Cine
La Semana del Cine Colombiano y su parada en Valledupar

A finales de julio, y hasta los primeros días de agosto, la Semana del Cine Colombiano representa el momento idóneo para actualizarse acerca de las producciones cinematográficas colombianas.
Este evento bienal que ya va por su quinta edición –en total, ya son 10 años de actividad–, reúne varias actividades organizadas simultáneamente en todo el país con el fin de mostrar que el cine colombiano ofrece una gran variedad narrativa y temática, pero también incluir al público como parte esencial del proceso creativo.
Sustentándose en el principio de que el cine colombiano es de todos y para todos, la Dirección de Cinematografía para fortalecer la circulación, la formación de público y la formación especializada; tiene como claro objetivo ofrecer un espacio de difusión y promoción de la cinematografía, e informar sobre la gran oferta nacional.
En Valledupar, se realizará una actividad de Proyección al Aire Libre en la Plazoleta Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez el 18 de julio a las 6.30pm, y en dicha proyección se podrá ver la película “Cazando Luciérnagas” del director Roberto Flores Prieto (apta para todos los públicos).
A nivel nacional, la programación contempla una inauguración oficial el 25 de julio en el Teatro Lido de Medellín, exhibiciones en cines comerciales, cine-foros regionales, eventos académicos en el Centro Ático de la PUJ y en el Museo Nacional (Bogotá), entre otros.
Se prevé para la versión 2014, un premio de 15 mil dólares en equipos de filmación, donado por Hangar Films y que será entregado en la clausura de la SCC en el Parque de los Deseos (Medellín).
El proceso iniciado hace más de 10 años con la Ley del Cine 814/20031, es el punto de partida de una sinergia a favor del desarrollo del cine nacional.
Hoy en día, la “nueva Ley del Cine 1556/2012” –que tiene por objeto el fomento de la actividad cinematográfica de Colombia, promoviendo el territorio nacional como elemento del patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país, así como el desarrollo de nuestra industria cinematográfica–, es la continuación de un proceso donde se empieza a reconocer el profesionalismo del gremio y un sector cada vez más activo.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Cómo han cambiado al cine los servicios de streaming?
Todos sabemos que la economía digital ha cambiado el panorama de muchísimas industrias. En el caso de los servicios de streaming,...

Noventa años de los Óscar
Es una noche de estrellas, se extiende la alfombra roja. La academia del séptimo arte de los Estados Unidos, una industria cultu...

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional
Sin lugar a dudas, el uso masivo de los diversos servicios de streaming disponibles en la actualidad ha contribuido para que las se...

El XV Festival de Cine a la calle en Barranquilla abre su convocatoria
Los cortometrajes y el Cine al aire libre hacen muy buena pareja. La prueba está en el Festival Internacional de Cortometrajes “Ci...

¿Está solo el cine colombiano en su crisis?
En estos días, el tema de moda es el cine colombiano, debido a la ya famosa carta que Antonio Dorado envió a los medios de comunicaci...