Cine

Líbranos del mal: horror con horror se paga

Alberto Campos

27/08/2014 - 11:30

 

Con “Líbranos del mal” del guionista Scott Derrickson volvemos al horror clásico de exorcismos. El sargento Ralph Sarchie (Eric Bana) se une al Padre Joe Mendoza (Edgar Ramírez del “Che”), un exorcista y miembro de narcóticos anónimos, en una historia de intriga que mezcla apariciones y crímenes con otros elementos de fondo religioso.

La nueva presencia del Mal se anuncia en Irak donde tres marines reciben una señal demoníaca. Más tarde ciertos acontecimientos límites prevén lo peor, y luego, la película presenta a un oficial (Eric Bana), confeso ateo, quien será el encargado de resolver los enigmas. Pero claro, para completar la planilla falta el Bien, o en todo caso, la palabra evangélica, ahora encarnada por un cura latinoamericano (Eric Ramírez), quien conformará una dupla desigual con el oficial de policía para pegarle una pegada en el trasero a los enviados de Satanás.

Esta nueva visita al infierno no es más que otra película que trabaja sobre los efectos inmediatos: apariciones súbitas que provocan miedo, calles resbaladizas, noches de lluvia, música atronadora para causar pánico y algún que otro capricho de los rubros técnicos que sólo suman desde el énfasis descartando cualquier sutileza. Como no ocurría en “Sinistery”, su trama que se manifestaba desde el fuera de campo, en Líbranos del mal cada movimiento de cámara anuncia un efecto y cada frase que expresan los personajes prevé una concreción efectista del asunto.

Mientras tanto, la combinación de policial y terror tiene sus buenos momentos, sin llegar a la cáscara híbrida de otras películas sobre el tema del exorcismo. Pero se agrega un plus: las discusiones teológicas entre el oficial y el cura, a través de un debate dialéctico sobre el ateísmo y la religión que, en medio del horror que entregan ciertas secuencias intimidatorias, resuenan como simpáticas y hasta delirantes.

En esas dos o tres escenas verbalizadas, la historia de Libranos del mal adquiere cierta inesperada ambigüedad: uno no sabe si tomarse la película en serio o todo lo contrario.

En realidad, y dentro de ese género complejo que es el horror, el irregular desarrollo del guion ahoga el conflicto central de “Libranos del mal” desde una confusa primera media hora, hasta algo de exageración en el desenlace.

La cinematografía se satura de oscuridad para lograr un ambiente sombrío, y puede causar desconcierto y ansiedad a muchos espectadores. A pesar de estos detalles, el filme puede considerarse un interesante “thriller sobrenatural” que vale la pena ver. No supera los grandes clásicos pero entretiene.

 

Alberto Campos

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

El arte culinario vive sus mejores momentos. Los chefs están de moda. Los reality shows «internacionales» hacen del chef un astro me...

La dama de hierro: una actuación de interés cinematográfico

La dama de hierro: una actuación de interés cinematográfico

Quiero aprovechar este momento vacacional en el que todas las producciones comerciales invaden las programaciones del único cine en Va...

El cine y la defensa de la naturaleza

El cine y la defensa de la naturaleza

  En el cine se han tratado todos los temas y se ha filmado lo que la especie humana ha realizado en las últimas décadas. Es difíc...

Un cuento de hadas en la pantalla gigante

Un cuento de hadas en la pantalla gigante

Se dice que Blanca nieves y los siete enanitos tuvo algunas posibles influencias en sucesos de la realeza del siglo XVII en Alemania y ...

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Históricamente, el cine y los videojuegos nunca han hecho buena pareja. Las adaptaciones de clásicos como Mario Bross o Street figh...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados