Cine
El inventor de juegos: la unión del cine y la literatura infantil

Tras 5 años de desarrollo, se estrena en Colombia “El inventor de juegos”: la última película del cineasta argentino Juan Pablo Buscarini, basada en la novela infantil del escritor Pablo de Santis.
Esta película narra las aventuras del pequeño Iván Drago (David Mazouz), un niño de 10 años con mucha imaginación a quien su padre (Tom Cavanagh) intenta infructuosamente que salga de su habitación para entretenerse. El día de su cumpleaños, sus padres lo llevan a un parque de diversiones de donde se trae una revista de historietas en cuya contratapa encuentra una invitación para participar en un concurso de invento de juegos de mesa. Eso capta automáticamente su atención y empieza a participar, hasta que, un año después, resulta el ganador. Su premio: un misterioso tatuaje con forma de rompecabezas.
Aunque él no lo sabe, ese premio da un giro de 180 grados a su vida. Sus padres desaparecen misteriosamente, lo que hace que sea enviado como interno a un colegio decrépito -que se hunde lentamente en la tierra- llamado Possum. Allí conocerá a Anunciación (Megan Charpentier), una niña que vive escondida detrás de las paredes de la escuela y en donde recibirá un mensaje de su abuelo Nicolás Drago (Ed Asner), que creía muerto.
Poco a poco, David se enterará de que lo que le está pasando es obra del poderoso Morodian (Joseph Fiennes), dueño de la Compañía de Juegos Profundos, y antiguo discípulo de Nicolás. La intención del villano es vengarse de él y apoderarse de la ciudad que creó, Zyl, cuna de los juegos más ingeniosos. El pequeño deberá seguir la sagrada tradición de su familia y convertirse en un verdadero inventor de juegos para derrotarlo.
El filme retrata -salvo un par de cosas- fielmente a la novela original de Pablo De Santis y apela al espíritu de aquellas películas infantiles que tanto nos regocijaron cuando éramos niños. "El Inventor de Juegos" no abusa de efectos especiales para recrear escenarios fantasiosos en donde cualquier cosa es posible, sino que los espectadores (los niños en este caso) pueden sentir que lo que le sucede al protagonista también lo podrían experimentar ellos. Y eso es el mayor acierto.
El director Juan Pablo Buscarini es uno de los realizadores con más experiencia en Argentina -Cóndor Crux (1999), El Ratón Pérez (2006), El Arca (2007)- y se nota su oficio a la hora de narrar. Un acierto es la elección del chico protagonista, David Mazouz, que le brinda la sensibilidad necesaria al personaje. Ralph Fiennes hace un delicioso villano, bastante shakesperiano, que le calza perfecto a la historia.
El Inventor de Juegos es una película dirigida a un público joven y familiar que ofrece buenos momentos y una historia que merece ser vista (y leída).
Leo González
0 Comentarios
Le puede interesar

Cinefilia: entre el gusto y la calidad. Un libro para entender el mundo del cine
¿Cómo aprender de cine sin dejar de disfrutarlo? Es la pregunta que responde Jerónimo Rivera, profesor de la Facultad de Comunicac...

La Semana del Cine Colombiano llega al Cesar
Nueve de los 25 municipios del departamento del Cesar respondieron a la invitación que hizo el Ministerio de Cultura a través de ...

Nina Marín y su universo de imágenes en movimiento
Desde niña Nina Paola Marín Díaz alimenta una gran fascinación por el cine, pero no precisamente porque en esa época mantuviera ...

Roa: el crimen que cambió la historia
O “los perdedores también escriben la historia”; igual da, de todas maneras y por donde se la mire es una película carente de rig...

Al filo del mañana: acción pura y poderosa
Con “Al filo del mañana” (Edge of Tomorrow), Tom Cruise logra lo que no consiguió ni con Oblivion, ni con Jack Reacher, ni con No...