Cine

Guardianes de la galaxia: Marvel va en serio

Eduardo García

20/08/2014 - 11:40

 

Guardianes de la galaxia: Marvel va en serio

No hay nada como descubrir una nueva aventura protagonizada por nuevos personajes en un universo totalmente desconocido. Ninguna idea preconcebida, ninguna expectativa. Cualquier opción puede hacerse realidad sin que ningún giro de guion nos pueda parecer poco apropiado, mal adaptado o demasiado licencioso.

Así James Gunn, guionista de la fantástica “El amanecer de los muertos2 y director y guionista de “Slither: La plaga” lo vio claro cuando Marvel Studios le ofreció la posibilidad de llevar a cabo el proyecto de Guardianes de la Galaxia. Un universo lleno de posibilidades gracias al desconocimiento que el gran público posee de los personajes que protagonizan la serie de comics lanzados en el 2008 de mano de Dan Abnett y Andy Lannin, cuarenta años después de que el original grupo de Arnold Drake y Gene Colan se presentase por primera vez a los lectores de los comics de los 70.

Fácilmente considerado como un grupo de héroes menores, los Guardianes de la galaxia consiguen transmitir al público la frescura que le hacía falta a un sello que no hace sino resucitar una y otra vez a los mismos héroes, algo que por otro lado es habitual en sus cómics.

El humor, la emoción y la acción están bien equilibrados dentro del espectacular artificio que supone una película con un despliegue de medios de más de 170 millones de dólares de presupuesto (127 millones de euros).

La película hará las delicias de aquellos seguidores fans, pero no fanáticos, de aventuras espaciales a lo Star Trek, Star Wars y más recientemente la premiada ópera espacial, Mass Effect. Mucho más próxima a la estética de videojuego de esta última Guardianes de la Galaxia consigue transportar al espectador a un nuevo universo por descubrir alejado de aquellos que conocemos y poblado por nuevos y enigmáticos personajes, más llamativos por los distintos tonos de su piel que por su morfología.

Peter Quill pícaro aventurero interpretado acertadamente por Chris Pratt, conectará sin problemas con la generación de nuevos adultos que, al igual que el personaje, se criaron en la era analógica donde se empezaban a abrir paso las máquinas recreativas. Inmaduro, un poco rufián pero buena persona y carismático, será el héroe por excelencia que inspiraba a aquella generación de niños que soñaba con contactar con alienígenas o vivir una fascinante aventura.

Descubrir cómo se encuentran los protagonistas, por qué se necesitan, de donde vienen, a donde van y cómo se relacionan será lo mejor de la aventura siendo, como siempre, los efectos especiales de grandiosas batallas interestelares las escenas que saltaríamos de buena gana. Sin duda, descubrir todo sobre los protagonistas es mucho más interesante y apetecible que los minutos efectistas donde cientos de miles de naves espaciales luchan sin cuartel por la defensa de la justicia galáctica.

Se agradece el tímido despertar de nuevos (antiguos) héroes que no dudan en cortar por lo sano cuando es necesario. Nada de aburrir al espectador con intrincados temas morales que por obra divina o casualidad eximen al protagonista de apretar el gatillo contra el villano.

Y, hablando del ritmo que evoca Footloose, la banda sonora llena de clásicos de los 70 y los emocionantes temas compuestos por el productor Tyler Bates, bajista y compositor ocasional de Marilyn Manson, fueron usados para motivar a los actores durante el rodaje de las escenas.

Guardianes de la Galaxia es la opción perfecta para seguir disfrutando de las vacaciones de verano o tomarse un respiro de la realidad que nos rodea. Una invitación a la imaginación de todos aquellos que crecieron mirando a las estrellas con la esperanza de encontrar algo que no fuera de este planeta.

 

Eduardo García

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios (Son of God) es una película estadounidense de carácter bíblico que se estrena en Semana Santa. Es parte de la exitosa ...

El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes

El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes

El reino secreto es la típica película que busca dejar una enseñanza al público infantil y que se construye sobre frases y eslógan...

Aviones: ¿Reciclaje descarado o falta de imaginación?

Aviones: ¿Reciclaje descarado o falta de imaginación?

Hacía tiempo que no ponía los pies en una sala de cine y sentía semejante desazón. Con este inicio dejo claro mis impresiones acerc...

Jorge Forero y los secretos de “Violencia”

Jorge Forero y los secretos de “Violencia”

  En el año 2015, la película colombiana ‘Violencia’; opera prima del joven director bogotano Jorge Andrés Forero Mejía vio...

Títanes del Pacífico: puro espectáculo visual y poco más

Títanes del Pacífico: puro espectáculo visual y poco más

Hacía tiempo que no escribía con este espíritu y muchos de los que leen mi columna saben a qué me refiero: un espíritu “cinescr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados