Cine

Luna de miel en familia: una comedia con sabor a “déjà vu”

Alberto Campos

25/06/2014 - 11:20

 

Adam Sandler es un cineasta de 47 años que, a su edad, debería pensar en proyectos cinematográficos que dejen un buen recuerdo de él, pero sigue siendo el mismo niño al que le gusta hacer películas sin alma para producir risas escuetas en la gente.

Aunque siempre ha sido fiel a su estilo, no es ninguna novedad señalar que Adam Sandler viene de capa caída, enhebrando a lo largo de los últimos años una sucesión de comedias entre apenas aceptables (Jack y Jill), y otras lisas y llanamente horribles (Son como niños).

Con su nueva película “Luna de miel en familia”, la tercera protagonizada por la pareja Barrymore-Sandler (Después de The Wedding Singer y Las cincuenta primeras citas), el director logra mejorar el tiro pero no evitar el mismo paradigma de cortometrajes simples, previsibles y sin otras sorpresas que chistes con sabor a “Déja vu”.

Dirigido por Frank Coraci (viejo conocido de Sandler desde El aguador y La mejor de mis bodas), el film tiene al “ex Saturday Night Live” en la piel de un padre viudo a cargo de tres hijas que, dispuesto a rearmar su vida emocional, tiene una cita a ciegas con Lauren (Barrymore).

Las cosas tampoco andan demasiado bien para ella, con un reciente divorcio y dos hijos a cuestas. El resultado de la velada es cualquier cosa menos positivo, pero por una sucesión de casualidades que sólo ocurren en Hollywood, ellos y sus hijos terminarán en un resort en África, donde, claro está, verán que en el fondo no son tan distintos.

Como lo anunciaba antes, nueve de cada diez chistes tienen un tufo de  “ya visto”, sin embargo, “Luna de miel en familia” suma puntos para el público familiar cuando, sobre la última parte, deja de lado lo cómico para centrarse en el incipiente romance entre ellos.

El estilo de la filmografía no nos deja mucho espacio para hablar de guión o técnica. Bien al estilo del protagonista y productor, el filme mantiene su tipo de humor extremo dejando un mensaje positivista al final. La química entre el dúo sigue intacta, ambos hacen su papel acordemente y dejan ver que su buena relación les facilita el trabajo ante la cámara.

Naif y felizmente inocentona para algunos, posiblemente conservadora para otros, “Luna de miel en familia” ofrece muchos momentos tiernos. El film no puede considerarse más que una sencilla comedia romántica, y en el contexto artístico descendente de la filmografía de Sandler, es más que suficiente.

 

Alberto Campos


Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

  El casting cinematográfico puede definirse como una búsqueda laboral, motivo por el cual, es necesario tener claro una serie de p...

La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

  Este viernes 26 de septiembre 2025 inicia la 24° edición del Festival de Cine Francés en Valledupar, un evento que la Alianza Fr...

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

El director de obras tan extremas como Hostel (2005) y The Green Inferno (2013), Eli Roth, se decanta por una historia visualment...

Inquebrantable: ¿La confirmación de Angelina Jolie como directora?

Inquebrantable: ¿La confirmación de Angelina Jolie como directora?

Hemos visto a Angelina Jolie en la pantalla, en programas caritativos, en pasarelas, adoptando niños en Asia, en la ONU, en todas pa...

Ricciotto Canudo y

Ricciotto Canudo y "El Manifiesto de las Siete Artes"

  En 1914 se publica uno de los primeros textos teóricos del cine “El Manifiesto de las Siete Artes”, escrito en 1911 por Ricci...

Lo más leído

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

La historia de “La cañaguatera”, un clásico del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados