locura y más locura

El lobo de Wall Street: locura y más locura

Martin Scorsese tiene 71 años de edad y sigue con el  mismo brío y dinamismo de siempre. Es uno de los maestros del cine, sin dudas....

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

  El teatro Michichoa es hoy un gigante abandonado, un sitio de gratos recuerdos que aún viven en la memoria de los santaneros; su i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados