Cine

Ocho apellidos vascos: una comedia con sabor español

Alberto Campos

13/08/2014 - 12:10

 

Con las comedias españolas me suele pasar lo mismo que con las colombianas: tiendo a desconfiar. Y no soy el único. Conozco a muchos que, sin haber entrado en la sala, no pierden un instante para opinar: "Una película entretenida, sin más... ¡La típica comedia superficial".

En ese mismo plan fui a ver la película “Ocho apellidos vascos”, como si fuera a ver un estreno más de Universal Pictures, o como si se tratara de un intento más del director Emilio Martínez Lázaro.

Es cierto que el éxito comercial en España ha sido increíble. Nunca antes en España, una película nacional o extranjera había registrado un resultado de ventas tan grande en el fin de semana de su estreno (2,7 millones de euros recaudados en su primer fin de semana), Pero ya sabemos que el éxito comercial no siempre significa calidad.

El título no dice mucho y por eso hay que atreverse. Lanzarse y comprar una entrada. Y al sentarse en la butaca uno comprueba que Ocho apellidos vascos es una película de bajo presupuesto, que incorpora rostros conocidos en Europa pero todavía desconocidos en Colombia (Clara Lago, Carmen Machi o Dani Rovira). Y eso no ayuda.

El tema es sencillo. Se centra en una receta tan infalible como mil veces vista: el conflicto amoroso entre sus protagonistas, pero combinado con todo tipo de chistes de carácter español. La acción es rápida y el humor fácil, pero el carácter regional de muchas anécdotas puede hacer que algunos espectadores no acaben de entender (no todo el mundo sabe cuáles son las características de un vasco, un andaluz o un catalán, salvo si ya ha viajado o se ha relacionado con ellos). Por eso, cabe la posibilidad que la comedia no acabe de convencer.

Pero para el que sepa de cine europeo y quiera aventurarse, Ocho apellidos vascos puede ser una delicia. De hecho, la comparación con otras comedias parecidas es inevitable: la francesa “Bienvenidos al norte” o la italiana “Bienvenidos al sur” ya exploraron, con enorme éxito, los tópicos regionales.

Además, toca un tema otrora conflictivo en España (terrorismo vasco, independencia...) de manera despreocupada, sin caer en el estereotipo o el panfleto, lo que denota un cambio sustancial en la sociedad española.

Es cierto que gran parte de la crítica española ha acogido esta comedia con palabras tibios, pero lo cierto es que ha seducido a una audiencia como nunca antes y, en eso reside su éxito: en ese yo-no-sé-qué. Definitivamente recomendable a las almas inquietas y amantes del cine independiente y alternativo.

 

Alberto Campos


Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Animales fantásticos: un nuevo Harry Potter sin Harry Potter

Animales fantásticos: un nuevo Harry Potter sin Harry Potter

“Animales fantásticos y dónde encontrarlos' es una criatura nueva y original en el mundo cinematográfico infantil. La decis...

El taller #TengoUnaPelícula llega a Valledupar

El taller #TengoUnaPelícula llega a Valledupar

  En el año 2003, con la creación de la Ley 814, ampliamente conocida como la Ley del Cine, se estableció también la aparición...

La teoría del todo: un vivo retrato del matrimonio de Stephen Hawking

La teoría del todo: un vivo retrato del matrimonio de Stephen Hawking

Ciertos medios dicen que el científico Stephen Hawking lloró de emoción al verse en la película “La teoría del Todo” (The th...

Frank Ramírez, un actor que marcó el cine colombiano e hispano del siglo XX

Frank Ramírez, un actor que marcó el cine colombiano e hispano del siglo XX

  Frank Ramírez (1939 – 2015) es recordado por varias producciones que marcaron la televisión y el cine de Colombia. El actor nac...

El jugador: un cóctel que combina acción e intriga psicológica

El jugador: un cóctel que combina acción e intriga psicológica

El Jugador (2015) es una versión refundada y actualizada de la película del 74 protagonizada por James Caan y, aunque no lo pretend...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados