Cine
#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

El arte culinario vive sus mejores momentos. Los chefs están de moda. Los reality shows «internacionales» hacen del chef un astro mediático, aunque sea por lo menos, durante el tiempo que dura el programa.
En la película #Chef, Jon Favreau encarna el papel de un chef que sabe que su profesión está de moda. Sabe que es el momento de brillar tras haber tenido un arranque glorioso al recibir las bendiciones de un afamado crítico culinario, Ramsey (Oliver Platt) dueño de uno de los más influyentes blogs culinarios.
Sin embargo Carl Casper (Jon Favreau) no es el dueño de un restaurante. Por medio de un acuerdo, Riva (Dustin Hoffman) le cede la cocina, su espacio, en un restaurante en Los Ángeles. En ese primer tiempo, Carl se siente como una marioneta, presa de sus hilos y de las decisiones de Riva. Ese abatimiento se traduce en su carta. Justo el día en que no puede fallar, algo lo hace y se produce la hecatombe. El resultado: una mala crítica y el paro.
La caída es inevitable. Carl vive y se desvive para la cocina. Desatiende el mejor menú: su familia. Se ha separado de su mujer, una explosiva Inez (Sofía Vergara) y apenas puede dedicar unas hora a su hijo, Percy (Emjay Anthony). El enfrentamiento con su jefe le viene en el peor momento anímico. Una puerta se cierre y se abre… un nuevo fogón. Con la ayuda de Inez y el primer marido de ella, Marvin (Robert Downey Jr.) monta uno de sus sueños: una furgoneta donde poder realizar comida rápida, sin descuidar la calidad.
Entonces, cambia de repente la delicada cocina francesa, por los tacos y los bocadillos cubanos. En esta nueva aventura contará con la ayuda de su incondicional amigo Martin (John Leguizamo), quien no ha dudado en dejar el restaurante para echar una mano a su amigo. Cada parada en este viaje inaugural desde Miami a Los Ángeles se convertirá en todo un acontecimiento multitudinario.
John Favreau ha dejado aparcadas sus superproducciones hollywoodienses (saga de Iron Man, Cowboys & Aliens) para dedicarse en cuerpo y alma a #Chef (director, guionista, actor y productor). Es como si se hubiera empeñado en hacer él también su propio menú, dejando a un lado las fórmulas exitosas y aventurarse en un terrero más personal. El director se deshace de toda la parafernalia de tiros, grandes explosiones, de grandes escenarios y se concentra en los pequeños detalles, en la intimidad del set de rodaje.
A pesar de tener como título un hastag, #Chef es una road movie. Los más de 2700 km que separan Miami de Los Ángeles representan la distancia que separa a Carl de su familia. Carl realiza un viaje físico pero también interior. Volverá a aquello que le hizo amar su profesión, por encima de la fama.
En cuestiones de actuación, Sofía Vergara brilla en su aparición y eclipsa a Scarlett Johansson. En la parte masculina, John Leguizamo muestra su oficio y se convierte en un buen socio aportando una gran dosis de humor con sus intervenciones. Dustin Hoffman y Robert Downey Jr aparecen poco. El primero como jefe déspota y el segundo como millonario.
Si hablamos de películas gastronómicas, hay que hacer referencia a una de las grandes, donde cocina y drama dan como resultado una buena cinta. Se trata de Deliciosa Martha (2001, Sandra Nettelbeck), aunque también podemos meter a Deseando amar (In the Mood for Love, 2000, Wong Kar Wai ) o Comer, beber, amar (1994, Ang Lee).
#Chef contiene secuencias divertidísimas. Es ligera, emotiva y muy, muy sabrosa.
Luis José Cuadrado
0 Comentarios
Le puede interesar

Nueva cita con la cultura en Cartagena
Poco después del festival de Literatura, la ciudad de Cartagena vuelva a citarse con la cultura. Esta vez para acoger uno de los más ...

Que viva la música: siguiendo las huellas de Andrés Caicedo
¡Que viva la música! es uno de los estrenos colombianos más esperados del presente año. Dirigida por Carlos Moreno e inspirada en...

Carrie o el horror actualizado
Todo los remakes –o adaptaciones de una misma película– suelen ser el foco de duras críticas. Los que reseñamos los estrenos m...

“Mis maestros me enseñaron que el arte se regala”: Mauricio Martínez
Compartir el conocimiento recibido de mentores nacionales e internacionales a lo largo de 20 años de trayectoria profesional y artí...

Batman o cómo detener una revolución nuclear
El estreno de “Batman el caballero de la noche asciende” (Batman The Dark Knight rises) terminó en Estados Unidos en una tragedia ...